--> Cómo hablar de sexo con tus hijos según su edad | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


Cómo hablar de sexo con tus hijos según su edad

Consejos para hablar sobre sexualidad en cada etapa: Hablar de sexualidad con nuestros hijos no es solo una cuestión de prevención ni una respuesta a

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA HABLAR SOBRE SEXUALIDAD EN CADA ETAPA

Consejos para hablar sobre sexualidad en cada etapa
Hablar de sexualidad con nuestros hijos no es solo una cuestión de prevención ni una respuesta a los peligros que existen en el mundo. Es un llamado de Dios a discipular el corazón de nuestros hijos también en esta área tan importante de la vida. El silencio de los padres ha dejado un vacío que el mundo no ha tardado en rellenar. Por eso, este artículo busca ofrecerte herramientas prácticas para entablar conversaciones honestas, apropiadas y llenas de verdad bíblica sobre la sexualidad en cada etapa del desarrollo.

1. Infancia (3–8 años): construir una base de verdad y confianza

¿Qué necesita un niño pequeño?

Durante esta etapa, los niños comienzan a hacer preguntas simples sobre el cuerpo, el nacimiento de los bebés y las diferencias entre varones y niñas. Es un momento clave para afirmar que el cuerpo es bueno, fue creado por Dios, y tiene un propósito.

Consejos prácticos

  • Usa nombres correctos para las partes del cuerpo. Esto enseña respeto y elimina la vergüenza. Decir «pene» o «vagina» no es malo; es enseñar con claridad y sin tabúes.
  • Afirma que el cuerpo es creado por Dios. «Dios te creó varón» o «Dios te creó mujer» puede parecer una frase simple, pero está sembrando identidad desde la raíz.
  • Sé tú quien da las respuestas. No esperes que lo aprendan en la escuela o con amigos. Cuando tu hijo pregunta: «¿De dónde vienen los bebés?», una respuesta como «Dios diseñó una forma especial para que los bebés nazcan». Decir lo necesario es suficiente a esta edad. No es aconsejable decirles más de lo que preguntan. Y los niños están satisfechos en recibir una respuesta sencilla y breve.
  • Establece límites saludables. Enseña desde temprano qué partes del cuerpo son privadas, y que nadie tiene derecho a tocarlas. No desde el miedo, sino desde el respeto propio y ajeno.
  • Crea una cultura de conversación abierta. La meta es que tus hijos sientan que pueden preguntarte cualquier cosa sin temor ni vergüenza.
  • Es importante que los niños sepan que Dios los creó perfectos y con propósito. La Biblia lo confirma: «Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien» (Sal. 139:14 RVR60).

2. Preadolescencia (9–12 años): prepararlos antes de que el mundo lo haga

¿Qué ocurre en esta etapa?

Aquí comienzan los cambios físicos, hormonales y emocionales. Los niños y niñas empiezan a experimentar el desarrollo de sus cuerpos y el despertar de la curiosidad sexual. Este es el momento más estratégico para enseñar, no para reaccionar.

Consejos prácticos

  • Habla antes de que lo hagan otros. No asumas que tu hijo «todavía no está en eso». Es preferible que escuchen de ti, con amor y claridad, a que lo descubran en internet o con amigos.
  • Aborda los cambios del cuerpo. Ayuda a tu hijo o hija a entender lo que está por venir: el crecimiento de vello, los cambios en la voz, la menstruación, las erecciones. Dale contexto biológico y espiritual: «Esto significa que tu cuerpo está creciendo como Dios lo diseñó».
  • Enseña el propósito de la sexualidad. «Dios creó el sexo como algo hermoso y reservado para el matrimonio entre un hombre y una mujer». Es una verdad que puede compartirse de forma sencilla y profunda.
  • No reduzcas la sexualidad al «no hagas». Si solo hablamos de pecado, creamos confusión. La sexualidad es parte del diseño divino. Enseña su valor, no solo sus límites.
  • Habla y explica sobre la presión del mundo. Puedes comenzar a hablar sobre lo que ven en la televisión, en redes sociales, o lo que escuchan en la escuela: «¿Qué piensas de lo que viste? ¿Tú qué crees que dice Dios sobre eso?».
  • Sé un puente, no una pared. Si tu hijo no siente libertad para hablar contigo, buscará en otro lado. Valida sus dudas y escucha sin escandalizarte.

Ideas para reforzar

  • Hacer juntos un devocional sobre el diseño de Dios para la familia.
  • Leer libros cristianos sobre sexualidad adecuados a su edad.
  • Compartir tu experiencia personal con honestidad (según lo apropiado).

3. Adolescencia (13–18 años): acompañar con verdad y gracia

¿Qué ocurre en esta etapa?

La adolescencia es un tiempo de intensas emociones, desarrollo de identidad, y búsqueda de independencia. Aquí el tema de la sexualidad está en plena ebullición: tentaciones, relaciones, internet, pornografía, ideologías de género, presión social, etc.

Consejos prácticos

  • Mantén el canal abierto. Aunque tu hijo adolescente parezca distante, sigue necesitando tus palabras y guía. No te canses de buscar momentos para hablar.
  • Habla sin miedo ni juicio. No uses frases como «¡Cómo haces eso!», «No puedo creer que pienses así». La vergüenza es un muro. La gracia es un puente.
  • Sé directo, con amor. A esta edad, ya puedes hablar sobre masturbación, pornografía, relaciones sexuales, homosexualidad, identidad de género. No desde la condena, sino desde la verdad bíblica y el amor.
  • Reconoce que ellos tomarán decisiones. Ya no controlas todo. Tu rol ahora es el de mentor, no solo de regulador. «Quiero ayudarte a tomar decisiones que honren a Dios y protejan tu corazón».
  • Fortalece su identidad en Cristo. En un mundo que promueve «sigue tu corazón», el llamado es «sigue a Cristo». Enséñales que su valor no depende de su deseo sexual ni de su aceptación social.
  • Sé transparente sobre tus errores (cuando sea útil). A veces compartir cómo Dios restauró tu sexualidad o te guardó puede ser más poderoso que cualquier sermón.

Ejemplos de preguntas que abren la conversación

  • «¿Qué piensas del noviazgo en esta etapa?».
  • «¿Tus amigos hablan de sexo? ¿Qué dicen?».
  • «¿Te sientes presionado a hacer cosas que no quieres?».
  • «¿Qué piensas que dice la Biblia sobre esto?».

No una sola charla

Uno de los errores más comunes es pensar que hablar de sexo y sexualidad con tus hijos es una sola charla, un «discurso incómodo» que hay que dar y terminar. Pero la realidad es que es un proceso, una serie de muchas pequeñas conversaciones, sembradas con paciencia, gracia y verdad. Cada edad trae oportunidades distintas para fortalecer el vínculo, formar carácter, y guiar a nuestros hijos a ver la sexualidad como Dios la diseñó: hermosa, santa, y digna de ser vivida con propósito.

Conclusión

El evangelio debe estar en el centro de la conversación. Hablar de sexualidad no es solo hablar de cuerpo y deseo. Es hablar de corazón, identidad y redención. El evangelio nos recuerda que todos hemos fallado de alguna manera, pero que hay gracia, perdón y restauración para todo aquel que viene a Cristo. No se trata de criar hijos «puros» por fuera y reprimidos por dentro, sino hijos que amen a Dios con todo su ser —espíritu, alma y cuerpo— y que vivan su sexualidad como un acto de adoración.

Ideas prácticas para padres

  • Ora por oportunidades para hablar. Pídele a Dios sabiduría y sensibilidad.
  • Aprovecha momentos cotidianos: películas, noticias, preguntas espontáneas.
  • Acércate con una actitud de guía, no de juez.
  • Prepárate tú también: lee, escucha, estudia sobre sexualidad bíblica.
  • Crea un ambiente seguro: si tus hijos se equivocan, que sepan que pueden venir a ti.
No necesitas ser un experto, solo necesitas estar presente, ser intencional, y poner a Dios en el centro de cada conversación.

Por Lolita Rempel Harder (lolitahildegard@gmail.com)
Lolita Hildegard Rempel está casada con Anton Harder por casi 25 años y son padres de dos hijos. Han trabajado en varios ministerios y fueron pastores en la iglesia La Roca, en Asunción, por diez años. Posee una licenciatura en Biblia con énfasis en la psicología de la mujer y de la juventud y énfasis en la misión, así como una maestría en Estudios Interculturales con énfasis en misiones urbanas.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

¿Cómo funciona la suscripción anual?

Con tu suscripción accedes a una plataforma exclusiva de recursos para fortalecer la iglesia:

1. Al inicio de cada mes: la nueva edición de la revista.
2. Luego, semanalmente: un eBook práctico para enseñar o capacitar.
3. Acceso ilimitado al archivo completo desde 2005.

¿Te interesa?
🔥 Haz clic aquí para suscribirte

¿Preguntas?
✍️ Escríbenos vía WhatsApp

Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,21,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,2,Archivo,6,Biblia,12,Blog,675,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,85,Desarrollo Personal,41,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,15,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,124,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,19,Enseñanza,53,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,39,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,53,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,376,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,23,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: Cómo hablar de sexo con tus hijos según su edad
Cómo hablar de sexo con tus hijos según su edad
Consejos para hablar sobre sexualidad en cada etapa: Hablar de sexualidad con nuestros hijos no es solo una cuestión de prevención ni una respuesta a
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4CdhhOyziBJehxHEQFUbcGSwy7RNDMAgOAt4dpblgi66s-klsWDljQnxBgkum-En-OQfH5r2U_qLT7dc2K01wKp1wAXU5rztTdhF5WOmzlxEcHOnZm12LWifPHaLlfkZCa_kOCkvh74_mtRw4OcEkJZ0yYwTnFEpQrrZbSaEzxdTwghUFmmyX1Ms6NAXN/s16000/475056.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4CdhhOyziBJehxHEQFUbcGSwy7RNDMAgOAt4dpblgi66s-klsWDljQnxBgkum-En-OQfH5r2U_qLT7dc2K01wKp1wAXU5rztTdhF5WOmzlxEcHOnZm12LWifPHaLlfkZCa_kOCkvh74_mtRw4OcEkJZ0yYwTnFEpQrrZbSaEzxdTwghUFmmyX1Ms6NAXN/s72-c/475056.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2025/08/consejos-para-hablar-sobre-sexualidad.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2025/08/consejos-para-hablar-sobre-sexualidad.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content