--> Seamos vulnerables frente a las familias rotas | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


Seamos vulnerables frente a las familias rotas

La iglesia como refugio para las familias no tradicionales: Al cerrar esta serie, acerca del «desafío del crecimiento de la iglesia en una era de fami

LA IGLESIA COMO REFUGIO PARA LAS FAMILIAS NO TRADICIONALES

La iglesia como refugio para las familias no tradicionales
Al cerrar esta serie, acerca del «desafío del crecimiento de la iglesia en una era de familias rotas», y después de haber revisado algunos tópicos, tales como la disfuncionalidad de la familia actual, las crisis con sus causas y consecuencias, y la oportunidad que la iglesia tiene para extender el amor redentor de Dios a estas familias, podemos concluir que:
  1. La iglesia está constituida por familias no perfectas —incluso desde los tiempos bíblicos—.
  2. Dios redime a estas familias, y todos sus integrantes pueden perfectamente servir al Señor, por su gracia y misericordia.
  3. Porque Dios es un Dios de segundas oportunidades y que no rechaza para siempre; ya que Dios ve lo que el hombre no ve.

Algunas consideraciones básicas acerca de la familia

La familia fue creada y existe para cooperar con el propósito eterno de Dios de tener una familia de muchos hijos semejantes a Jesucristo. En consecuencia:

1. Dios es el Creador de la familia.

Dios creó todas las cosas. Hizo al hombre y a la mujer y los unió en matrimonio. Él instituyó el matrimonio para todas las generaciones. Él es quién da los hijos. Es autor y creador de la familia. «Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas…» (Rom.11:36 RVR60).

2. Dios es el dueño de la familia.

Todo lo creado pertenece a Dios. Por lo tanto, la familia le pertenece. De modo que podemos afirmar que no es nuestra familia, sino su familia; no son nuestros hijos, sino los suyos. «La tierra es del Señor y todo lo que hay en ella; el mundo y todos sus habitantes le pertenecen» (Sal. 24:1 NTV).

3. Dios ha determinado un propósito para la familia.

Dios hizo todas las cosas con un fin preestablecido. Esto significa que también la familia tiene una intención determinada. De antemano Dios le asignó propósito y meta. «En Cristo también fuimos hechos herederos, pues fuimos predestinados según el plan de aquel que hace todas las cosas conforme al designio de su voluntad» (Ef. 1:11).

4. La familia existe para Dios.

Todo ha sido creado para Dios. Por lo tanto, la familia existe para Él, y no para nuestro propio beneficio. «Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra» (Ef. 3:14-15 RVR60).

El fin supremo de la familia —aun entendiendo la diversidad de estas, como lo son las familias monoparentales, ensambladas, de madres o padres solteros, adoptivas, familias sin hijos, familia de acogida, por nombrar algunas—, es la gloria de Dios.

«Y mayormente a los de la familia de la fe»

Es necesario mostrarnos vulnerables y entonces aprender a ser hermanos, padres, madres e hijos los unos de los otros en la familia de Dios, ayudando a suplir en lo posible las necesidades de otros hogares. El apóstol Pablo escribió a los de Galacia.
«No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe» (Gál. 6:10 RVR60).
Esto se logra con una congregación madura, de crecimiento espiritual y de desarrollo eclesial.

¿Cómo debe ser la iglesia en una era de familias rotas?

1. Debe ser una iglesia redentora para las familias rotas

El término «redentor», tiene un significado trascendental en el cristianismo, donde Jesucristo es considerado el Redentor por excelencia.

La Biblia nos enseña, por ejemplo, el carácter redentor de Booz, en la vida de Rut. Él era un hombre bueno, bondadoso, generoso y honorable de palabra. En el diálogo con Rut, expresa lo siguiente:
«¿Quién eres? —preguntó—. Soy Rut, su sierva —contestó ella—. Extienda sobre mí el borde de su manto ya que usted es el redentor de mi familia» (Rut 3:9 NTV).
Como miembros participantes de una iglesia, el carácter redentor debe trascender en nosotros y ser personas que «redimimos» (rescatamos, salvamos, liberamos, libramos…) a otros, especialmente del pecado. Ser agentes de bendición y de protección con las personas que llegan a nuestras congregaciones, que han sido abandonadas, con dolores y heridas en el alma, sufriendo soledad y rechazo, etc.

2. La iglesia debe ser acogedora para las familias rotas

«Por tanto, acogeos los unos a los otros, como también Cristo nos acogió, para gloria de Dios» (Rom. 15:7 RVR77).
En la Biblia, la palabra «acoger» tiene un significado profundo que va más allá de simplemente recibir a alguien en nuestras iglesias. También conlleva la práctica del amor, la hospitalidad y la aceptación, como principios fundamentales en nuestra práctica de la fe.

Debemos acoger a las personas tal como son. No deben importarnos sus circunstancias ni las condiciones que las rodean, sean estas económicas, familiares, culturales, educativas, etc. Rechazarlos sería una falta de justicia y de amor.

3. Una iglesia debe mostrarse vulnerable frente a las familias rotas

«Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús…» (Fil 2:5 LBLA).
La relación se construye desde la vulnerabilidad. Jesús era perfecto por cuanto era Dios, sin embargo, se acercó a tal nivel con la gente, que comía con los pecadores y publicanos.

La vulnerabilidad es un concepto que se refiere a la capacidad de una persona para ser abierta y receptiva a sus emociones, así como a las experiencias de la vida. Esta apertura implica reconocer tanto las debilidades como las fortalezas, lo que a menudo se traduce en una mayor autenticidad en las relaciones interpersonales. Ser vulnerable no es un signo de debilidad, sino más bien una fortaleza que permite a las personas conectar de manera más profunda y significativa con los demás.

En la vida cotidiana, la vulnerabilidad puede tener un impacto profundo en diversas áreas, tales como: en la salud emocional, en el crecimiento personal y en las relaciones interpersonales donde se fomenta la confianza y la empatía entre amigos, familiares y parejas.

4. Una iglesia de carácter empático con las familias rotas

«Al verla, el Señor tuvo compasión de ella, y le dijo: No llores» (Lc. 7:13 NBLA).
La compasión es un valor humano que conjuga la empatía y la comprensión hacia el sufrimiento de los demás.

La empatía es la capacidad de identificarnos con lo que el otro siente o piensa, de compartir sus sentimientos y emociones. Saber escuchar es una característica fundamental de la empatía. Consiste en prestar atención plena a lo que la otra persona está comunicando, sin interrupciones, y mostrando un interés genuino por sus palabras y emociones. A las personas empáticas les gusta establecer relaciones enriquecedoras y constructivas. De allí que sea una habilidad social sumamente relevante en nuestras relaciones familiares, profesionales y eclesiásticas.

Diferentes miembros: una iglesia, un servicio

La iglesia es una familia espiritual. Constituida por diferentes miembros —cada uno con sus propias historias—. Debe ser el lugar donde puedan encontrar apoyo emocional, compañía, consejo sabio y dirección espiritual. Es en la congregación donde se comparten las tristezas, dolores y también las alegrías. En momentos de crisis, divorcios, abandonos, separaciones, pérdidas de seres amados o enfermedad, la iglesia debe convertirse en un refugio donde las familias —especialmente las rotas—, encuentren el consuelo, la aceptación y el amor de Dios.

Pertenezco a una congregación que ha abierto sus espacios acogiendo a hermanos que provienen de familias rotas. Indudablemente, en el proceso restaurador han sido acompañados por personas idóneas en el evangelio y en la mentoría cristiana. Después de un tiempo transformador y sanador, desarrollan sus servicios en diferentes áreas de la iglesia local. Por ejemplo:
  • Madres solteras pertenecen y trabajan en el staff de maestras de la escuela dominical.
  • Esposos de familias ensambladas desarrollan su servicio en el equipo audiovisual de la iglesia.
  • Matrimonio de familia ensamblada trabaja con los grupos de preadolescentes.
  • Madre separada con su hija desarrollan su ministerio de orden y aseo en la iglesia.
  • Padre viudo desarrolla su servicio en la escuela de deportes de la iglesia.
Creamos en la obra redentora de Jesús, no juzguemos y seamos solícitos con aquellos que han vivido la ruptura familiar y personal. Démosles la oportunidad porque han comenzado una nueva historia:
«Esto significa que todo el que pertenece a Cristo se ha convertido en una persona nueva. La vida antigua ha pasado; ¡una nueva vida ha comenzado!» (2Cor.5:17 NTV).
Por Ricardo Tapia & Ana María Olivero (anyyricardo@gmail.com)
Ricardo Tapia, escritor cristiano, y su esposa Any han desarrollado por más de 30 años el ministerio de consejería y restauración familiar Pelead por Vuestras Familias. Actualmente pertenecen a la Iglesia Cristiana Iberoamericana (ICI), en Maipú, Chile.

✅ ACTUALIZACIÓN MINISTERIAL:
Recibe cada semana recursos prácticos para actualizarte como siervo de Dios y fortalecer tu iglesia:

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,21,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,2,Archivo,6,Biblia,12,Blog,716,Bog,1,Bosquejos,49,col-flexible,3,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,85,Desarrollo Personal,41,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,15,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,127,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,19,Enseñanza,53,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,39,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,53,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,20,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,395,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,13,Preguntas Biblicas,6,Recursos,15,Recursos Pastorales,23,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: Seamos vulnerables frente a las familias rotas
Seamos vulnerables frente a las familias rotas
La iglesia como refugio para las familias no tradicionales: Al cerrar esta serie, acerca del «desafío del crecimiento de la iglesia en una era de fami
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUwGQRc2z_AIGQV7hmYav08gxx9VMsiAlwLTAT9ljmO_c-pmqhfvzBlBZNDef1n1SQDWHKnYEDRRRNYdhPTkBOtUMm765x1sric-vuF8RXha3wLUWgmZ_X6naLi1Yn4XnROi9vpOb1Yhpu9XZUjWsd7MJrRDh835sUopcBW5TvivtXKZPq7x14HHNm1P-m/s16000/2148548552.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUwGQRc2z_AIGQV7hmYav08gxx9VMsiAlwLTAT9ljmO_c-pmqhfvzBlBZNDef1n1SQDWHKnYEDRRRNYdhPTkBOtUMm765x1sric-vuF8RXha3wLUWgmZ_X6naLi1Yn4XnROi9vpOb1Yhpu9XZUjWsd7MJrRDh835sUopcBW5TvivtXKZPq7x14HHNm1P-m/s72-c/2148548552.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2025/11/la-iglesia-como-refugio-para-las.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2025/11/la-iglesia-como-refugio-para-las.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content