--> ¿Realmente importa no estar presente en el culto? | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


¿Realmente importa no estar presente en el culto?

En el presente artículo mencionaré la relevancia de participar activamente en los cultos y en la adoración comunitaria. Nos enfocaremos en varios salm

EL CULTO PÚBLICO Y SU LUGAR ESENCIAL EN LA VIDA CRISTIANA

¿Realmente importa no estar presente en el culto?
Recientemente, el mundo sufrió los embates de la pandemia de la COVID-19, que afectó a las naciones en la salud, la dinámica laboral, la economía, entre otras. Asimismo, desajustó la dinámica de las iglesias locales, interrumpiendo los cultos presenciales e incentivando a los pastores a utilizar los medios virtuales disponibles para atender las responsabilidades pastorales, tales como la predicación, la enseñanza bíblica y las reuniones de oración. Lamentablemente, cuando concluyó la pandemia y se reiniciaron los cultos, cientos de cristianos desistieron de reunirse en el recinto de la iglesia prefiriendo seguir participando de los cultos virtuales. Este comportamiento se justifica en aquellos que por motivos de salud o de edad se les dificulta asistir a la iglesia, pero es injustificable para quienes pueden asistir a la iglesia y no lo hacen.

En el presente artículo mencionaré la relevancia de participar activamente en los cultos y en la adoración comunitaria. Nos enfocaremos en varios salmos y en las directrices del culto público que impartió el apóstol Pablo.

1. El culto público es para edificar a la iglesia (1 Cor. 14)

El apóstol Pablo en su primera carta a los corintios dedica un capítulo para disertar sobre el culto público y la dinámica que había en dichas reuniones. Algunos aspectos que menciona son: revelación, conocimiento a través de la profecía o predicación, la enseñanza de las Sagradas Escrituras, los cantos, las alabanzas e himnos espirituales (vv. 6, 15-16, 26). Estas acciones deben ser expresadas en «palabras comprensivas» (v. 9) y su finalidad es edificar, instruir a los congregantes para que reciban «aliento» o ánimo para cumplir con la misión de Dios y ayudarles a crecer «en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo» (2 Pe. 3:18).

En esta dinámica cultual y comunitaria, el apóstol advierte sobre el riesgo que causa el desbordamiento de las emociones y el desenfreno de las expresiones del don de lenguas. Estas acciones en sí mismas no son dañinas, sin embargo, cuando están fuera de control, causan la crítica de los incrédulos, de tal manera que, según el apóstol Pablo, «¿no dirán que ustedes están locos?” (v. 23). Dichosamente, cuando las actividades cultuales son entendibles y el mensaje comprensible, el incrédulo «adorará» (v. 25) junto con los integrantes de la congregación. ¡Dichosas las iglesias que comprenden y planifican sus cultos para honrar a Dios, edificar la iglesia y comunicar un mensaje bíblico comprensible a los incrédulos!

2. El culto público es una invitación alegre (Sal. 122)

Este salmo es un elogio a «la casa del Señor» (v. 1) que estaba ubicado en Jerusalén. Anualmente, «las tribus del Señor» visitaban el Templo «para alabar su nombre» (v. 4). La vida cultual de los israelitas era personal y comunitaria, simultáneamente. Dios había escogido la ciudad de Jerusalén como la capital de Israel y el centro de su vida política y religiosa. Asimismo, Jerusalén le transmitía al israelita el sentimiento de pertenencia que lo identificaba como pueblo de Dios. ¡La iglesia local nos ofrece pertenencia e identidad a la familia de Dios!

Anualmente, los israelitas viajaban desde diferentes ciudades del país a Jerusalén para celebrar las diferentes fiestas ordenadas en la Ley del Señor. Estas fiestas los identificaban con el pasado, para recordar las hazañas que Dios había realizado en la historia del pueblo, con el presente, para celebrar la presencia de Dios, y con el futuro, para animarlos a cumplir con la misión divina de ser un pueblo de bendición a las naciones. Estas fiestas eran comunitarias y cada israelita participaba activamente para estrechar su comunión con Dios y enriquecer su vida espiritual en relación con sus conciudadanos.

Como sucedió en el Antiguo Testamento, la vida en Cristo Jesús se enriquece en comunidad. Dios nos diseñó para vivir en relación con otras personas y para adorar juntos. Un cristiano que se aísla de la dinámica y de la vida de la iglesia local es presa fácil del desaliento y de las tentaciones. El aislamiento del cristiano de la comunidad de fe limita su proceso de crecer espiritualmente, transformar su carácter y renovar su ánimo para servir a Dios.

El salmista comprendió la riqueza de «alabar su nombre» en compañía de otras personas y aceptó con beneplácito y con alegría la invitación para asistir «a la casa del Señor». Además, consideró que era una oportunidad para pedir «por la paz de Jerusalén»; esta actitud intercesora nos anima a orar por la paz de nuestras naciones y por sus gobernantes (1 Tim. 2:1-4). Así que, ¡qué gran invitación! ¿Cómo reaccionas cuando te invitan a los cultos de tu congregación? Dedica tu vida y participa activamente en la adoración a Dios y en escuchar su Palabra en un ambiente de compañerismo cristiano en la iglesia local.

¡Dichosos los cristianos que animan a otros a participar en la dinámica cultual! ¡Dichosos aquellos que con alegría se integran a la iglesia local para adorar en comunidad, edificarse en la fe y renovar su pasión misionera en el mundo!

3. El culto público convoca a las naciones a alabar a Dios (Sal. 47)

¿Qué dice el autor del salmo sobre Dios? ¿Cómo presenta el salmista a Dios en este himno? Este himno afirma que Dios es «el gran Rey» o Señor del mundo, que ejerce su reinado «sobre pueblos y naciones». El autor describe a Dios en términos de títulos revestidos de gloria, magnificencia, poder y autoridad soberana sobre «toda la tierra»; luego afirma que está «sentado en su trono» para ejercer su autoridad sobre toda su creación; también, asevera que es el Dueño de «su pueblo» a quien «ama»; también es Dueño de «todos los pueblos del mundo». Ante la gloria de Dios, ¿cómo debemos responder? El salmo nos convoca a alabar «con alegría» (v. 1), «a cantarle himnos» (v. 6), a «adorarlo» (v. 9) en comunidad. ¡La iglesia local es nuestra comunidad espiritual donde adoramos al «gran Rey»! Podemos afirmar, que este himno se aplica al Señor Jesús, quien murió, resucitó y ascendió a la gloria eterna, ahora es el Rey de reyes y Señor de señores. Así que, adoremos y exaltemos a nuestro Rey y Señor Jesucristo en comunión con otros cristianos.

Considerando que Dios es «el gran Rey», los cristianos debemos alabar a Dios con todo nuestro ser; esto implica utilizar el cuerpo: nuestra boca para cantar y las manos para aplaudir; las emociones: para exaltar a Dios «con alegría»; la mente: se debe elaborar un «himno hermoso» con inteligencia, lo cual implica entonar cantos que tengan armonía, que sean musicalmente agradables y el contenido de la letra sea instructiva y edificante para quienes participan del culto público. Interesantemente, el uso de la inteligencia en la alabanza congregacional aporta el balance para evitar los extremos o desbordamientos de las emociones.

Asimismo, este himno ofrece varias razones para que los cristianos participen de la alabanza pública, entre ellas: porque es «el Dios altísimo» que está sobre toda su creación; es «el Rey de toda la tierra» y Señor de todo lo creado; por darnos «la victoria» sobre nuestros problemas y dificultades y, por último, porque «nos ama» y nos permite disfrutar de su misericordia y sus bendiciones. ¡Dios es Señor y Amo del mundo y digno de ser alabado! Por lo expresado en este salmo, la asistencia y la participación de los cristianos en la dinámica cultual y pública es para alabar, exaltar, cantar y dar gracias a Dios con todo su ser.

4. El culto público promueve la unidad y agrada a Dios (Sal. 133)

Este salmo tiene una connotación didáctica o educativa para destacar la importancia «de vivir juntos y en armonía» como pueblo de Dios. En este poema, el salmista resalta la bendición del culto comunitario. Implícitamente, el salmista enseña que el pueblo de Dios es una familia y llama a sus integrantes como «los hermanos». La «armonía» del pueblo «es tan agradable como la lluvia» que riega los montes y «corre a Jerusalén» (v. 3). Dichosamente, cuando los integrantes del pueblo de Dios practican la «armonía» reciben su bendición y disfrutan de «una larga vida».

El Nuevo Testamento resalta que, por medio de nuestro Señor Jesús, aquellos que reconocen su señorío «forman parte de su pueblo y tienen todos los derechos; ahora son de la familia de Dios» (Ef. 2:19). Por lo tanto, los líderes de una iglesia local y sus integrantes tienen que abandonar el egoísmo y las divisiones y, con compromiso y responsabilidad, promover la armonía y la unidad en sus miembros. Asimismo, el salmo anima a los cristianos a integrarse y participar la vida cultual de manera presencial, y en armonía con otros cristianos disfrutar de la bendición de Dios. La virtualidad no nos permite «vivir juntos y en armonía».

¡Dichosos los líderes espirituales y los miembros de una iglesia local que, con su ejemplo y sus enseñanzas, promueven los cultos comunitarios, la unidad y la armonía de sus miembros!

El culto público nos desafía a integrarnos a una iglesia local, con compromiso de edificarnos mutuamente en la fe en Cristo Jesús, a crecer juntos en el conocimiento de la Palabra de Dios, a elevar nuestras alabanzas a Dios con inteligencia y en comunión con otros cristianos, a estrechar los vínculos de amistad con los miembros de la familia de Dios, a interceder por las naciones y, juntos, cumplir con la misión de Dios entre las naciones. La presencialidad a los cultos agrada a Dios y edifica a la iglesia local.

Por Marvin Leandro (pasmarvin59@gmail.com)
Marvin Leandro Palacios está casado con Yamileth Artavia Murillo y son padres de tres hijos: Alejandro, Johan y Katherine. El pastor Leandro ha ejercido el ministerio pastoral desde el año 1980. Estudió en ESEPA donde obtuvo su Bachillerato en Educación Cristiana, en UNELA adquirió el bachillerato en Misionología y la Maestría en Consejería Pastoral y en Azusa Pacific University alcanzó su Maestría en Trabajo Pastoral. Ha sido profesor en varios institutos y seminarios en Costa Rica, Nicaragua y Estados Unidos. Actualmente, junto con su esposa Yamileth, ejerce el pastorado en la Iglesia Bíblica Nazareth, en la ciudad de San José, Costa Rica.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

Cuando quieras, te brindamos dos opciones para aumentar tu impacto ministerial:
1. Únete a nuestro boletín «Conectados a LA FUENTE» donde más de 200,000 obreros y líderes evangélicos se benefician de los contenidos de la revista LA FUENTE.
2. Suscríbete a nuestra revista: Obtendrás acceso a más de 200 ediciones anteriores, además de todo el contenido nuevo que producimos tanto semanal como mensualmente.
Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,624,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,86,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,120,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,20,Enseñanza,54,Entrevistas audio,3,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,41,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,54,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,321,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,27,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: ¿Realmente importa no estar presente en el culto?
¿Realmente importa no estar presente en el culto?
En el presente artículo mencionaré la relevancia de participar activamente en los cultos y en la adoración comunitaria. Nos enfocaremos en varios salm
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjezfTBBI5Y20KFeQIfDol_tgs0GLzMCW2tFGTvHse5ctN9XLgUhyphenhyphenVIKiPbBwtXk08Ek5FMLzUCHJKSJhb7rs34tUVcuO8vOT9RwiMkjYMfLmvTfWNVXYrX-NON6gaeOM0HmMLgt1ZT3Z-O5JcPG3KfNgnDRxVuwIjsz9ilCgPyAI4LxftO5vvlmb0fwUd3/s16000/lightstock_683631_small_fredi.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjezfTBBI5Y20KFeQIfDol_tgs0GLzMCW2tFGTvHse5ctN9XLgUhyphenhyphenVIKiPbBwtXk08Ek5FMLzUCHJKSJhb7rs34tUVcuO8vOT9RwiMkjYMfLmvTfWNVXYrX-NON6gaeOM0HmMLgt1ZT3Z-O5JcPG3KfNgnDRxVuwIjsz9ilCgPyAI4LxftO5vvlmb0fwUd3/s72-c/lightstock_683631_small_fredi.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2025/04/realmente-importa-no-estar-presente-en.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2025/04/realmente-importa-no-estar-presente-en.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content