--> Maestros, redescubramos el maravilloso arte de narrar | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


Maestros, redescubramos el maravilloso arte de narrar

Desde tiempos inmemoriales, las historias han sido el vehículo por excelencia para transmitir conocimientos, despertar la imaginación y tocar el coraz

EL PODER DE LA NARRACIÓN PARA UNA ENSEÑANZA IMPACTANTE Y SIGNIFICATIVA

el maravilloso arte de narrar
Desde tiempos inmemoriales, las historias han sido el vehículo por excelencia para transmitir conocimientos, despertar la imaginación y tocar el corazón. ¿No es esto lo que anhelamos lograr al compartir las historias bíblicas con los niños? Más que simples relatos, las narraciones de la Biblia tienen el poder de formar, inspirar y guiar a las nuevas generaciones. Como maestros, tenemos en nuestras manos un recurso invaluable: la palabra. Nuestra misión es hacer que esas historias cobren vida, permitiendo que cada niño se sienta parte de ellas y descubra en ellas la voz de Dios.
Mi madre era una persona silenciosa, capaz de disimularse entre los muebles, de perderse en el dibujo de la alfombra, de no hacer el menor alboroto, como si no existiera; sin embargo, en la intimidad de la habitación que compartíamos se transformaba. Comenzaba a hablar del pasado o a narrar sus cuentos y el cuarto se llenaba de luz, desaparecían los muros para dar paso a increíbles paisajes, palacios abarrotados de objetos nunca vistos, países lejanos inventados por ella o sacados de la biblioteca del patrón; colocaba a mis pies todos los tesoros de Oriente, la luna y más allá, me reducía al tamaño de una hormiga para sentir el universo desde la pequeñez, me ponía alas para verlo desde el firmamento, me daba una cola de pez para conocer el fondo del mar. Cuando ella contaba, el mundo se poblaba de personajes, algunos de los cuales llegaron a ser tan familiares, que todavía hoy, tantos años después, puedo describir sus ropas y el tono de sus voces. Preservó intactas sus memorias de infancia, retenía las anécdotas oídas al pasar y lo aprendido en sus lecturas, elaboraba la sustancia de sus propios sueños y con esos materiales fabricó un mundo para mí. «Las palabras son gratis» —decía— y se las apropiaba, todas eran suyas. Ella sembró en mi cabeza la idea de que la realidad no es sólo como se percibe en la superficie, también tiene una dimensión mágica y, si a uno se le antoja, es legítimo exagerarla y ponerle color para que el tránsito por esta vida no resulte tan aburrido. Los personajes convocados por ella en el encantamiento de sus cuentos, son los únicos recuerdos nítidos que conservo de mis primeros años…
— Isabel Allende, Eva Luna
Este párrafo describe a una maravillosa narradora y su capacidad para lograr un clima a través de detalles, sonidos, voces, colores, texturas, espacios, estimulando la imaginación. ¿Se podrá lograr una experiencia como esta en nuestras narraciones de la Biblia con los niños? No solo eso, diría yo, sino que también podemos crear para ellos el ambiente propicio para favorecer la enseñanza o para tomar una decisión importante. ¡Los maestros contamos con «el poder de la palabra»! El ser humano es el único capacitado por Dios para «contar», para «narrar», para crear a través de las palabras. Es una de las características de ser hechos a imagen y semejanza de Él.

La narración, ayer y hoy

La palabra «contar» viene del latín computare, que significaba contar, en el sentido numérico. Luego la palabra pasó de la enumeración de objetos al relato de hechos y empezaron las narraciones. La narración ha sido utilizada a través del tiempo en todas las culturas para la transmisión de conocimientos, tradiciones y valores. Con el correr de los siglos se plasmaron en forma escrita narraciones creadas para responder a los grandes interrogantes del hombre. El pueblo hebreo dio mucha importancia a la oralidad, y la Biblia misma es un ejemplo de ello; la mayoría de sus historias primero fueron vividas, luego narradas, para finalmente ser escritas.

Constantemente hacemos uso de la narración. Todo se convierte en motivo y argumento del relato: los hechos de la vida cotidiana, los deseos más triviales y las aspiraciones más profundas. Pasamos parte de nuestra vida narrándonos a nosotros mismos y a otros lo que nos pasa; aquello en que pensamos.

El escritor Manuel Cayol sostiene: «En estos últimos años estamos presenciando un redescubrimiento de la narración en los ámbitos teológicos y pastorales. Se habla cada vez más de una ‘teología narrativa’ y se busca que el anuncio recupere su dimensión originaria, ya que la Biblia y sobre todo los Evangelios, tienen un estilo preponderantemente narrativo». Es que este tipo de lenguaje es uno de los más adecuados, porque los temas bíblicos que queremos rememorar y hacer presentes aquí y ahora, son acontecimientos que deben ser narrados. Y también porque es notable la atracción que despierta en muchos el género narrativo, por su carácter evocativo, simbólico y vital.

«Había una vez…»

¡Cómo capta nuestra atención esta frase! A chicos y a grandes nos hace detenernos a escuchar un relato que comienza. Las historias ejercen una gran atracción; pero también encierran verdades, certezas, enseñanzas. Siempre dicen «algo más» de los hechos que nos dan a conocer.

¿Por qué narrar?

Quisiera detenerme a profundizar las razones que otorgan tanta fuerza a la narración, los motivos que hacen que su atención y escucha se despierten cuando se dan cuenta de que comienza una historia:
  • El relato nos introduce en una historia para ser parte de ella, tomando una posición.
  • Recurre a imágenes que no necesitan ser entendidas conceptualmente, sino que se intuyen al hacerse directamente presentes a los que las escuchan.
  • Hace revivir una experiencia y esta se transforma en mensaje para el niño.
  • Bien narrada, puede estimular a importantes decisiones de vida.
Podríamos afirmar que los textos más relevantes y significativos de la Biblia son las narraciones. El mismo Jesús se nos presenta como persona narrada y también como gran narrador; mientras que los discípulos, por ejemplo, aparecen como oyentes de sus relatos. Cuando nosotros, como maestros, repetimos esos relatos nos insertamos en una tradición narrativa.

Escuché decir a un orador que «el cristianismo es una comunidad de narración». Y en esta comunidad, un buen maestro narrador es aquel que sabe captar la atención de los oyentes y mantener la tensión narrativa, despertando curiosidad por la vivencia de los personajes y expectativa por el desencadenamiento de los hechos. Es el que sabe llevar un relato tranquilo y progresar lentamente, dando lugar al contraste en los momentos de tensión. Es un testigo de lo que cuenta, porque esa historia que narra ya lo ha tocado a él primeramente, y se ha dejado compenetrar por ella; no narra un dato, sino una experiencia. Es simplemente un canal de la historia que cuenta; narra también para él y con la atención constante de no ser él el centro, sino la historia y su mensaje.

No impone ni manipula. La fuerza de la palabra que narra se compromete con aquel a quien se dirige y puede invitar a tomar una decisión. Finalmente, ama la Palabra, y ama la palabra narrada; ama las historias que cuenta y a los niños, destinatarios de su narración.

Por Andrea Alves (prof.alvesandrea@gmail.com)
Andrea Alves es de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Es Profesora de Literatura y Lengua y también se desempeña como Correctora Editorial. Está casada, tiene dos hijas jóvenes y es miembro de la Iglesia Cristiana Evangélica de Villa Centenario, donde ha desarrollado su ministerio en la Escuela Bíblica de niños y adolescentes. También forma parte del ministerio de Alabanza. Durante más de 30 años se ha desempeñado como Instructora de maestros cristianos en LAPEN (Liga Argentina Pro Evangelización del Niño), y como autora de materiales para campamentos organizados en dicha entidad. Forma parte del equipo de trabajo de “Ediciones Crecimiento Cristiano”, editorial de la ciudad de Villa Nueva, Córdoba.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

Cuando quieras, te brindamos dos opciones para aumentar tu impacto ministerial:
1. Únete a nuestro boletín «Conectados a LA FUENTE» donde más de 200,000 obreros y líderes evangélicos se benefician de los contenidos de la revista LA FUENTE.
2. Suscríbete a nuestra revista: Obtendrás acceso a más de 200 ediciones anteriores, además de todo el contenido nuevo que producimos tanto semanal como mensualmente.
Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,637,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,86,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,121,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,20,Enseñanza,54,Entrevistas audio,3,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,41,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,54,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,334,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,27,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: Maestros, redescubramos el maravilloso arte de narrar
Maestros, redescubramos el maravilloso arte de narrar
Desde tiempos inmemoriales, las historias han sido el vehículo por excelencia para transmitir conocimientos, despertar la imaginación y tocar el coraz
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE-LF8m2kIE2ThxpkuCiokN7a7TIc941zQ5UxfBrmtgkSxNIqRRkFiTfqg-n38Lr4F9omlqp4rBUBoy2TKA_Jq4CffDwdHJZ_mXHEHV054i7odUEvkVDmkQNiSI20MvbMcQNC3sqi4C2ENgHi86YoFGds5Y4IBiQPR4i0JxEmv56FExdwR4va5EoKhmmG4/s16000/lightstock_891791_small_fredi.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE-LF8m2kIE2ThxpkuCiokN7a7TIc941zQ5UxfBrmtgkSxNIqRRkFiTfqg-n38Lr4F9omlqp4rBUBoy2TKA_Jq4CffDwdHJZ_mXHEHV054i7odUEvkVDmkQNiSI20MvbMcQNC3sqi4C2ENgHi86YoFGds5Y4IBiQPR4i0JxEmv56FExdwR4va5EoKhmmG4/s72-c/lightstock_891791_small_fredi.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2025/03/el-maravilloso-arte-de-narrar.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2025/03/el-maravilloso-arte-de-narrar.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content