--> No al abuso infantil: la lucha contra el abuso infantil | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


No al abuso infantil: la lucha contra el abuso infantil

Descubre estrategias y desafíos en la batalla contra el abuso infantil. ¡Decimos no al abuso infantil con firmeza!

no al abuso infantil
No al abuso infantil: Pautas y desafíos en la lucha contra el abuso infantil

En artículos anteriores hemos compartido experiencias y situaciones dolorosas que demasiados niños enfrentan, consecuencias inevitables de la entrada del pecado en nuestro mundo. 

El abuso sexual infantil, un flagelo que causa estragos en la vida de los más vulnerables, se manifiesta de maneras diversas, dejando cicatrices profundas que varían según la situación y la etapa evolutiva de la víctima. 

Enfrentamos, como sociedad y como iglesia, una realidad dolorosa que genera angustia y confusión, exigiendo nuestra atención y acción.

NO AL ABUSO INFANTIL EN LAS ESCRITURAS Y LAS LEYES

Al escudriñar las Escrituras en busca de comprensión y consuelo, nos encontramos con los planes divinos expresados en Génesis 1:27-28 y 2:24. Pero la buena creación, diseñada con armonía y propósito, se vio afectada por la distorsión en la relación hombre-mujer, llevando a Dios a establecer leyes específicas para preservar la pureza y la santidad de la unión marital. 

  • Textos como Levítico 18:6- 18, 22, 24-30 y Deuteronomio 27:20-24 nos revelan la preocupación divina por la integridad de las relaciones humanas, prohibiendo cualquier desviación de la senda del matrimonio.
  • Es importante señalar que estas mismas prohibiciones figuran en los Códigos Civiles de muchas naciones, resaltando la universalidad de la comprensión de la importancia de la preservación de la familia y la moralidad en el tejido social.

Al adentrarnos en el Nuevo Testamento, hallamos pasajes que amplían nuestra comprensión sobre la exclusividad y valor sagrado del vínculo conyugal. 

  • Efesios 5:21-31 nos insta a considerar el matrimonio como reflejo de la relación entre Cristo y la Iglesia, mientras que 1 Corintios 6:8-10, 20 y 1 Pedro 1:18 y 23 nos guían hacia la justicia divina y la esperanza de ser renovados. 
  • Estos textos no solo nos ofrecen orientación espiritual, sino que también revelan la profundidad del amor de Dios y su deseo de redimir nuestras relaciones más íntimas.

NO AL ABUSO INFANTIL ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EVITAR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL? 

Como educadores y guardianes de la niñez, nos preguntamos cómo podemos prevenir el abuso sexual infantil y decir claramente con acciones concretas; no al abuso infantil. 

La respuesta abarca diversos aspectos, desde lo espiritual hasta lo práctico:

  1. Evangelizar: Compartir la verdad redentora de Cristo para transformar vidas y corazones.
  2. Brindar formación sexual adecuada: Equipar a los niños con conocimientos que les permitan comprender y proteger sus cuerpos de manera saludable.
  3. Hablar sobre la inviolabilidad de nuestro cuerpo: Inculcar el valor y la integridad de cada ser humano desde una edad temprana.
  4. Enseñar a contar a alguien de confianza: Fomentar la apertura y la comunicación, permitiendo que los niños compartan experiencias desagradables sin temor.
  5. Fortalecer la vida familiar: Reconocer la familia como un refugio seguro y fortalecer los lazos que la componen.
  6. Afianzar el rol de la familia espiritual: Promover en la iglesia un entorno espiritualmente saludable que complemente el desarrollo moral y emocional.
  7. Organizar charlas para padres sobre el tema: Sensibilizar a los padres sobre la importancia de la prevención y la detección temprana.
  8. Combatir el alcoholismo: Abordar las causas subyacentes del abuso, como el alcoholismo y otros vicios.
  9. Estimular y apoyar el mejoramiento de las condiciones generales de vida: Proporcionar recursos y apoyo para garantizar ambientes seguros y saludables en los hogares, como habitaciones exclusivas para el matrimonio y camas individuales para los demás miembros.

COMPASIÓN Y FIRMEZA AL DECIR: NO AL ABUSO INFANTIL

Cuando nos enfrentamos a la realidad de un niño víctima de abuso sexual, debemos ser conscientes de los peligros que acechan nuestro accionar. 

Tratar al niño con demasiada lástima y no abordar sus necesidades correctivas puede resultar perjudicial, llevándonos a sobrecompensar de maneras que no promueven una curación efectiva. Por otro lado, endurecernos para evitar el dolor y negar lo detectado solo perpetúa la injusticia y el sufrimiento del niño.

La lástima, una emoción poderosa pero potencialmente perjudicial, puede denigrar y conducirnos a sobrecompensar siendo permisivos o sobreprotectores. El equilibrio entre la compasión y la firmeza se convierte en una tarea delicada pero esencial para guiar a estos niños hacia la sanidad y la restauración de su dignidad.

El príncipe de la mentira buscará socavar la verdad y desviar nuestra atención de lo que es correcto. Su estrategia incluye anularnos con sentimientos de culpa ajena, confundirnos con la idea de que nuestro mensaje es ineficaz o sofocar nuestras esperanzas. Es crucial reconocer estas artimañas y resistirnos a ser influenciados por ellas, manteniendo firme nuestro compromiso con la verdad y la justicia.

NO AL ABUSO INFANTIL: AFRONTEMOS LAS PREGUNTAS DIFÍCILES

Considerando el maravilloso plan divino para el ser humano y la realidad devastadora del abuso infantil, nos enfrentamos a preguntas difíciles y profundas. Jesús nos insta a ser como niños para acercarnos a Dios, pero, ¿cómo puede persistir la pureza y la confianza en el alma de un niño violado? 

La contradicción aparente entre la inocencia infantil y la realidad brutal del abuso despierta una profunda reflexión sobre la complejidad del sufrimiento humano y la capacidad de sanación que solo la gracia divina puede ofrecer.

Las epístolas del apóstol Pablo, particularmente la carta a los Efesios, subrayan la figura de Dios como nuestro Padre y nuestra integración a la familia divina. Sin embargo, ¿cómo puede alguien aspirar a integrarse en una familia si esta se asocia con la crueldad? La asociación entre el término «padre» y la idea de crueldad plantea serios desafíos para comprender y experimentar el amor divino.

UNA GRAN TAREA POR REALIZAR

Las tragedias narradas en el primer artículo, aunque dolorosas, son apenas la punta del iceberg en términos de las experiencias que enfrentan muchas familias contemporáneas. Este iceberg, al emerger en nuestra conciencia, nos invita a la introspección. Cada familia, de alguna manera, puede no cubrir completamente las necesidades de sus miembros y, en algunos casos, incluso maltratar a sus niños.

Lo innegable es que estas tragedias son gritos desesperados que demandan auxilio, y nos instan a buscar caminos para sanar nuestras familias. 

El llamado es a revitalizar vínculos familiares que respondan al plan del Creador. Nos enfrentamos a una tarea colosal, pero también a una oportunidad para mostrar compasión, enseñar la verdad y, en última instancia, restaurar la esperanza.

En conclusión, al abordar el abuso sexual infantil como maestros cristianos, debemos adoptar un enfoque integral que abarque dimensiones espirituales, emocionales y prácticas. 

Al proteger la inocencia de los niños, construimos un mundo más seguro y compasivo, reflejando así el plan divino para la humanidad. La tarea es grande, pero el llamado es claro: sanar nuestras familias y preservar la pureza que Dios diseñó para nuestras relaciones más sagradas.

POR NORMA PANOZZO
Norma es de Córdoba, Argentina, casada con Roberto Ré (pastor, docente jubilado y periodista) son padres de tres hijos y abuelos de seis nietos. Norma es licenciada en Trabajo Social, jubilada desde el 2013. Desde 1998 coordina grupos de estudio con los materiales del instituto teológico FIET, y asimismo ha servido en diversas tareas en su iglesia local, como la de la secretaría.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

Cuando quieras, te brindamos dos opciones para aumentar tu impacto ministerial:
1. Únete a nuestro boletín «Conectados a LA FUENTE» donde más de 200,000 obreros y líderes evangélicos se benefician de los contenidos de la revista LA FUENTE.
2. Suscríbete a nuestra revista: Obtendrás acceso a más de 200 ediciones anteriores, además de todo el contenido nuevo que producimos tanto semanal como mensualmente.
Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,624,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,86,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,120,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,20,Enseñanza,54,Entrevistas audio,3,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,41,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,54,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,321,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,27,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: No al abuso infantil: la lucha contra el abuso infantil
No al abuso infantil: la lucha contra el abuso infantil
Descubre estrategias y desafíos en la batalla contra el abuso infantil. ¡Decimos no al abuso infantil con firmeza!
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgusTs1EnTvQpnF__69kPj3sHpjUpLiqlbL9M8ZvcWEoalWcyKz2wl0-6qbSdYkUumiPD-HkEnn3HcKzmbJ4vr-Ihzf8wPTUU20beI0XZbb3zb_X8LSb07YIWT-ArdXE-tso-zKIJnRLiv1_Qj-X3OSfOahNq3PbmBYddKpulHTNsqLYD2UfjMyCJ-fVvZ7/s16000/Captura%20de%20Pantalla%202024-01-21%20a%20la(s)%2017.32.19.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgusTs1EnTvQpnF__69kPj3sHpjUpLiqlbL9M8ZvcWEoalWcyKz2wl0-6qbSdYkUumiPD-HkEnn3HcKzmbJ4vr-Ihzf8wPTUU20beI0XZbb3zb_X8LSb07YIWT-ArdXE-tso-zKIJnRLiv1_Qj-X3OSfOahNq3PbmBYddKpulHTNsqLYD2UfjMyCJ-fVvZ7/s72-c/Captura%20de%20Pantalla%202024-01-21%20a%20la(s)%2017.32.19.png
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2024/01/no-al-abuso-infantil.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2024/01/no-al-abuso-infantil.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content