--> El arte de estar presentes en la vida de nuestros hijos | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


El arte de estar presentes en la vida de nuestros hijos

El arte de estar presentes en la vida de nuestros hijos y qué herramientas nos facilitan este camino.

LA PRESENCIA CONSCIENTE EN LA CRIANZA Y LOS RECURSOS PARA LOGRARLO

El arte de estar presentes en la vida de nuestros hijos
En la primera entrega de esta serie de artículos abordamos los grandes retos que tenemos como padres y madres en la era digital, los desafíos que se vienen y cómo podemos convertirnos en «influencers» de nuestros hijos e hijas. En esta ocasión, analizaremos lo que implica en la práctica ser padres presentes en la vida de nuestros hijos y qué herramientas nos facilitan este camino.

Algunos datos relevantes

Empiezo con un dato duro que muestra el rostro humano de la tragedia: El 94% de los jóvenes con antecedentes delictivos no han tenido un modelo masculino de conducta en sus vidas.¹

Hay otros datos crudos y duros que reflejan sociedades enfermas en las que la familia es relegada, padres y madres olvidan su responsabilidad, descomposición de valores y principios. Vivimos en una región caracterizada por la desigualdad económica, la violencia y la migración.

Las preguntas que debemos hacernos: ¿Estamos en cuerpo y alma presentes para nuestros hijos e hijas? ¿Dónde estamos cuando nos necesitan? ¿Qué tan frecuentes son nuestras pláticas? Ahora vayamos a los datos positivos:
  • Estudios científicos han demostrado que la participación activa de los padres y madres está asociada con mejores resultados académicos y una reducción en los problemas de conducta.²
  • También se ha logrado demostrar que el clima familiar y el estilo de la crianza de los padres están ligados con el desempeño académico de los hijos y que existe una correlación positiva entre el apoyo escolar y el rendimiento.³
  • Por otra parte, un artículo de la Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia discute cómo la presencia y participación activa de los padres influye positivamente en el desarrollo emocional y social de los niños, incluyendo una mayor autoestima y menos problemas de conducta.⁴
Como cristianos, nuestros papeles como papá y mamá se ven enriquecidos con los valores y principios bíblicos. En ellos encontramos las normas que deberían regirnos y el fundamento para la enorme responsabilidad que Dios nos ha encomendado.

La orientación bíblica

  1. Instrucción. En un mundo cada vez más digitalizado, con seres humanos expuestos a la dependencia emocional (estamos supeditados a estímulos externos) y a la gratificación instantánea (todo fácil y rápido), es muy probable perder de vista el mandato claro y contundente: «Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él» (Prov. 22:6).
  2. Comunicación. Debemos alimentar la comunicación abierta, en la que nuestros hijos sean libres de expresar sus pensamientos y preocupaciones, de tal forma que fortalezcamos la relación y poder entender sus necesidades. Esto último no es tarea sencilla, porque a veces desearíamos que hubieran venido con una especie de «traductor incorporado», pero es necesario hacerlo.
  3. Sensibilidad. No podemos recurrir al choque frontal ni, mucho menos, minimizar sus necesidades, sentimientos o preocupaciones. Efesios 6:4 nos brinda una advertencia sobre pautas mínimas para la crianza: «Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la disciplina e instrucción del Señor» (Ef. 6:5). Vamos por partes.
  • Para ser padres y madres asertivos (efectivos en la transmisión de sentimientos e ideas, e incluso en la comprensión de lo que se nos quiere decir), requerimos actuar con inteligencia emocional, es decir, ser capaces de reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y de nuestros hijos. Por eso, no podemos ofenderlos, humillarlos ni maltratarlos, porque así estaríamos produciendo heridas difíciles de sanar.
  • Un segundo aspecto es que debe haber disciplina, es decir, tienen que existir reglas claras con consecuencias de los actos, pero esas normas deben ser consistentes. Debo confesar que a mí, como padre, esta parte personalmente me ha costado, porque a «veces sí, a veces no».
  • Otro aspecto tiene que ver con la instrucción y de dónde proviene la misma. Esta debe estar fundamentada en la sabiduría que le pedimos a Dios para ser, por ejemplo, pacientes y comprensivos. Los niños, niñas y adolescentes cometen errores y a nosotros no nos corresponde desecharlos, ni agredirlos, sino amarlos y modelarles el camino correcto.

EL esfuerzo de estar presentes

Hasta el momento, nada de lo que hemos dicho puede realizarse mediante mensa- jes de texto, llamadas telefónicas o una reunión virtual. Requiere que papá y mamá se tomen su tiempo para modelar presencialmente el comportamiento que se desea ver en los hijos e hijas.

Nuestros hijos requieren elogios y recompensas por el buen comportamiento, no solo estar machacando en lo negativo. El refuerzo positivo resulta ser muy provechoso para reducir malas conductas, desarrollar habilidades sociales, fomentar la autodisciplina, mejorar la autoestima, promover el aprendizaje y facilitar que nuestra relación con los hijos e hijas sea menos complicada.

Debemos estar presentes en cada momento importante de la vida de nuestros hijos e hijas. Asegurarnos de que pueden contar con nosotros, ya sea en sus tareas, escuchar sus preocupaciones o solamente jugar. El tiempo de calidad no tiene cronómetro.

Los hijos deben vernos orar por ellos, día y noche. No pueden irse a la cama o salir de la casa sin nuestra bendición. Es parte de esa paternidad y maternidad presenciales que nos sientan, nos vean, nos hablen, nos amen y nosotros poder amarlos con toda intensidad.

Deben escuchar de nosotros palabras de aliento: «¡Para adelante! ¡No te rindas! ¡Lo vas a lograr! ¡Eres muy especial para mí! ¡Estoy orgulloso u orgullosa de ti!». Y cuando tropiecen con un fracaso: «¡Vamos, no hay que rendirse! ¡Lo puedes lograr! ¡Creo en ti!». Siempre recordemos que «panal de miel son las palabras amables: endulzan la vida y dan salud al cuerpo (Prov. 16:24). Usted puede transmitir salud y vida a sus hijos por medio de palabras agradables.

Recientemente tuve la oportunidad de conversar con una pareja venezolana, quienes me contaban su dolorosa travesía hacia el sueño frustrado de llegar a Estados Unidos y su regreso desde México. Ambos de 23 años, con un niño de 5 y otro de 3, cruzaron la selva por el Paso del Darién, obligados a pasar por el río con sus dos pequeños. Mientras la corriente de agua los arrastraba, se aferraron a Dios para luchar y evitar que sus hijos murieran. Del otro lado del afluente, llena de golpes, la mujer lloraba de dolor pero miraba a sus hijos, sanos y salvos, gracias a un fuerte y heroico amor de madre.

Querido lector, querida lectora: Aferrados a Dios sus hijos no serán arrastrados por las corrientes de este mundo, ni serán tragados por los peligros de la selva. Solo hay que decir, «¡presente!».

Fuentes y referencias
  1. «El alto costo de la ausencia del padre». Impacto Media, 18 de junio de 2020. En línea: <https://is.gd/E5h3nk>.
  2. E. Mayorquín y A. Zaldívar. «Participación de los padres en el rendimiento académico de alumnos de primaria. Revisión de literatura». Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 9, no. 18, enerojunio 2019. En línea: <https://is.gd/FrwBwX>.
  3. G. Martínez, M. Torres y V. Ríos. «El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico». IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 11, pp. 1-17, 2020. En línea: <https://is.gd/jWpccS>.
  4. «Habilidades parentales». Enciclopedia sobre la Primera Infancia. En línea: <https://is.gd/M7KPu1>.
Por Mario Aguilar (marioaguilarpcr@gmail.com)
Periodista, asesor en Comunicación, coach, conferencista y consejero matrimonial costarricense. Está casado con Thais Villalobos Barrantes desde hace 35 años y tienen dos hijos. Su trayectoria ministerial inició a los 15 años, como líder juvenil, y en los últimos 16 años se ha dedicado al trabajo con matrimonios, ahora dedicado de lleno a brindar herramientas para generar relaciones sanas. Ha escrito los libros Un plan de paz para el matrimonio y Conectar para liderar.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

Cuando quieras, te brindamos dos opciones para aumentar tu impacto ministerial:
1. Únete a nuestro boletín «Conectados a LA FUENTE» donde más de 200,000 obreros y líderes evangélicos se benefician de los contenidos de la revista LA FUENTE.
2. Suscríbete a nuestra revista: Obtendrás acceso a más de 200 ediciones anteriores, además de todo el contenido nuevo que producimos tanto semanal como mensualmente.
Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,635,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,86,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,121,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,20,Enseñanza,54,Entrevistas audio,3,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,41,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,54,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,332,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,27,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: El arte de estar presentes en la vida de nuestros hijos
El arte de estar presentes en la vida de nuestros hijos
El arte de estar presentes en la vida de nuestros hijos y qué herramientas nos facilitan este camino.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSYm1sa0DTfuyv9YE3IL1gJyz5FgpWq8nzFbZnAjHDUz4nRA9lWpckhyi2bqHW2ouIRYpnayaFYEii3Co5uoSobNnrRMAVJEutEi4K9qwYymNca1GkO2G8lk6Vl5N8PpKNsADSDEQAXXREZk08A_aHkqdEd2dNuzV-NfkC1ujLk3ePBmDKzqENHsPHqBjV/s16000/105395.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSYm1sa0DTfuyv9YE3IL1gJyz5FgpWq8nzFbZnAjHDUz4nRA9lWpckhyi2bqHW2ouIRYpnayaFYEii3Co5uoSobNnrRMAVJEutEi4K9qwYymNca1GkO2G8lk6Vl5N8PpKNsADSDEQAXXREZk08A_aHkqdEd2dNuzV-NfkC1ujLk3ePBmDKzqENHsPHqBjV/s72-c/105395.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2025/05/el-arte-de-estar-presentes-en-la-vida.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2025/05/el-arte-de-estar-presentes-en-la-vida.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content