Principios bíblicos sobre la independencia: La Biblia está llena de historias de dinámicas familiares, que incluyen la crianza de los hijos, el matrim
PRINCIPIOS BÍBLICOS PARA EDUCAR A LOS HIJOS HACIA LA INDEPENDENCIA
Aun cuando se ha tratado de minimizar el valor significativo de la
familia, esta es y seguirá siendo
piedra angular de la sociedad. La Biblia
tiene mucho que decir sobre la familia.
Sin embargo, con tantas historias y enseñanzas que encontramos en las Escrituras, puede ser difícil saber por dónde
empezar.
La Biblia está llena de historias de dinámicas familiares, que incluyen la
crianza de los hijos, el matrimonio, la relación de hermanos, la familia extendida, el desarrollo de la independencia en
los hijos y muchos temas más. Por lo
tanto, el concepto de familia es fundamental para las enseñanzas de la Biblia
y proporciona un marco para comprender nuestra relación con Dios, así como con los demás, especialmente cuando
se trata de instruir a los hijos en temas
como el que nos atañe en esta serie.
A través de la narrativa bíblica podemos aprender cómo construir y mantener relaciones familiares saludables,
las cuales son esenciales para la formación de los hijos para que sean independientes. Desde Adán y Eva, los personajes principales del Antiguo Testamento,
hasta las enseñanzas en el Nuevo Testamento, vemos ejemplos de relaciones
familiares que se caracterizaron por el
amor, la unidad y el respeto. Al mismo
tiempo, la Biblia también es transparente sobre casos familias quebrantadas,
debido a conflictos, traición o desobediencia. No obstante, el mensaje general de la Biblia es que el diseño de Dios para la familia es que sea una fuente de
amor, apoyo y guía, los cuales, repito,
son esenciales para desarrollar una actitud correcta de la independencia en los
hijos.
La Biblia también enfatiza la importancia de tener valores familiares fuertes, como la lealtad, la honestidad, el
respeto, la integridad y el amor. Estos
valores son esenciales para construir lazos fuertes dentro de la familia y proporcionan una base para relaciones
saludables con los hijos y con Dios.
Como padres, debemos priorizar la familia por encima de todo y comprometernos a ayudarnos unos a otros, incluso
en tiempos difíciles, lo cual nos lleva a
una condición de interdependencia
cuando es necesario.
Como fundador y director de un
ministerio enfocado en paternidad y la
familia, sé lo importante que es entender los principios bíblicos cuando se
trata de establecer la independencia
personal. En primer lugar, es esencial e
importante señalar que Dios creó a las
familias como parte de su plan para la
humanidad. Los padres están destinados a guiar y nutrir a sus hijos hasta que
alcancen la madurez. Veamos lo que
nos dice Proverbios.
La independencia en el libro de proverbios
El conocido y siempre citado Proverbios
22:6 dice: «Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se
apartará de él» (RVR60). Este versículo
enfatiza cuán importante es la orientación de los padres durante los años de
la infancia, ya que puede moldear las
creencias del niño a lo largo de la vida y,
al mismo tiempo, reconocer la responsabilidad personal a medida que va creciendo. En mis estudios he encontrado
que una buena interpretación de este versículo es: «Instruye al niño como corresponde a un niño, y aunque envejezca no se apartara de ello». Por lo tanto,
es la responsabilidad de los padres instruir a los niños desde su infancia, usando vocabulario, conceptos e ilustraciones que el niño pueda entender, instruyéndolo en los principios elementales
del bien y el mal, para que así continue
por el camino correcto.[1]
A medida que los niños crecen,
también deben aprender a tomar decisiones por sí mismos. Proverbios 3:5-6
nos recuerda: «Fíate de Jehová de todo
tu corazón, y no te apoyes en tu propia
prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas»
(RVR60). Los niños necesitan la guía de
sus padres, pero en última instancia deben aprender a confiar en Dios para que
los guíe. Reconozco que esta transición
de la dependencia a la independencia
puede ser un desafío tanto para los padres como para los niños, pero en última instancia el desafío conduce al crecimiento y a la madurez.
Efesios 6:4 anima a los padres, incluyendo a las madres, a no provocar a sus
hijos, sino a educarlos «en la disciplina,
instrucción y consejo de nuestro Señor» (parafraseado por el autor).
Una forma en que los padres cristianos pueden enfrentar este desafío es
buscando la guía de Dios a través de la
oración, leyendo y meditando en las Escrituras con regularidad. El Espíritu Santo puede ayudarnos a guiarnos hacia la
toma de decisiones sabias sobre la mejor manera de forjar el carácter de los
hijos, conduciéndolos a la independencia y, al mismo tiempo, mostrar que,
como padres, siempre estaremos por
ellos.
Entonces, ¿qué significa todo esto
con respecto a la independencia de los
hijos? La Biblia nos enseña que mientras
los hijos están bajo el cuidado de los padres durante los años de la infancia, los
padres juegan un papel importante
como guías que ayudan a los hijos a
convertirse en individuos capaces de
tomar decisiones independientes más
adelante.
Quiero ser claro en esto: establecer
la independencia personal no significa
cortar los lazos con su familia o rechazar su sabiduría por completo, como algunos pretenden. Significa encontrar formas de actuar y responder sabiamente a la independencia sin dejar de
mostrar amor y respeto hacia los padres.
Conclusión
La responsabilidad de los padres no termina cuando un niño llega a la edad
adulta; más bien evoluciona hacia algo
diferente a medida que lo ayuda a guiarlo a través de los altibajos de la vida
mientras fomenta la independencia en
los momentos apropiados. Esto requiere paciencia, guía, sabiduría y fe, pero si
se hace correctamente, puede conducir
a relaciones duraderas basadas en el respeto mutuo, la honestidad y la confianza, ingredientes clave para la tan deseada independencia. La independencia
juega un papel esencial en el crecimiento cristiano; sin embargo, debemos reconocer que su significado varía según
el contexto de cada individuo, como la
edad o la situación a la que alguien se
enfrenta en un momento dado.
[1] Duane A. Garrett, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los
cantares, Vol. 14, ed. E. R. Clendenen (Nashville, TN:
Editorial Tesoro Bíblico, 2022), Logos Bible Software.
Por Rafael Gutiérrez (cafeconrafy@gmail.com)
Esposo, padre, y abuelo, el Prof. Dr. Rafael Gutiérrez fue el
fundador del Ministerio Padre de Corazón y fundador y
director del Ministerio 24:15. Es profesor adjunto en Midwestern Baptist Theological Seminary. Oriundo de
Aguadilla, Puerto Rico, junto con su familia reside actualmente en Dallas, Texas, Estados Unidos.

