Aprovechemos los días festivos y los cultos dominicales en este mes de diciembre para difundir el verdadero significado del nacimiento de n...

Como Pastores podemos aprovechar estos días festivos, días de reuniones familiares para fomentar la difusión del significado del nacimiento de Jesús. A las familias se les puede sugerir alquilar y ver la película “El Nacimiento” o sugerir leer la historia del nacimiento de Jesús en un momento especial con la familia. Para esto es importante que los miembros de la iglesia reciban desde el púlpito el mensaje completo y entero del alcance y del significado del nacimiento de la vida de Jesús para nuestra vida personal y nuestra fe. A continuación un extracto del Manual -El cayado del Pastor- para comprender la importancia, el propósito y el alcance del nacimiento de Jesús:
Jesús nació para un propósito especial.
- Para rescatar al la humanidad del poder del enemigo. Lucas 19:10
- Para dar su vida en rescate por la de nosotros. Mateo 20:28
- Para destruir las obras del diablo en nuestras vidas. 1 Juan 3:8
- Para darnos Vida Eterna. 1 Juan 5:11-12, Juan 3:16-17, Juan 10:10
- Para darnos un nuevo “nacimiento” dentro de la Familia de Dios. Juan 1:12
- Para restaurar nuestra amistad con Dios, el Padre. 1 Juan 1:3.
Jesús nació para mostrarnos como es Dios.
- El nos mostró el amor de Dios. 1 Juan 4:9-10
- El nos mostró el poder de Dios.
- Sanó a los enfermos, los cojos y los ciegos. Mateo 4,24
- Echó fuera los espíritus del mal. Marcos 1:34
- Ejecutó milagros. Marcos 4: 37-41
- Resucitaba a los muertos. Juan 11:43-44
Jesús nació para compartir nuestros sufrimientos en su vida.
Durante su vida sobre la tierra, Jesús experimentó todos los sufrimientos de la vida que nosotros padecemos, y es por tal razón que comprende el cómo nosotros sentimos. Hechos 4:15 y Mateo 8:17
Jesús nació para morir en la cruz por nosotros.
Los impíos tomaron al Señor Jesús y lo ejecutaron al clavarle en una cruz de madera como un criminal común. El podía salvarse a Sí mismo, pero no lo hizo, ya que era a través de Su muerte sobre la Cruz que Dios iba a salvar al mundo. Jesús murió por nosotros. La historia de la muerte de Cristo se encuentra en Marcos 15:16-39
“Cristo hizo suyos nuestros pecados, y por eso murió en la cruz. Lo hizo para que nosotros dejemos por completo de hacer el mal y vivamos haciendo el bien. Cristo fue herido para que ustedes fueran sanados.” 1 Pedro 2:24 - Biblia en Lenguaje Sencillo
Jesús nació para levantarse de los muertos por nosotros.
¡Después de tres días de enterrado en una tumba, Dios levantó a su Hijo de los muertos! Mateo 28. También hizo esto por nosotros.
“Dios es muy compasivo, y su amor por nosotros es inmenso. Por eso, aunque estábamos muertos por culpa de nuestros pecados, él nos dio vida cuando resucitó a Cristo. Nos hemos salvado gracias al amor de Dios, aunque no lo merecíamos. Dios, al resucitar a Jesucristo, nos resucitó y nos dio un lugar en el cielo, junto a él.” Efesios 2:4-6 - Biblia en Lenguaje Sencillo. Lea también Romanos 6:4.
Jesús nació para abrir la puerta del cielo para nosotros.
Cuando su obra sobre la tierra fue concluida, Jesús regresó al Cielo para sentarse a la diestra del Padre. También hizo esto por amor a nosotros… ya que abrió el camino hacia la presencia de Dios para nosotros, donde podemos ir a morar para siempre.
“Hermanos, la sangre que Jesús derramó al morir nos permite ahora tener amistad con Dios y entrar con toda libertad al lugar más santo. Pues cuando Jesús murió, abrió la cortina que nos impedía el paso. Pero ahora Jesús está vivo, y por medio de él podemos acercarnos a Dios de un modo nuevo y distinto. Él es nuestro gran sacerdote, encargado del santuario que está en el cielo. Por eso, mantengamos una amistad sincera con Dios, teniendo la plena seguridad de que podemos confiar en él. Porque Cristo nos dejó limpios de pecado, como si nos hubiera lavado con agua pura, y ya estamos libres de culpa.” Hebreos 10:19-22 - Biblia en Lenguaje Sencillo. Lea también Juan 14:1-3.
Para elaborar un serie de sermones acerca del verdadero significado de la navidad es sugerente, profundizar la Teología Sistemática, específicamente la Cristología, para enfocar en Cristo como nuestro Salvador. Que Dios le bendiga en esta tarea de llevar la buena noticia al mundo.
Yo creia que la Navidad era una fiesta mundana (saturnales)
ResponderEliminar