--> Queridos maestros, ¡a narrar desde el corazón! | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


Queridos maestros, ¡a narrar desde el corazón!

En los dos artículos anteriores hemos mencionado el concepto de que la narración es un arte, porque como toda manifestación del mismo, esta involucra

EL PROFUNDO IMPACTO DE UNA HISTORIA BÍBLICA BIEN CONTADA

narra desde el corazón
En los dos artículos anteriores hemos mencionado el concepto de que la narración es un arte, porque como toda manifestación del mismo, esta involucra al espíritu del ser humano, su alma, su creatividad, sus sentimientos. Asimismo, siempre va dirigida a un destinatario a quien impactar, sobre quien influir, a quien conmover y, por ende, ¡en quien generar un cambio! Y a propósito de esto, me parece pertinente traer a estas páginas la historia de Scherezade, la valiente protagonista de uno de los clásicos más relevantes de la Literatura Universal: Las Mil y Una Noches. La historia que vertebra a este libro y que une a sus cuatrocientos cuentos es en verdad extensa y compleja; pero podemos resumirla contando que el sultán del reino donde ella vivía, resentido por la infidelidad de su esposa la sultana, no solo mandó a ejecutarla, sino que decretó casarse cada tarde con una mujer de su harén, y a la mañana siguiente terminar del mismo modo con la vida de cada una de ellas.

Allí apareció en escena Scherezade, la hija de un visir del sultán. Ella no formaba parte del harén pero se ofreció voluntariamente a casarse con él, arriesgando así su vida, solo porque confiaba en su gran talento: el de narrar historias. El libro nos cuenta que la protagonista, pasada la tarde en la que se había casado con el sultán, le pidió un último deseo: «poder contarle una historia». Scherezade, confiando en su don de la narración, fue envolviendo cada noche con relatos maravillosos a su esposo; de tal manera que él olvidó su decreto de muerte y siguió pidiéndole a su dulce esposa que continuara con esas historias. Así, transcurrieron «mil y una noches» en las que ella puso su corazón para recrear personajes, lugares, acontecimientos y hechos asombrosos. Al final del libro, esta heroína, con el poder y los recursos de una historia bien contada, no solo logró cambiar el duro corazón del sultán, sino que salvó su propia vida y la de todas las mujeres del reino…

Me pareció pertinente referirme al argumento central de este libro porque «revaloriza el poder de las historias que se narran con el corazón», y porque a su vez nos lleva a pensar que cuánto más nosotros, como maestros cristianos, tenemos este mismo recurso para generar cambios en la vida de un niño; con la gran diferencia de que nuestras historias llevan el contenido de la Palabra de Dios, que es viva y eficaz (Heb. 4:12).

John Milton Gregory, un educador estadounidense del siglo XIX, escribió:
«¿Cómo puede la presentación del maestro no ser sincera e inspiradora, cuando su tema es tan rico en radiante realidad?».

«Estamos hechos de historias»

En el primer artículo que compartimos, hemos mencionado que «constantemente hacemos uso de la narración; que pasamos parte de nuestra vida narrándonos a nosotros mismos y contando a otros lo que nos pasa». Quisiera ampliar aún más esta idea, al sostener que la narración convive entre nosotros de diversas formas: desde que somos pequeños alguien nos cuenta cómo éramos en nuestros primeros años, nos relata alguna anécdota graciosa o nos narra la historia de nuestra familia. Otras veces, ya más grandes, nos cuentan relatos de historias increíbles, de acontecimientos importantes y hechos ocurridos en el pasado. En fin, escuchamos, decimos y leemos narraciones casi todo el tiempo porque forman parte de lo que somos, de nuestra identidad. El relato es parte constitutiva de la naturaleza humana. Como dice el escritor uruguayo Eduardo Galeano: «Estamos hechos de historias».

No olvidemos que Dios ha hablado y nos habla en su Palabra a través de hechos y vocablos humanos, para que los comprendamos. En este sentido, la mayor parte de los relatos bíblicos son narraciones de experiencias vividas por el pueblo, de hechos concretos, que fueron vividos por unos o narrados por otros. Y ahora, como maestros cristianos, nos toca a nosotros seguir contándolas.

El maestro narrador

Cuando un maestro narra una historia bíblica a sus alumnos, está compartiendo no solo un relato del pasado, sino una revelación viva que continúa hablando a quienes hoy las escuchan.

Solo un maestro que ha conocido al Dios de la historia y ha logrado una verdadera comunión y diálogo con Él, puede narrar con autoridad espiritual, con convicción, con esa fuerza que viene no del talento, sino justamente de su experiencia de fe.

Un punto importante, que no podemos dejar de mencionar, es que aún hay maestros que narran historias bíblicas que están «sueltas» en su cabeza, sin sus contextos que las enriquecen. Maestros que tienen las historias bíblicas «prendidas con alfileres», sin ocuparse en investigar el contexto histórico, los usos y costumbres de ese tiempo, la geografía del lugar, las características de los personajes. Existen también los «narradores de manual», es decir, aquellos que preparan las historias solo habiendo leído una lección ya elaborada por otro.

Si un maestro desea ser un buen narrador, debe ser un lector constante y conocedor de la Palabra de Dios. Todo buen maestro debe haber leído «por lo menos una vez» toda la Biblia de manera completa; debe tener en claro ese mensaje integral de cómo Dios se ha revelado al ser humano a través del tiempo. Debe no solo leerla en una sola versión: tenemos a mano múltiples traducciones a las que es necesario acudir para potenciar esos relatos. Es imprescindible acercarse a los niños con palabras y conceptos comprensibles, con simbolismos bien explicados.

Conclusión

Finalmente podemos decir que la narración bíblica debe fundamentalmente evocar, ayudar a imaginar, «vivir» lo que se está relatando; y con todas sus posibilidades permitir que un mundo que los niños desconocían se les haga conocido y se sientan inmersos en él.

Que los personajes que eran lejanos, se transformen en amigos. Que los héroes de la fe sean admirados por ellos y quieran imitarlos. Que sepan que el Dios que mostró su poder en esos relatos, es el mismo Dios que tiene poder hoy para intervenir en la vida de ellos y acompañarlos cada día. Que reconozcan que ese Jesús tierno, compasivo, a quien le gustaba andar entre la gente; que sanó, perdonó y salvó de pecados, es el mismo Jesús que puede transformarse en su mejor Amigo y Salvador. Sí, ese mismo Jesús, el Maestro más grande, quien dijo en Lucas 8.11: «La semilla es la palabra de Dios».

Por eso, la noble tarea de todo aquel que quiera ser un buen maestro narrador será, entonces, remover con amor y cuidado la tierra, y con delicadeza… ¡sembrar la semilla!

Por Andrea Alves (prof.alvesandrea@gmail.com)
Andrea Alves es de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Es Profesora de Literatura y Lengua y también se desempeña como Correctora Editorial. Está casada, tiene dos hijas jóvenes y es miembro de la Iglesia Cristiana Evangélica de Villa Centenario, donde ha desarrollado su ministerio en la Escuela Bíblica de niños y adolescentes. También forma parte del ministerio de Alabanza. Durante más de 30 años se ha desempeñado como Instructora de maestros cristianos en LAPEN (Liga Argentina Pro Evangelización del Niño), y como autora de materiales para campamentos organizados en dicha entidad. Forma parte del equipo de trabajo de “Ediciones Crecimiento Cristiano”, editorial de la ciudad de Villa Nueva, Córdoba.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

Cuando quieras, te brindamos dos opciones para aumentar tu impacto ministerial:
1. Únete a nuestro boletín «Conectados a LA FUENTE» donde más de 200,000 obreros y líderes evangélicos se benefician de los contenidos de la revista LA FUENTE.
2. Suscríbete a nuestra revista: Obtendrás acceso a más de 200 ediciones anteriores, además de todo el contenido nuevo que producimos tanto semanal como mensualmente.
Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,630,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,86,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,121,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,20,Enseñanza,54,Entrevistas audio,3,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,41,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,54,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,327,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,27,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: Queridos maestros, ¡a narrar desde el corazón!
Queridos maestros, ¡a narrar desde el corazón!
En los dos artículos anteriores hemos mencionado el concepto de que la narración es un arte, porque como toda manifestación del mismo, esta involucra
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQu68EJFPov0S1c0Jy-KoN8MOPuP43AgvhONQgXjJleEMoMz0pd4URG7ux0Ok9eTVWwQM3PXZJwf0KTla2c_PaiGODf39DFeZCUI54IJqCRD0rGFnOhomShIyJW3Xat3_RVSXnSqC9yyNLjELCZeYigdUnDbUIxGXW6yGOIAaquEOlXE3B3trlQ67eaDor/s16000/maestra_freepik_the_style_is_candid_image_photography_with_natural.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQu68EJFPov0S1c0Jy-KoN8MOPuP43AgvhONQgXjJleEMoMz0pd4URG7ux0Ok9eTVWwQM3PXZJwf0KTla2c_PaiGODf39DFeZCUI54IJqCRD0rGFnOhomShIyJW3Xat3_RVSXnSqC9yyNLjELCZeYigdUnDbUIxGXW6yGOIAaquEOlXE3B3trlQ67eaDor/s72-c/maestra_freepik_the_style_is_candid_image_photography_with_natural.png
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2025/05/narra-desde-el-corazon.html?m=0
https://www.revistalafuente.com/?m=0
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2025/05/narra-desde-el-corazon.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content