--> Bolivia: Crecimiento y desarrollo de la iglesia en Bolivia | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


Bolivia: Crecimiento y desarrollo de la iglesia en Bolivia

Bolivia, UEB, Timoteo Sánchez, Crecimiento, evangélicos, Latinoamerica,


Acerca de este tema hablamos con el Dr. Timoteo Sánchez. El es Rector de la Universidad Evangélica Boliviana (UEB) desde hace 3 años. Abogado de la Universidad Pública de Santa Cruz, Master en Derecho Internacional, Doctor en empresa y justicia. Realizó estudios en Teología. Está casado y tiene un hijo. En 1950 eran el 2% de la población, y actualmente (2008) el 22% (1.800.000 habitantes) son evangélicos. Bolivia fue uno de los primeros países sudamericanos en abrir la Universidad Evangélica. Esto es resultado del poder del Espíritu Santo y la incansable labor de los pastores, líderes y miembros de iglesia.
Página de la UEB: www.ueb.edu.bo/

¿Cuántos años tiene la universidad y cuantos alumnos tiene?

La UEB tiene 27 años, fue fundada en 1980. Tenemos 1600 estudiantes en 16 carreras. Algunas de las más importantes son Agropecuaria, Comunicación, Bioquímica, Nutrición, Enfermería, Teología, Música, Trabajo Social, Psicología, entre otras.

¿Tienen alumnos de otros países también?

Hay varios estudiantes. Tuvimos gente del Paraguay, tenemos estudiantes menonitas del Chaco, tenemos estudiantes del Perú, de Brasil, hay gente de Haití; hay de varias nacionalidades. Entiendo que han llegado a nuestra universidad en razón que estaban buscando una universidad que pueda brindarles una formación
integral, basada en principios bíblicos, que es el elemento distintivo de nuestra institución.

¿Tienen sedes solo en Santa Cruz, o en otras regiones también?

Estamos solamente en Santa Cruz, por el momento, aunque hay algunos otros planes para extendernos a algunos otros lugares en Bolivia. La Universidad fue una de las primeras evangélicas en Sudamérica. En vez de pensar en una forma expansionista en extendernos como tal, lo que se ha hecho fue ayudar a otras instituciones y misiones que han querido tener emprendimientos parecidos en otras naciones.

En su momento la gente de la Universidad Evangélica de Paraguay estuvo por acá, hace muchos años; la gente de Ecuador que luego constituyó su propia Universidad Evangélica; alguna gente de Guatemala también en su momento estuvo viendo el modelo, viendo los programas, viendo los procesos que nosotros tuvimos al momento de fundar, de constituir, de abrir la UEB; entonces creemos que la UEB sirvió de modelo, sirvió de algún modo para animar a otros hermanos en el continente a hacer emprendimientos de esta naturaleza.

¿Tiene algunos datos de la iglesia Boliviana para compartir con los pastores de nuestro periódico?

El último censo establece que más o menos un 17% de la población en las ciudades es evangélica, y hay hasta un 25% en las zonas rurales. Tenemos 9.000.000 de personas en la población y se puede hablar de 1.800.000 evangélicos aproximadamente. Esto significa muchísimo para nosotros. Estamos hablando de una gran revolución a nivel nacional de los evangélicos.

Es un fenómeno de crecimiento nuevo. Los primeros misioneros se establecieron para 1905 y había 2 o 3 familias evangélicas en todo el país. Entre 1950 y 1960 los índices hablaban de un promedio del 2 al 3% a nivel nacional. Como verán en estos 30 años se produjo
esta expansión.

¿Puede atribuir algún método o algún fenómeno causante de este crecimiento?

Primero debo atribuir a la obra del Espíritu Santo, y obviamente el empuje de los hermanos. Ha habido grandes esfuerzos. Yo creo que algo importante aquí es la formación de liderazgo. Surgieron varios nuevos Seminarios, Institutos Bíblicos, y también la UEB ha tenido un impacto en formador muy importante en
esto. Nosotros creemos que la educación superior necesariamente tiene que traer grandes cambios en la sociedad, no solamente en el liderazgo eclesial, con nuestras carreras de teología.

Una de las principales funciones de la universidad era formar el liderazgo de la iglesia con sus carreras, pero además de eso con las otras carreras, las carreras técnicas, tecnológicas, en las otras ciencias y ramas del conocimiento la intencionalidad era obviamente tener una gente cristiana formada en otras áreas que pueda influenciar de diferentes formas en la sociedad. Y eso es lo que hemos visto en los últimos años. Han surgido gerentes de empresas, incluso políticos, diputados, senadores, personas prominentes, empresarios, que han egresado de la UEB, y pueden ocupar lugares de bastante influencia en la sociedad, de modo tal que creemos que se está
generando un cambio muy importante en ese sentido.

¿Se puede hablar de un porcentaje de pastores con formación teológica a nivel país?

No tengo el dato exacto, pero formación teológica en el país cada vez hay más. Hay una gran cantidad de Institutos y Seminarios Teológicos. La gente que accede a una formación Teológica a nivel de Licenciatura o un grado superior no es tanto todavía. De nuestra universidad han egresado cerca de 300 pastores, con nivel de licenciatura, lo cual todavía no representa un universo muy elevado, tomando en cuenta la totalidad de pastores.

En este momento hay miles de iglesias, pero no todos ellos tienen una formación a nivel universitario.

¿Hay alguna postura oficial de la iglesia Evangélica con respecto a los últimos conflictos internos de Bolivia, con el presidente Evo Morales?

En ese sentido, hay una disparidad en nuestro país. Yo le podría decir que si Ud. pregunta en a la iglesia del occidente, en la zona andina, probablemente le van a decir que están muy a favor del presidente, del gobierno. Pero si Ud. pregunta en la zona de Santa Cruz, eso es exactamente lo opuesto. Es un poco lo que está ocurriendo en general en nuestro país.

En el oriente, se está impulsando un proceso autonómico, de intentar mayores libertades en cuanto a la total centralización del Estado en la ciudad de la Paz. Aún en las iglesias se siente eso. La iglesia en esta parte del país está apoyando este proceso autonómico, que va desde lo social, hasta lo político. Obviamente la iglesia jamás se ha manifestado políticamente.

¿Cuáles piensa Ud. que son los desafíos más importantes para la iglesia Boliviana para este tiempo?

Yo pienso que hay varios desafíos. Uno es seguir predicando la Palabra del Señor. También traer una mayor formación y base bíblica en nuestras enseñanzas en las iglesias. Producto de la religiosidad que vemos en todos los países, a veces vemos iglesias bastante light, que no tienen una base fuerte en la formación de sus miembros. Otro aspecto que considero muy importante, dado los cambios que están ocurriendo a nivel continental, es que la iglesia debe tener una mejor lectura de nuestra total realidad, de adoptar nuestra cosmovisión bíblica en general. Nos da la impresión que hemos estado muy al interior de nuestras congregaciones, predicando, evangelizando, adorando al Señor, pero me parece que han llegado tiempos, por estos 22% que le digo de nuestro país, y porcentajes mucho más elevados en Brasil, en Chile, en otros países, creo que podemos ser de mayor influencia en nuestra sociedad.

En este momento en Bolivia estamos viviendo un proceso constituyente. Se está elaborando una Constitución política del Estado, y pese a que representamos un alto porcentaje de la población en Bolivia, no tenemos instituciones que representen por ejemplo, y digan a la Asamblea que está redactando la Constitución, “nosotros creemos esto”, no necesariamente desde el punto de vista religioso, sino de los principios y valores que esa Constitución debiera tener y en las cuales se debe asentar; de modo tal que ahí en la Constitución se están insertando varios artículos que van por las uniones libres, que son corrientes que vienen desde Europa, las uniones homosexuales, que atentan contra los derechos de la familia, el derecho a la vida; entonces creo que algo que debe hacer la iglesia es mirar más ampliamente, más holisticamente, en nuestra función, en nuestra relación con toda la sociedad, y pensar que podemos ser de un impacto positivo, de manera más amplia para toda la sociedad.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

Cuando quieras, te brindamos dos opciones para aumentar tu impacto ministerial:
1. Únete a nuestro boletín «Conectados a LA FUENTE» donde más de 200,000 obreros y líderes evangélicos se benefician de los contenidos de la revista LA FUENTE.
2. Suscríbete a nuestra revista: Obtendrás acceso a más de 200 ediciones anteriores, además de todo el contenido nuevo que producimos tanto semanal como mensualmente.
Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,655,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,85,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,123,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,19,Enseñanza,54,Entrevistas audio,2,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,39,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,53,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,354,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,25,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: Bolivia: Crecimiento y desarrollo de la iglesia en Bolivia
Bolivia: Crecimiento y desarrollo de la iglesia en Bolivia
Bolivia, UEB, Timoteo Sánchez, Crecimiento, evangélicos, Latinoamerica,
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSN0qORPAaBtp91dtBf7l2LENcGXG8ObTszvXX-1FXnn42tUBItqhqdGOGldGU8w9_w1hKlT9uy2n_-7p7Lvq2SZWtjo-WHUbWjKL1psRSuDreocpRwvQ_b0oDas9OIOs0Q7dy8vTs-Hg/s640/bbb.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSN0qORPAaBtp91dtBf7l2LENcGXG8ObTszvXX-1FXnn42tUBItqhqdGOGldGU8w9_w1hKlT9uy2n_-7p7Lvq2SZWtjo-WHUbWjKL1psRSuDreocpRwvQ_b0oDas9OIOs0Q7dy8vTs-Hg/s72-c/bbb.png
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2008/01/febrero-2008-crecimiento-y-desarrollo.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2008/01/febrero-2008-crecimiento-y-desarrollo.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content