--> Redescubramos lo que significa la bondad | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


Redescubramos lo que significa la bondad

La bondad es uno de los atributos más destacados y a la vez más complejos en la naturaleza de Dios. Este rasgo fundamental de su carácter se refleja e

EL SIGNIFICADO BÍBLICO DE LA BONDAD Y SU LUGAR EN LA VIDA CRISTIANA

La bondad que el Espíritu Santo cultiva en nosotros
La bondad es uno de los atributos más destacados y a la vez más complejos en la naturaleza de Dios. Este rasgo fundamental de su carácter se refleja en diversas maneras a lo largo de la Biblia, ya sea en los textos hebreos del Antiguo Testamento como en los griegos del Nuevo Testamento.

La bondad en la biblia

De hecho, tanto el hebreo tohv como el griego agathosune son términos claves que denotan la bondad. En particular, agathosune tiene una connotación especial de carácter moral, algo que se evidencia en su aparición en Gálatas 5:22 como parte del fruto del Espíritu. Encontramos también otro término griego, kalós, que tiene un significado muy cercano a agathosune pero con matices adicionales. Mientras agathosune se enfoca más en el carácter moral de la bondad, kalós denota algo que es intrínsecamente bueno, bello, adecuado, de excelente calidad, éticamente recto y también honorable. Es un término que engloba no solo la excelencia moral, sino también la perfección estética y ética. Así, cuando hablamos de bondad en el contexto bíblico, nos referimos a algo que es tanto «excelente» como «apropiado» y «honesto».

Otro término griego relevante es kjrestós, del cual deriva el sustantivo kjrestótes, que también puede traducirse como «bondad» o «benignidad». Ambos términos pueden ser usados indistintamente. En el Antiguo Testamento, el equivalente más cercano sería la palabra hebrea jésedh, que usualmente se refiere a la bondad. El verbo asociado a este término es jasádh, el cual significa «llevar a cabo actos de bondad», y aparece en pasajes como el Salmo 18:25:
Con el misericordioso te mostrarás misericordioso, y recto para con el hombre íntegro.
Es crucial notar entonces que la bondad, según las Escrituras, es más que un mero sentimiento o actitud; es un acto tangible de compasión y misericordia hacia quienes están en necesidad o sufren. La bondad bíblica se demuestra en acciones que promueven y cuidan la vida, actos que reflejan el corazón de Dios hacia la humanidad.

La bondad y el espíritu santo

En cuanto a la naturaleza de la bondad como fruto del Espíritu, es importante señalar que esta no puede ser producida por medios humanos. Al afirmar que la bondad es fruto del Espíritu, se nos enseña que solo puede surgir de una conexión íntima y transformadora con Dios mismo, quien no solamente es bueno sino que es la fuente misma de la bondad y el mejor ejemplo de ella. De hecho, en su perfecta bondad, Dios muestra su misericordia y gracia a todos y de muchas maneras, incluso a aquellos que son malos e ingratos, motivándolos al arrepentimiento (Tit. 3:4-5).

Dios es total y absolutamente bueno. En los Salmos, encontramos múltiples expresiones de la bondad de Dios, como en el Salmo 25:8: «Bueno y recto es Jehová. Por tanto, él enseñará a los pecadores el camino». Esta bondad no es simplemente un concepto abstracto o una cualidad lejana de Dios, sino algo profundamente personal y relacional. David, el salmista, reconocía que la bondad de Dios era tan real y tangible que podía ser experimentada en su vida diaria. Esto lo lleva a clamar en el Salmo 31:19: «¡Oh, cuán grande es tu bondad!» —una exclamación que refleja un reconocimiento humilde de la abundante bondad divina—.

Las Escrituras claramente nos muestran la bondad como atributo esencial de Dios. El mismo Jesucristo, quien poseía esta cualidad, no quiso aceptar el título de «bueno». En Lucas 18:18, cuando un hombre importante se dirige a Jesús como «maestro bueno», Jesús responde diciendo: «¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sino uno solo, Dios». Jesús no negaba su propia bondad, sino que señalaba que toda bondad verdadera tiene su origen en Dios y está intrínsecamente conectada con la naturaleza divina. Otro momento clave que revela la bondad de Dios se encuentra en el libro de Éxodo, cuando Moisés pide ver la gloria de Dios. La respuesta de Dios es profundamente reveladora: «Yo mismo haré que toda mi bondad pase delante de tu rostro» (Éx. 33:19). Cuando Moisés pide ver la gloria de Dios, lo que se le muestra es su bondad. Es decir, su bondad no es solo un atributo entre muchos, sino una manifestación misma de quién es Él.

La bondad es intrínseca a la esencia misma de Dios: misericordia, compasión, justicia, amor y verdad. En Dios no hay tolerancia ni cooperación con la maldad. Por lo tanto, para quienes profesamos la fe cristiana, la bondad significa reflejar esta excelencia moral, tener virtud y un entendimiento claro de quién es Dios y lo que Él espera de nosotros. La bondad no es solo un rasgo opcional; es una cualidad fundamental que forma parte de la naturaleza divina y, por ende, debe formar parte de nuestra vida.

En la verdadera bondad no hay lugar para la maldad ni la corrupción. Es una cualidad positiva y pura, una inclinación natural a hacer el bien y un interés activo por el bienestar de los demás. Sobre esta base, David pudo orar a Dios pidiendo perdón por sus pecados conforme a su bondad (Sal. 51:1-2).

La bondad y la cruz

La bondad de Dios también se expresa de manera suprema en el sacrificio de Jesucristo en la cruz. En Filipenses 2:5-8, Pablo describe cómo Jesús, siendo igual a Dios, se humilló a sí mismo y se hizo hombre, siendo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Este acto de humildad y sacrificio es la máxima demostración de la bondad divina. No solo muestra la compasión y el amor de Dios, sino también su disposición para actuar en favor de la humanidad, incluso cuando esto implicaba un costo personal inmenso. Jesús no solo sintió compasión por nosotros; actuó en esa compasión, y en esa kenosis, llevó a cabo el acto de bondad más grande jamás conocido. «El amor es […] bondadoso» (1 Cor. 13:4).

Como fruto del Espíritu, la bondad es algo que debe impregnar cada aspecto de la vida cristiana. En Gálatas 5:22, se nos dice que la bondad es parte del fruto del Espíritu, junto con el amor, el gozo, la paz, la paciencia, la benignidad, la fe, la mansedumbre y la templanza. Estas no son virtudes que los creyentes puedan generar por sí mismos; son el resultado de vivir en el Espíritu y de estar en sintonía con la voluntad de Dios. En Colosenses 3:12, también Pablo exhorta a los creyentes a «vestirse de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia». Esta imagen de «vestirse» sugiere que la bondad, junto con otras virtudes cristianas, es algo que debemos llevar con nosotros en todo momento, reflejando el carácter de Cristo en nuestras interacciones diarias.

En resumen, la bondad crece como resultado de la obediencia a la Palabra de Dios, y de dejarse impregnar por ella. Ningún hombre posee bondad por su propio mérito, como lo señala Romanos 7:18: «Porque yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no habita el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo». Por esta razón, el salmista apela a Dios como la fuente de toda bondad: «Enséñame bondad, sensatez y conocimiento, porque en tus mandamientos he puesto mi confianza», y también declara: «Tú eres bueno y haces el bien; enséñame tus estatutos» (Sal. 119:66, 68). Permíteme concluir con la afirmación más alentadora de todas las Escrituras: «Dios es bueno».

Por Nelson Parra
El Dr. Nelson Parra (presidencia@semisud.edu.ec) obispo ordenado de la Iglesia de Dios, pastor, educador y doctor en Ministerio. Con una formación en teología iniciada en el SEMISUD en 1993, también es abogado y psicoterapeuta. Tras su graduación, desarrolló un ministerio bivocacional en Bogotá, Colombia, hasta recibir el llamado de Dios a servir en Florida, EE. UU., por más de 20 años. En 2022, asume la presidencia de SEMISUD-FLEREC, su alma mater, donde continúa su labor pastoral en Ecuador junto a su esposa, comprometidos con la visión de Dios en la educación teológica.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

Cuando quieras, te brindamos dos opciones para aumentar tu impacto ministerial:
1. Únete a nuestro boletín «Conectados a LA FUENTE» donde más de 200,000 obreros y líderes evangélicos se benefician de los contenidos de la revista LA FUENTE.
2. Suscríbete a nuestra revista: Obtendrás acceso a más de 200 ediciones anteriores, además de todo el contenido nuevo que producimos tanto semanal como mensualmente.
Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,624,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,86,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,120,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,20,Enseñanza,54,Entrevistas audio,3,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,41,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,54,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,321,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,27,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: Redescubramos lo que significa la bondad
Redescubramos lo que significa la bondad
La bondad es uno de los atributos más destacados y a la vez más complejos en la naturaleza de Dios. Este rasgo fundamental de su carácter se refleja e
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTJXRnwLVtQ3f9v7vGGbU6auXH_XrbiOP8a7XCwR6k8RC9jzbY26SlfJEiyxerspjZJLHZuqHbwkU2-pPnEX1Gk0_J-1pYx0CBgvTyazCVBuEP2qQ8DDjHmazMtO4OZT8Nqj_W2FJeqnVJHvY4AMOFGy_upnIrJ-vQSLkjeJjcZtdwvtr_Zq7W8AGO1wR8/s16000/compasion_nin%CC%83os_shutterstock.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTJXRnwLVtQ3f9v7vGGbU6auXH_XrbiOP8a7XCwR6k8RC9jzbY26SlfJEiyxerspjZJLHZuqHbwkU2-pPnEX1Gk0_J-1pYx0CBgvTyazCVBuEP2qQ8DDjHmazMtO4OZT8Nqj_W2FJeqnVJHvY4AMOFGy_upnIrJ-vQSLkjeJjcZtdwvtr_Zq7W8AGO1wR8/s72-c/compasion_nin%CC%83os_shutterstock.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2024/10/la-bondad-que-el-espiritu-santo-cultiva.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2024/10/la-bondad-que-el-espiritu-santo-cultiva.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content