--> Manual de funciones para la iglesia: ¿Cómo exactamente lo usamos? | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


Manual de funciones para la iglesia: ¿Cómo exactamente lo usamos?

Manual de funciones en la iglesia: Al igual que una hacienda, finca o fábrica, donde hay un capataz o administrador que está a cargo de hacer que las

LA IMPLEMENTACIÓN SALUDABLE DE UN MANUAL DE FUNCIONES EN LA IGLESIA

manual de funciones en la iglesia
La definición más sencilla que encontré de la palabra implementar es: «Poner en funcionamiento o aplicar métodos, medidas, etcétera, para llevar algo a cabo» (RAE). Y de eso quiero hablarles hoy por medio de este escrito, el tercero y último de la serie acerca de manuales de funciones para iglesias.

Así, pues, no sacamos nada con investigar, escribir y crear un manual de funciones para nuestra iglesia si, al fin de cuentas, no lo llevaremos a cabo. Sería como la persona que se levanta temprano para ir al médico, paga la consulta, espera a que le llamen, una vez dentro habla con el profesional y escucha sus observaciones, luego se lleva a casa las indicaciones escritas en un papel junto con la receta. En el trayecto compra las medicinas indicadas, pero una vez en casa no sigue las instrucciones y se olvida de tomar los remedios. ¿Qué fue todo esto? Lo mismo que sucede con ciertas organizaciones que en el papel tienen muy claro lo que deben hacer, pero no lo hacen. Todo fue una pérdida de tiempo, fuerzas físicas, mentales y dinero. A veces actuamos así… no implementamos lo que debemos hacer para obtener los resultados deseados.

El párrafo anterior se resume en una palabra: Negligencia.

1. ¿Quién debe implementar el manual de funciones en la iglesia?

Al igual que una hacienda, finca o fábrica, donde hay un capataz o administrador que está a cargo de hacer que las cosas funcionen (administrar, gerenciar, liderar), en la iglesia local también hay —o debería haber— alguien que haga que los planes, proyectos, metas, y todos los recursos de la congregación se muevan. Esto incluye, claro está, la implementación del manual de funciones.

Así entonces, ese capataz o administrador eclesiástico bien puede ser el pastor o el presidente del consejo o el anciano mayor. Esa persona es la responsable, primero ante el Señor Jesús (el Príncipe de los pastores y dueño de la iglesia) y también ante su grey, de poner a funcionar el manual de funciones (valga la redundancia). De no hacerlo será hallado — y llamado— mayordomo infiel, acarreando para sí la reprobación del Señor y causando pérdidas a la iglesia que se le ha confiado.

La buena mayordomía, por tanto, incluye la implementación del manual de funciones, lo cual debe hacerse de manera diligente, planificada y constante; para que así el Jefe diga de su administrador: «Bien, siervo bueno y fiel; sobre poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré» (Mt. 25:21-23 NBLA).

2. ¿Y qué pasa si aparecen imprevistos no contemplados?

He aprendido que la vida siempre presentará las tres «i» de la incertidumbre humana; estas son: los imprevistos, lo inesperado, las irritaciones. Estas «i» pueden aparecer en cualquier momento, de hecho son inciertas, y eso hace que —de no estar preparados—, echen a perder nuestros planes.

Un manual de funciones también enfrenta situaciones vacilantes. Ejemplos:
  • El comité que creó el manual se disolvió antes de implementarlo porque dos miembros se pelearon (esto fue un imprevisto).
  • El manual logró implementarse, pero las personas designadas para cada función no pueden asumir sus responsabilidades, una porque descubrió que lleva cuatro meses de embarazo y ahora se dedicará en cuerpo y alma a su bebé; la otra porque encontró un nuevo empleo y deberá dedicar muchas horas fuera de casa, no pudiendo incluso venir a ciertos compromisos de la iglesia; aquella porque se mudó de ciudad y ahora se congrega en otra iglesia (estos tres ejemplos fueron inesperados).
Lo que trato de transmitir en estas líneas es que un manual de funciones, aunque esté escrito y aprobado, enfrentará dificultades en su implementación, y una de las causas es «la vida misma». Por eso, el comité junto al administrador eclesial deberán estar alertas a posibles eventualidades, para así «acomodar la carga» mientras se está viajando. O sea, deberán tener la suficiente flexibilidad para hacer acomodos, adaptaciones, en el transcurso de la implementación. Contar con un plan B o C siempre será muestra de madurez eclesial, ya que «lo único predecible de la vida es que es impredecible».

Por eso Salomón dijo:
«Planes bien pensados, ¡pura ganancia! Planes apresurados, ¡puro fracaso!» (Prov. 21:5 NVI99).

3. ¿Es el manual de funciones un decálogo escrito en piedra?

No, definitivamente. Un manual de funciones es un documento que se adapta a la organización que lo requiere, para dar orden, tareas, responsabilidades y la seguridad de lograr las metas establecidas. Pero ya vimos en la sección anterior que las tres «i» se filtran en cualquier lugar, y eso incluye la iglesia.

Por tanto, el comité creador del manual o el administrador de la iglesia deben estar dispuestos a hacer las modificaciones necesarias al texto, las veces que sea necesario, valga la redundancia. De no hacerlo, solo se producirá lo que en algunas congregaciones ocurre: «legalismo eclesial», o sea, se tomarán las normas, acuerdos, descripciones de cargos, responsabilidades de funciones, como algo sagrado, imposible tan siquiera de tocar.

Esto, mis queridos lectores, ha hecho que no pocas iglesias que en un principio fueron apasionadas por el evangelio, ahora sean más legalistas que los propios fariseos del tiempo de Jesús. Iglesias rigurosas, ancladas al pasado, que no se atreven a innovar porque «siempre se ha hecho así». Tengamos cuidado con esto, porque un manual de funciones no es la Biblia, es un recurso administrativo; es como un instrumento musical que puede pulirse, limpiarse, incluso modificarse, para que suene mejor.

Conclusión

Deseo terminar este tercer artículo con un versículo que viene como anillo al dedo a lo que hemos venido tratando:
«Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís» (Col. 3:23-24 RVR60).
Aprendemos de este pasaje que:
  • Un manual de funciones, si bien es algo técnico, también debe hacerse de corazón.
  • Y esto debe ser así porque todo lo que hacemos en la iglesia es para el Señor.
  • Y no para los hombres, si bien nuestras congregaciones serán beneficiadas con un buen manual.
  • Al hacer esto, un manual de funciones «de corazón» y no solo técnico, recibiremos recompensa, pues Dios observa nuestras acciones y envía juicios o premios según lo que hagamos.
  • Por último, el apóstol Pablo nos recuerda que todo lo que hacemos es porque servimos a Cristo, no a una denominación o misión eclesial específica.
Y ya que Cristo es el dueño de la iglesia, nosotros como fieles administradores de Sus recursos debemos gerenciarlos de la mejor manera. Un manual de funciones nos ayudará a hacerlo.

Por Gabriel Gil (gabrielgilarancibia@gmail.com)
Gabriel Gil es de nacionalidad chilena, casado hace 29 años con la misma mujer, Fabiola, y padre de dos hermosas hijas. Es pastor por vocación, teólogo de profesión y escritor por mandato de Dios, con doce libros publicados y un décimo tercero en camino. Sus clases, charlas y artículos diarios recorren América Latina y varios países del mundo.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

Cuando quieras, te brindamos dos opciones para aumentar tu impacto ministerial:
1. Únete a nuestro boletín «Conectados a LA FUENTE» donde más de 200,000 obreros y líderes evangélicos se benefician de los contenidos de la revista LA FUENTE.
2. Suscríbete a nuestra revista: Obtendrás acceso a más de 200 ediciones anteriores, además de todo el contenido nuevo que producimos tanto semanal como mensualmente.
Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,639,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,86,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,121,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,20,Enseñanza,54,Entrevistas audio,3,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,41,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,54,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,336,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,27,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: Manual de funciones para la iglesia: ¿Cómo exactamente lo usamos?
Manual de funciones para la iglesia: ¿Cómo exactamente lo usamos?
Manual de funciones en la iglesia: Al igual que una hacienda, finca o fábrica, donde hay un capataz o administrador que está a cargo de hacer que las
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu1swyeUvpdvbLwrD9Mn769PknFbxR8CCTaoLeQp_6iuureaNyrDs35fOFdxOk2WvGiORpTzgT4K3dP7DgPlYbcqyOtQKfh9W9hCrBIUSLQP47GG-gLPETiFzCOCxhn4H5-3J9CuL98oI75zb7bElhhYf93HruwbGMpYANHJLOu2NfoJxkIvjXBHambjvg/s16000/seccion-media-de-un-hombre-trabajando-en-la-mesa.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu1swyeUvpdvbLwrD9Mn769PknFbxR8CCTaoLeQp_6iuureaNyrDs35fOFdxOk2WvGiORpTzgT4K3dP7DgPlYbcqyOtQKfh9W9hCrBIUSLQP47GG-gLPETiFzCOCxhn4H5-3J9CuL98oI75zb7bElhhYf93HruwbGMpYANHJLOu2NfoJxkIvjXBHambjvg/s72-c/seccion-media-de-un-hombre-trabajando-en-la-mesa.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2025/05/manual-de-funciones-en-la-iglesia.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2025/05/manual-de-funciones-en-la-iglesia.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content