--> Qué es la administración y por qué debe importarnos | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


Qué es la administración y por qué debe importarnos

Hermanos, ¿sabemos de qué trata y por qué es importante la administración en la dinámica de la iglesia de hoy? Responder afirmativamente la pregunta

NECESIDAD Y PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA IGLESIA

administración financiera de la iglesia
Hermanos, ¿sabemos de qué trata y por qué es importante la administración en la dinámica de la iglesia de hoy? Responder afirmativamente a esta pregunta es vital por muchas razones, que pretendemos abordar a lo largo de esta serie de artículos.

En el libro de Hechos de los Apóstoles, posterior a la experiencia del Pentecostés (Hch. 2:1-47), la profecía de Joel se cumple no solo por la representación de tantas culturas que se hicieron presentes en Jerusalén ese día, así como los resultados que se dieron, y las conductas que los primeros cristianos cambiaron posterior al prominente discurso que Pedro proclamó ese glorioso día (Hch. 2:43-47).

No solo eso se cumple, sino que además cuando leemos en Hechos 1:8, Lucas plantea el bosquejo de las dimensiones globales de la Gran Comisión, una vez que hayan sido investidos con poder del Espíritu Santo «me seréis testigos en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra» (RV60).

Posterior a esa experiencia, el mismo libro de los Hechos nos va desarrollando la ruta, y desde el capítulo 2 al 7 nos vamos dando cuenta que poco a poco se cumplen los itinerarios según su orden. Pero entre esta ruta, se dan dos eventos muy importantes: el crecimiento numérico de cristianos, primero 3000 (Hch. 2:41), y algunos años más tarde, se suman 5000 (Hch.4:4). Ante tal escenario, la crítica no espera y es de parte de los griegos contra los hebreos, con el argumento «que las viudas de aquellos eran desatendidas» (Hch. 6:1 RV60).

Ante semejante situación, los apóstoles se ven enfrentados a tomar una decisión muy importante: escoger de entre la multitud a siete varones para desarrollar actividades en bien de los demás, ¿cuáles son esas características? «... De buen testimonio, llenos del Espíritu Santo, y de sabiduría» (Hch. 6:3 RV60). Y, entonces, ¿qué harían ahora los apóstoles? «... Persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra» (v. 4 RV60).

Esta decisión está relacionada con la vida, misión y desarrollo natural de la iglesia. El tema en sí es el hecho de ser la iglesia de Cristo un cuerpo y tener a Cristo como su única cabeza, y así el cuerpo «no es un solo miembro, sino muchos» (1 Cor. 12:14).

ALGUNAS PREGUNTAS PERTINENTES

De lo anterior se despliega un principio de la administración, como lo es el delegar funciones. No obstante, antes de continuar, es bueno que se amplíe un poco acerca de esta palabra: ¿Es bíblica la administración? ¿Es necesaria? Y, ¿en qué consiste? Estas preguntas son muy importantes por cuanto, como buenos servidores de Cristo, siempre debemos procurar aclarar, con tal de tener un respaldo a todo el quehacer en la iglesia de Cristo.

Para responder la primera pregunta, se contesta que sí, es bíblico, por cuanto hay varios ejemplos que evidencian la pertinencia de dicho concepto, por ejemplo: ¿Qué sucede cuando Dios le da la orden a Moisés de salida al pueblo de Egipto hacia la tierra prometida? Se puede apreciar toda esa experiencia en Éxodo 11:1- 10. Allí le revela Jehová Dios todo el plan a Moisés, para luego ser compartida toda esa información con todo el pueblo; luego, en Éxodo 12:1-28, previo a la salida, le ordena acerca de la celebración de la Pascua, con todos los detalles preparativos; más tarde, en 12:29 se cumple lo que Dios tenía en su plan en contra de Faraón con la muerte de los primogénitos tanto en animales como humanos. Esas últimas horas de seguro se vieron llenas de tensión. Muy importante es que hay indicaciones incluso para explicarles a los niños el porqué de la celebración de la Pascua en esa noche (Éx. 13:14-15), e incluso tuvieron el tiempo para llevarse en la huida los huesos de José (Gén. 37-46).

Podríamos poner otro ejemplo, de muchos años posterior, cuando David es proclamado rey de Israel. ¿Cuántas personas se necesitaron para llevar a cabo tremenda organización? Bien, en 1 Crónicas 12:1-40, el cronista describe las cantidades de personas, en especial del ejército, conforme a sus responsabilidades que estuvieron y fueron testigos inmediatos de dicha experiencia.

Posiblemente la palabra «administración» no está presente en estos pasajes bíblicos, sin embargo, está intrínseca en ambas experiencias. Por razones de espacio no se hablará de todo el proceso que realizó Nehemías en cuanto a la experiencia para levantar los muros que los caldeos derribaron previo al exilio del pueblo de Israel hacia Babilonia.

¿De qué estamos hablando? Bueno, que la administración, si bien es una palabra quizás un poco técnica, es un concepto bíblico. Es bueno acercarnos a una definición en palabras sencillas, así como comprensibles. Siguiendo los ejemplos arriba citados, se aprecia que: la administración es una de las actividades humanas más importantes y se encarga de planear, delegar, organizar y dirigir el trabajo individual y colectivo de manera efectiva en términos de objetivos. O sea, no da espacio para la improvisación, la casualidad. Y con ello no se diga que no se da espacio al mover del Espíritu Santo, más bien se sigue precisamente lo que Pablo nos dice respecto al modo de obrar del Espíritu: «Pero hágase todo decentemente y con orden» (1 Cor. 14:40 RV60).

ALGUNOS BENEFICIOS INVALUABLES

De aquí que es relevante tomar en cuenta que este concepto, aunque suena a menudo más dirigido hacia las empresas, sin embargo, cuando visualizamos a la iglesia de Cristo, más allá del tamaño o cantidad de personas que la conforman, se requiere de: orden, organización, controles, planes, dirección, evaluación de procesos. La administración en la vida y dinámica de la iglesia de Cristo juega un papel preponderante, tanto ayer como hoy, por cuanto busca los siguientes beneficios, entre otros:
  • Organización y coordinación: La administración ayuda a organizar los recursos disponibles (dones, ministerios, personas, dinero, actividades, tiempo, etc.).
  • Toma de decisiones: Esto implica la identificación de problemas, la recopilación de información relevante, el análisis de opciones y la elección de la mejor alternativa para alcanzar juntos los objetivos como iglesia del Señor.
  • Motivación y liderazgo: Un liderazgo sólido puede inspirar y guiar a la congregación y a la denominación hacia el logro de metas comunes.
  • Comunicación: Establece canales de comunicación claros y asegura que la información se comparta de manera adecuada.
  • Adaptabilidad al cambio: La administración ayuda a que como iglesia pueda adaptarse a los cambios en el entorno interno y externo.
  • Control y evaluación: Esto permite corregir desviaciones y garantizar que la iglesia local o denominación esté en camino de lograr sus metas.
Los tiempos que como iglesia de Cristo se atraviesan en la actualidad no son muy sencillos, ni fáciles. Se requiere de aprovechar al máximo el tiempo y las herramientas disponibles, a fin de «evitar cualquier crítica sobre la forma en que administramos este generoso donativo; porque procuramos hacer lo correcto, no solo delante del Señor, sino también delante de los demás» (2 Cor. 8:20-21).

Fuentes consultadas:
  • Barrientos, A. (2014). Principios y alternativas del trabajo pastoral. San José, Costa Rica: Asociación Instituto Internacional de Evangelización a Fondo.
  • Calderón, W. (1982). La administración en la iglesia cristiana. Miami, FL, EE. UU.: Editorial Vida. 
POR RAFAEL SÁENZ
El Rev. Rafael Sáenz Artavia es costarricense, pastor, casado, y padre de dos hijos. Licenciado en Administración de Recursos Eclesiásticos con énfasis en la Enseñanza de la Religión, posee una maestría en Ciencias de la Religión con énfasis en Biblia y Teología, y en la actualidad completando un doctorado en Teología con énfasis en Eclesiología en la Universidad Evangélica de las Américas (UNELA).

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

Cuando quieras, te brindamos dos opciones para aumentar tu impacto ministerial:
1. Únete a nuestro boletín «Conectados a LA FUENTE» donde más de 200,000 obreros y líderes evangélicos se benefician de los contenidos de la revista LA FUENTE.
2. Suscríbete a nuestra revista: Obtendrás acceso a más de 200 ediciones anteriores, además de todo el contenido nuevo que producimos tanto semanal como mensualmente.
Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,627,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,86,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,121,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,20,Enseñanza,54,Entrevistas audio,3,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,41,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,54,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,324,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,27,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: Qué es la administración y por qué debe importarnos
Qué es la administración y por qué debe importarnos
Hermanos, ¿sabemos de qué trata y por qué es importante la administración en la dinámica de la iglesia de hoy? Responder afirmativamente la pregunta
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivmOOXFjJpzavMGaqUUvNIe43Mz-HLUBp9geiHGPvKUrNowEz0BquUjur-dlItcajjOoHiAQKtNVoCI6tDe9FvgDF7gzh7s113Oxv6Pu7_nfOPz3GjCDE26sdRYWuJVhGnae9piZ_urJqB9oVU-62ExxpH3ogb7dhx1G71GqN_GIwXIcrZaIdjdPJZpvks/s16000/admin_young_caucasian_male_manager_glasses_sitting_company_office.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivmOOXFjJpzavMGaqUUvNIe43Mz-HLUBp9geiHGPvKUrNowEz0BquUjur-dlItcajjOoHiAQKtNVoCI6tDe9FvgDF7gzh7s113Oxv6Pu7_nfOPz3GjCDE26sdRYWuJVhGnae9piZ_urJqB9oVU-62ExxpH3ogb7dhx1G71GqN_GIwXIcrZaIdjdPJZpvks/s72-c/admin_young_caucasian_male_manager_glasses_sitting_company_office.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2024/02/administracion-financiera-de-la-iglesia.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2024/02/administracion-financiera-de-la-iglesia.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content