Desde hace 14 años estamos comprometidos a proveer y actualizar a líderes y obreros evangélicos con contenidos para el desarrollo y el cre...
Desde hace 14 años estamos comprometidos a proveer y actualizar a líderes y obreros evangélicos con contenidos para el desarrollo y el crecimiento ministerial.
Todos los contenidos que presentamos en la revista tienen como objetivo la formación, la actualización y el desarrollo ministerial de los obreros de la iglesia y generalmente son presentados en formato de bosquejo para utilizarlos en una enseñanza o un mensaje.
Existen varias formas cómo un pastor o líder puede aplicar los contenidos de la revista La Fuente con los obreros de algún ministerio de su iglesia.
A continuación he descrito las tres formas más sencillas que nosotros por lo general sugerimos: el taller, la charla y el círculo de aprendizaje:
📌IDEA:
Cuando se trata de enseñar acerca de cómo dirigir una clase de escuela dominical o cómo realizar una campaña evangelística en la calle, es sugerente realizar un taller.
El objetivo de una charla es principalmente proveer información técnica relacionada al tema y motivar a los asistentes a mejorar esa área en su vida mediante un cambio de actitud. Si es posible, es sugerente dar tiempo a preguntas al final de una charla, para que los asistentes puedan realizar preguntas acerca de cómo integrar este cambio en sus vidas.
📌IDEA:
Especialmente el tema principal en cada edición, los artículos de las secciones; Familia, Educación, Romance y Matrimonio, como también de Desarrollo Personal, pueden ser presentados como charlas.
Uno de los ejemplos exitosos de hacer círculos de aprendizaje son los grupos de mesa redonda de John C. Maxwell.
¿Cómo funcionan?
Un grupo de personas reunidas, leen cada uno un párrafo de un texto elegido, y luego cada participante expresa lo que fue nuevo y de interés para él. El objetivo es la educación colaborativa y la reflexión unida.
📌IDEA:
Si no tienes el tiempo para preparar un taller para tus maestros de escuela dominical o una charla para tus obreros, toma una serie de artículos de La Fuente y realicen un círculo de aprendizaje. Puedes realizarlo inclusive antes de un culto.
Todos los contenidos que presentamos en la revista tienen como objetivo la formación, la actualización y el desarrollo ministerial de los obreros de la iglesia y generalmente son presentados en formato de bosquejo para utilizarlos en una enseñanza o un mensaje.
Existen varias formas cómo un pastor o líder puede aplicar los contenidos de la revista La Fuente con los obreros de algún ministerio de su iglesia.
A continuación he descrito las tres formas más sencillas que nosotros por lo general sugerimos: el taller, la charla y el círculo de aprendizaje:
El Taller
El taller, o también el llamado workshop, son reuniones de personas donde la interacción o la intervención de los participantes son el principal objetivo de aprendizaje. Por esta razón, los talleres generalmente se realizan en un aula con un pizarrón, donde todos pueden seguir la enseñanza, y duran varias horas dando participación a cada individuo en la enseñanza.📌IDEA:
Cuando se trata de enseñar acerca de cómo dirigir una clase de escuela dominical o cómo realizar una campaña evangelística en la calle, es sugerente realizar un taller.
La Charla
La charla es una disertación ante un público, sin grandes preocupaciones formales. Es la exposición de un tema concreto y específico a un grupo de personas interesadas en la materia. Esta puede realizarse en cualquier lugar donde tengan acceso los interesados y dura generalmente entre 30 y 45 minutos.El objetivo de una charla es principalmente proveer información técnica relacionada al tema y motivar a los asistentes a mejorar esa área en su vida mediante un cambio de actitud. Si es posible, es sugerente dar tiempo a preguntas al final de una charla, para que los asistentes puedan realizar preguntas acerca de cómo integrar este cambio en sus vidas.
📌IDEA:
Especialmente el tema principal en cada edición, los artículos de las secciones; Familia, Educación, Romance y Matrimonio, como también de Desarrollo Personal, pueden ser presentados como charlas.
El Círculo de Aprendizaje
Es la reunión de personas con el fin de intercambiar conocimientos, experiencias y pareceres respecto a un texto o un tema presentado. Estos grupos son liderados por un moderador que guía la conversación, no ejerce autoridad, ni realiza la enseñanza; solo fomenta la participación de cada uno.Uno de los ejemplos exitosos de hacer círculos de aprendizaje son los grupos de mesa redonda de John C. Maxwell.
¿Cómo funcionan?
Un grupo de personas reunidas, leen cada uno un párrafo de un texto elegido, y luego cada participante expresa lo que fue nuevo y de interés para él. El objetivo es la educación colaborativa y la reflexión unida.
📌IDEA:
Si no tienes el tiempo para preparar un taller para tus maestros de escuela dominical o una charla para tus obreros, toma una serie de artículos de La Fuente y realicen un círculo de aprendizaje. Puedes realizarlo inclusive antes de un culto.
Dios les bendiga, por su sugerencia pedagógica sobre como capacitar los obreros del señor en la iglesia, para su obra.
ResponderEliminarGracias porensenar como prepararnos como obreros para edificacion de Las iglesias
ResponderEliminar