Desde la época de Abraham, que marca el inicio del pueblo de Dios, hasta los tiempos del Nuevo Testamento, la hospitalidad ha sido una...
Desde la época de Abraham, que marca el inicio del pueblo de Dios, hasta los tiempos del Nuevo Testamento, la hospitalidad ha sido una práctica común entre los hijos de Dios. Repetidas veces y en diferentes contextos, encontramos el llamado de invitar y recibir a los extraños para bendecirles. La definición bíblica de hospitalidad, podríamos decir, es no sólo ser hospitalarios con los amigos, conocidos y hermanos, sino también con las personas incrédulas y más necesitadas.
Te invitamos a compartirnos tu punto de vista, tu experiencia, o responder estas preguntas que hemos preparado para desarrollar el tema de la hospitalidad. No es necesario responder a todas, pero agradeceríamos que puedas responder por lo menos a una pregunta. Estas son...
- [message]
- ¿En qué forma haz disfrutado la hospitalidad? Cuenta una experiencia.
- ¿De qué maneras podemos practicar la hospitalidad como iglesia?
- ¿Qué bendiciones has recibido al ser hospitalario con otros?
- ¿Cuáles son obstáculos que nos impiden practicar una hospitalidad abierta?
Creo que una sociedad victimizada por la violencia y el exceso de información negativa en Tv, ha mellado la disposición a abrir las puertas del corazón y del hogar. Sin embargo se puede ser hospitalario sin correr grandes riesgos!
ResponderEliminarEl tema ciertamente se hace delicado, debido a la desconfianza por multiples casos de engaños, sin embargo, creo que no debemos dejar a un lado esta buena practica que la Palabra de Dios nos manda a ejercitar; hay casos en que realmente se necesita. Lo que tenemos es que ser sabios. En mi casa en los últimos tiempos, la hemos practicado por ejemplo con estudiantes cristianos, amigos de mis hijos, que vienen a la ciudad capital desde el interior, y tienen pocos recursos para hospedarse en un hotel. Ha sido una verdadera bendición, y estoy dispuesto a continuar haciéndolo. De todos modos, creo que en el servicio siempre hay un riesgo que debemos estar dispuestos a correr; es el ejemplo de nuestro Señor.
ResponderEliminarNuestro ejemplo debería ser hechos 2, la primera iglesia, la primitiva, asi de sencillo, la iglesia debería ser el hogar adonde nuestro padre está esperando que sus hijos regresen ...a casa! Sembrar en cada miembro el corazón del Padre: anhelo por ese regreso, el amor y el gozo de recibirles y atenderlos de tal manera que sientan eso: amor y gozo, sentido de pertenencia "han vuelto a casa". Que sientan que hay una familia, un Padre, hermanos, todos en medio de un mismo proceso: ser limpiados, sanados, aceptados y transformados por el amor y cercanía de relación. En nuestra Comunidad de fe asi lo hacemos y hemos tenido muy buenos resultados. El mundo afuera es frio, insensible, egocentrico, etc. La iglesia debe ofrecer llenar los vacíos, sanar las heridas, proveer todo lo necesario para que podamos crecer y ser de nuevo instrumentos para otros.
ResponderEliminarYo me había alejado de la iglesia. Mal hecho. No había dejado de creer, pero si de participar, por algunos años fue así. Hasta que Dios nos movió a volver a su iglesia. Emepzamos a buscar en la zona, hasta que un día llegamos a una congregación, donde ni bien entramos se nos acercó una persona y nos saludó, se interesó por quienes eramos, al enterarse que era la primera vez que entrabamos y que teníamos la desición de congregarnos dijo ¡Gloria a Dios!, no fue una frase, ni una rutina, fue algo sincero, de corazón. Al poco rato nos enteramos que era un "Ujier". Es cierto, un ujier está para eso, pero fue la honestidad, la sinceridad de este ujier que nos hizo quedar en esa congregación.
ResponderEliminarDomingo siguiente, todavía un poco dudando llegamos a la iglesia. Mi mujer con el brazo en cabestrillo por un accidente con el perro. Primer paso que damos dentro de la iglesia y este mismo ujier se nos acerca a saludar y al verla con el brazo envuelto en un pañuelo se llevó a mi mujer aparte para ver qué había pasado, porque "eso no fue un perro" es lo que nos dijo. Es cierto, él estaba equivocado y me había juzgado como un "golpeador", mi orgullo no estaba exactamente por las nubes. Pero no fue eso lo que vimos nosotros, vimos que en ese lugar se nos prestaba atención, se nos "corregía" y aunque pudieran equivocarse, nuestra conclusión fue clara: "este es eñ ñugar que estabamos buscando".
¿Qué es una congregación hospitalaria?, un lugar donde la gente (especialmente los líderes) se interesan por la gente, hablan con ellos, están dispuestos a alegrarse, a entristecerse con los problemas que oyen y están dispuestos a dar una palabra de correción tanto como de aliento.
Romanos 12:15 Gozaos con los que se gozan y llorad con los que lloran. (LBLA).
Yo creo que he abierto mis puertas a hombres de Dios que se a manifestado en mi Iglesia Local, para lo cual ha sido de gran bendición para mi, les comento que ha pesar de no tener ni que poner en la mesa el Señor se a manifestado de gran manera. Por eso llego a la concluir que he atendido a ángeles de mi buen Señor.
ResponderEliminarHe sido protagonista de grandes bendiciones en la vida de otros a través de la hospitalidad. Sobre todo en el caso de extranjeros, que han llegado a nuestro país sin otra cosa que su maleta pero con "exceso de equipaje" de nostalgia, culpas, desorientación y miedo al futuro. Como iglesia hemos podido ser una comunidad de amor creando espacios de aceptación y compromiso. Cómo? Sencillamente compartiendo una cena o almuerzo, una simple mateada o un café con larga charla incluida. Eso es sanador para quien lo recibe y también para quien lo da. Hay que dejar de lado los temores y obedecer al Señor. El nos llama a asistir al desamparado y eso trae mucha satisfacción en la vida del otro ...y en la nuestra
ResponderEliminarBueno! La segunda pregunta:
ResponderEliminarR: La Hospitalidad ya en su significado dice todo, Amor, Bondad, Amabilidad. Si La Hospitalidad tiene esos beneficios, entonces tendremos q comportarnos igual a su significado, Pero será que lo hacemos? Bueno! En las congregaciones deberíamos de comportarnos amables, con amor, Etc. Pero en la realidad algunas personas que creen que estan en lo cierto, son los que mas hacen malas cosas. Pero si miramos a Jesús, usando esos Beneficios Marcaremos la diferencia a mochas persona que están en las congregaciones y en la calle. Soy JERE CAST REC!!
Cuando era adolescente, recuerdo que la que después fue mi suegra, me invitaba siempre a su casa. Eran una familia donde siempre se encontraba un plato de comida, una cama calentita, un oído atento y mucho amor de Dios. Cuando me casé, mi anhelo era ser esa mujer, y gracias al Señor lo he logrado. Días pasados estuvo una pareja cuyo hijito estaba internado en un Centro de Neonatología, fue hermoso compartir con ellos, charlas, tiempo de comidas, ayuda económica, y poder ver la mano de Dios en todo momento. Siempre que podemos ayudamos y hospedamos gente en casa, no puedo dejar de decir, que suelo tener ciertos reparos, pero cuando el Señor confirma en mí el deseo, me da paz...
ResponderEliminarEn nuestro texto en Hebreos 13:1-2, el amor fraternal (el amor de Dios entre nosotros como hermanos en Cristo) es demostrado y hecho visible por “no olvidar de la hospitalidad”. Hay una relación lógica de causa y consecuencia entre el imperativo del v.1 y el del v.2. La práctica de la hospitalidad es el amor hecho visible en la familia de Dios.
ResponderEliminarOtros textos confirman esta relación intima entre el amor y la hospitalidad: 1 Pedro 4:8-9 dice, “Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá multitud de pecados. (9) Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones”. Cuando el apóstol Pablo exhorta a la iglesia en Roma diciendo en Romanos 12:13, “compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad”, su exhortación está en el contexto de haber dicho en el v.10: “Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros”. Cuando el apóstol Juan elogia al hermano Gayo en 3ª Juan, menciona la hospitalidad que Gayo había demostrado para con los hermanos itinerantes: “Amado, fielmente te conduces cuando prestas algún servicio a los hermanos, especialmente a los desconocidos” (3 Jn. 1:5). Luego dice, “los cuales han dado ante la iglesia testimonio de tu (¿hospitalidad?…) amor” (3 Jn. 1:6). Usa el término “amor” como si fuera un sinónimo de la hospitalidad, la hospitalidad siendo una demostración práctica de su amor.
La conclusión es inevitable: cuando los autores del Nuevo Testamento piensan en el amor de Dios siendo reflejado en las vidas de los creyentes, una de las cosas principales en las que piensan es la hospitalidad. Bíblicamente, el amor y la hospitalidad van a la mano, son inseparables. Y si son inseparables, y si el amor es la principal de las virtudes del cristianismo genuino, entonces la hospitalidad es un deber principal de los cristianos. Esto significa que así como el amor no es ninguna cosa pequeña, la hospitalidad tampoco es un asunto secundario.
¿Qué bendiciones has recibido al ser hospitalario con otros?... Esta pregunta está mal formulada, porque la vida cristiana es una respuesta de agradecimiento (incluye la hospitalidad) al Padre Celestial amoroso. Cuando la persona hace algo para recibir algo a cambio esta tratando de hacer un trueque con Dios y no estamos para jugar a la bolsa de inversiones con Dios. De hecho, Dios ya nos ha dado la más grande de todas las bendiciones.
ResponderEliminar¿En qué forma haz disfrutado la hospitalidad? Aunque mi país más bien expulsa población, se dan casos de inmigrantes "obligados". Tuvimos un caso de un mexicano casado con una nicaragüense que fueron deportados, uno a México y la otra a Nicaragua y la familia fue separada hasta que él pudo reunirse con su familia en Nicaragua. Sin nada. La forma en que pudimos ayudarles fue con alimentos y con contactos para que buscara trabajo.
ResponderEliminar¿De qué maneras podemos practicar la hospitalidad como iglesia? Emprendiendo acciones para que los extranjeros se puedan adaptar. Identificando vacantes. Ayudando con alimentos. Brindando alojamiento temporal.
¿Qué bendiciones has recibido al ser hospitalario con otros? Ver la mano de Dios moviéndose en las personas necesitadas y sentirse bien por haber dado un granito de arena -sin llegar a la escala de grano de mostaza, por supuesto- a la causa.
¿Cuáles son obstáculos que nos impiden practicar una hospitalidad abierta? Falta de recursos para poder hacer más. Falta de unidad entre las iglesias (a las denominaciones me refiero) para sumar los recursos disponibles. Falta de estructura en las acciones (falta planificar, gestionar y administrar mejor las acciones).
¿En qué forma haz disfrutado la hospitalidad?
ResponderEliminarEn mi labor como consultor internacional, he tenido la oportunidad de visitar varios países de Sudamérica y casi todos de Centroamérica y siempre he contado con la hospitalidad de hermanos que me han brindado no solamente su atención y amistad, sino hasta su vivienda durante mi estadía y con quienes he compartido su vida e intercambiando experiencias. Siempre lo hicieron con espíritu cristiano, con alegría como si fuera uno de los suyos y no solamente ellos sino sus familias.
De igual manera en las iglesias que he asistido, siempre el trato afable a pesar de ser un desconocido y extranjero.
¿De qué maneras podemos practicar la hospitalidad como iglesia?
Hay muchas maneras de practicar la hospitalidad:
• Buen trato en la recepción de las personas que llegan a la iglesia sin discriminar por color, vestimenta o apariencia
• Orientando en costumbres y servicios
• En la búsqueda de trabajo
• Alojamiento temporal y comida.
Cuando, no es posible brindar alojamiento temporal de manera personalizada por el número de visitantes o situación económica de los hermanos, la iglesia puede dar una respuesta organizada alojando a los visitantes en un área de la iglesia que brinde seguridad a las personas y a sus pertenencias y brindando alimentos de manera rotativa.
¿Qué bendiciones has recibido al ser hospitalario con otros?
• Amistad duradera en el espacio y el tiempo
• Ser acogido por otros hermanos en diferentes lugares como detallé en mi experiencia
• El Señor me brindó las facilidades materiales para atender debidamente a los acogidos
• La alegría que da el servir a los demás
• El apoyo de familiares y vecinos en este empeño
¿Cuáles son obstáculos que nos impiden practicar una hospitalidad abierta?
Si entendemos hospitalidad abierta como el brindar hospitalidad a cualquier persona, tenemos los siguientes obstáculos:
A nivel personal:
• Riesgo de seguridad al no conocer a las personas
• Limitados recursos para poder brindar la acogida mínima debida (cama y comida)
A nivel de Iglesia:
• Falta de infraestructura
• Limitada capacidad de organización de la Iglesia
• Limitación en el espíritu solidario de los miembros de la Iglesia
¿En qué forma haz disfrutado la hospitalidad? Cuenta una experiencia.
ResponderEliminarEn una ocasión, llegó una pareja (matrimonio)a mi casa al empezar la noche, muy cansados y tristes, en busca de una dirección de un familiar que supuestamente vivia por el sector; pero para nosotros era muy notorio sus fisicos, lleno de nostalgia y pesimismo, donde primero le ofrecimos una atención amigable, para luego disfrutar de una pequeña cena, junto a mi familia. Posteriormente le recordamos que esta circunstancia lo permitio Dios para compartir su mensaje de salvación. Donde reflexionaron lo que representa ahora Dios para ellos, produciendose quebrantamiento para luego aceptar a Jesucristo en sus corazones, sintiendo gozo y felicidad.
Me siento feliz de ser un instrumento de Dios, siendo hospitalario.
La religiosidad es una de las principales barreras que detienen la hospitalidad en las Congregaciones y en la Iglesia Cristiana, pues pareciera que ahora nos transformamos en lo que Cristo reprendió. Volvemos a la religiosidad del fariceo, sacerdote y escriba del timepo en el que Jesús estuvo con nosotros, no queremos ser hospitalarios por que no son creyentes, o son borrachos, o fumadores y eso no es agradable a Dios, como cuando Jesús entro en la casa del cobrador de impuestos y fué criticado pero Él nos puso el ejemplo. Regresar al Cristianismo "primitivo" en el que no se cuestionaba la Fé, ni al Espíritu Santo.
ResponderEliminarQue bendiciones e recibido. Antes debo contar que conoci a esta hermana y con un poco dd reservas le trataba. Podia ver en ella una dureza. Asi q comence con acercarme a ella poco a poco y descubri que tenia un negocio de productos de belleza para ella ganar un dinerito extra y cuando podìa le compraba unas cositas. Asi comenzamos una linda relacion y hasta descubri que tenia a sus padres ya ancianos enfermos y al igual que yo eramos cuidadoras. Asi que teniamos algo en comùn y eso nos uniò. Recientemente nuestro Concilio hace un retiro de damas al cual no creia poder asistir. Asi que ella me pregunto si yo participarìa y le dijd que no tenìa dinero a lo q ella dijo: "yo no puedo ir, si tu vas te pago parte de la estadìa" y conteste de buena gana que sì y muchas gracias. No esperaba nada de eso, lo vivde parte de Dios.
ResponderEliminarY los obstàculos para la pràctica son; los familiarismos, ellis son familias desde la niñez y es bien dificil trabajar con los lideres y algunos miembros, son como niños espirituales estancados en lo mismas tradiciones. Gracias y Dios les bendiga
¿En qué forma haz disfrutado la hospitalidad?
ResponderEliminarLa mejor forma de disfrutar la hospitalidaed es siendo hospitalario. Tambioén he sido recibido con afecto en varias ocasiones, es como llegar a un lugar y sentirse parte de una familia, es decir ya no ser un extraño...
¿Qué bendiciones has recibido al ser hospitalario con otros?
La mejor de todas es ser partícipe del Espíritu de Cristo, en realidad dar ese mejor que recibir y se siente que formamos parte del proceso en el que Cristo alcanza a otros...
¿Cuáles son obstáculos que nos impiden practicar una hospitalidad abierta?
Pienso que el mayor de todos es la falta de consagración ya que la hospitalidad no es un medio para... sino un fruto de...
¿De qué maneras podemos practicar la hospitalidad como iglesia?
Es teniendo un mismo sentir, de lo contrario lo que hace la mano puede borrar el codo.... El saludo afectuoso al recibir a las personas, la atención durante la reunión, invitaciones a casa luego de la reunión, etc.
La práctica de la hospitalidad es una de las formas de mostrar amor al prójimo, pero no solo es darle un lugar donde pasar un tiempo o como algunos creen que es dar donde dormir o para que alguien pueda pasar la noche. La hospitalidad es recibir a alguien con amabilidad, con afecto, el ofrecerle tu atención. Eso es también ser hospitalario que cuando alguien te visita tu lo recibas de buena manera y agrado. Al tiempo de hoy creo no se práctica la hospitalidad quizá debido a la falta de confianza que el mismo ser humano se a creado. Todos quizá pensamos en que darle hospitalidad a alguien desconocido puede ser hasta peligroso. Pero lo cierto es que debemos promover este tipo de Don porque muchos dice sin saber hospedaron Angeles. Y la bendicion de Dios esta garantizada.
ResponderEliminarEn el Libro de Romanos 15:7 dice: Acójanse los unos a otros como Cristo los
ResponderEliminaracogió para la gloria de Dios”. La hospitalidad cristiana está centrada en Cristo. Es una expresión de reverencia ante la presencia de Cristo en cada miembro de la Congregación donde nos reunimos para alabar al Rey de reyes y Señor de señores. Si queremos demostrar obediencia a nuestro Padre Celestial, debemos de practicar la hospitalidad bíblica. Si vamos a cultivar un corazón de hospitalidad bíblica, debemos negarnos a confiar en nuestros logros o preocuparnos por nuestros fracasos. Debemos dejar a un lado los rechazos y rencores pasados. Por sobre eso, debemos tratar de escalar la “montaña de la hospitalidad”. El trabajo no es fácil, pero vale la pena. La iglesia hospitalaria no se limita a compartir lo material con extraños, sino que también comparte el evangelio. Preocupados por el bienestar espiritual de los demás, como miembros asumimos una actitud amistosa y dialogante de asuntos espirituales con los demás. Practicando la hospitalidad espiritual, invitan a extraños a acompañarlos a la iglesia y los allí presentes salen a recibir a las visitas con un apretón de manos, un beso o un "¡Dios te bendiga! ¡Qué bueno que nos haya visitado!".
Hebreos 13: 1 Permanezca el amor fraternal. 2 No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.
Si Cristo reina como supremo en los afectos de nuestros corazones, nuestros deseos serán moldeados por el Espíritu de Dios para ser conformados a los deseos del corazón de Cristo. Amén
Me ha dado mucha alegría que toquen este tema de la hospitalidad porque he visto con tristeza que los cristianos no están siendo para nada hospitalarios y no saben lo que se están perdiendo. De no haber sido por esta convocatoria de ustedes jamás hubiese contado lo que he experimentado y las bendiciones que he recibido. Siempre me ha gustado ser «manantial» en medio del desierto. Soy una mujer de 71 años, siempre he brindado mi casa a quien lo necesite, vivo sola, soy viuda, mi esposo falleció hace un año, él también fue hospitalario.
ResponderEliminarVivo en Cuba, aquí hay muchas carencias, hace unos meses nuestro pastor tenía que hacer trabajos de plomeria y carpintería para cuando llegara su esposa con la nueva bebé, el vino acompañado de hermanos que iban a estar varios días en función de estos arreglos. Dios puso en mi corazón ayudarles con hacerles almuerzo, comida y meriendas los días que fueran necesarios. Fueron 9 días y en ningun momento pensé en que se me agotaría mi reserva. No faltó nada en esos días, lo interesante fue que cuando se fueron no me quedaba nada y cual no sería mi sorpresa que ese mismo día mi yerno vino de Matanzas con una provisión que me mandó mi hermano de sangre que suplió todas mis necesidades y aún más de lo que jamás imaginé.
Los cristianos debemos ponernos en lugar de los demas como dice la Biblia y dejar que Dios nos use dada cualquier situación. Él no olvida la obra de amor que hagamos a otros. Si les he contado este testimonio es para que sirva de inspiración para practicar la hospitalidad. Cuando me llegó la provisión lloré porque enseguida supe que el Señor te da mucho más de lo que seas capaz de dar. Esta es la primer vez que cuento este testimonio. Bendiciones.
Fue gracias a la hospitalidad que recibí que regrese y me volví a congregar en una Iglesia.
ResponderEliminarPienso que se deberían preparar Ujieres para realizar esta tarea tan importante.
SE SOBREENTIENDE QUE UNA IGLESIA CRISTIANA ESTA DOTADA DEL AMOR DE DIOS, MEDIANTE EL CUAL NO SE HACE ACEPCION DE PERSONAS, SE DEBE AMAR A TODAS POR IGUAL Y PERMANENTEMENTE, POR LO TANTO, LA HOSPITALIDAD SE MANIFOIESTA DENTRO DE ESE MARCO DEL AMOR DE DIOS, NADA MAS.......
ResponderEliminarEn muchas formas, claro está que para ser recibidos bien, nosotros tenemos que practicarlo.Me siento super feliz cuando seguido al saludo de bienvenida, de inmediato me invitan a tomar asiento, seguido de un refresco o algún regrigerio, y si no hay esto último me siento bien cuando iniciamos una charla muy amigable y con confianza.
ResponderEliminarEs emocionante ingresar a una Congregación y ser recibido por ujieres que no sólo te guían a tomar asiento sino que te atienden durante todo el programa, te comparten una Biblia, y antes de despedirnos se acercan para regalarnos algún folleto y consultarnos si podemos iniciar una amistad. Da ganas de volver.
ResponderEliminarHay tantas maneras de practicar la hospitalidad en la iglesia: no es tarea sólo de los ujieres. Si a mi lado hay una o más personas que llegan por primera vez o llegan a veces, aprovecharé a lo máximo los minutos antes del Programa para iniciar amistad muy cortésmente. Haré todo lo que esté a mi alcance para que antes, durante y después del Servicio se sienta super atendidos.
ResponderEliminarAl ser hospitalario tengo un círculo de amigos muy extenso y aunque la mayoría no se convierten, muchos de ellos me piden consejos y oración con frecuencia, por el facebook o por teléfono. Me entero de que pasan por experiencias muy duras y quieren encontrar un amigo en quien confiar.
ResponderEliminarObstáculos para no ser hospitalarios: No hay una real conversión, y como consecuencia no hay amor por los necesitados y perdidos; falta de capacitación bíblica y secular sobre relaciones humanas; no practicamos el ejemplo maravilloso de Jesucristo; no vivimos una santidad práctica.
ResponderEliminarCordial Saludo.. el tema es importante, muy importante diría yo... la primera impresión siempre es la que genera aceptación o rechazo.. acordémonos lo que el Señor expreso... el hombre solo mira lo que ve delante de sus ojos....
ResponderEliminarRespuestas a sus preguntas:
1) Siempre he creído que la mejor puerta de entrada es el amor no fingido, la sinceridad expresada con humildad de corazón espontáneamente.. sin religiosidad, pero si con respeto y cordialidad.. eso lo inculco en el diaconado y en todo miembro de nuestra congregación.. las personas lo detectan cuando son recibidos... la lisonja y la religiosidad matan....
2) Creo que el mayor obstáculo esta en no ver las personas como las ve el Señor... mas hoy en día cuando la numerología se ha tomado la Iglesia del Señor.. donde se oculta el real sentir bajo el ganar almas cuando ciertamente se esta es viendo a la persona como un numero mas para la iglesia del pastor tal....disculpen si estoy siendo algo critico, lo expreso con conocimiento de causa.. por que ciertamente hoy hay mas afán a mostrar que a ganar ciertamente las almas para el Señor y desde ahi puede haber cordialidad, amabilidad pero en el fondo la realidad es otra.. no es una familia o persona para el Señor ... se esta haciendo mucha distinción y elitismo en las congregaciones y se esta mirando mas el carro, vestido u otros aspectos mas que la necesidad del alma. ese es el mayor obstáculo un numero mas.....
3)Yo la disfruto cuando ciertamente veo que las personas se interesan por las personas sin ningún fingimiento y vemos como la persona se siente aceptada en un ambiente familiar, no por que sea una mas. sin discriminación por su aspecto sino como alguien creado por Dios para su gloria y honrra...
Cordialmente,
PS. FREDY GABRIEL JOHN GAITAN
IGLESIA CRISTIANA INTERNACIONAL CAMINO DE VIDA Y SALVACIÓN
Ser hospitalario es una virtud o cualidad de la persona que consiste en tratar bien al semejante.
ResponderEliminarCreo que es una virtud que debemos trasmitir a los hijos, enseñar a ser empaticos, tener compasion con los demás. Muchas personas son egoistas, se les cria a los niños como mi principe, mi rey y realmente crecen pensando que ellos son el centro.
Muchas veces no se puede ser solidario cuando la persona no lo permite por ser o tener vicios, dado a la borrachera, riguroso, apatico, no permite o no da apertura a ser atentos con ellos, o no inspira confianza.
Hoy se vive una situacion alarmante y las personas ya no son hospitalarias como antes.
la Biblia dice que en los ultimos tiempos el amor de muchos se enfriará... y es verdad, si vemos un hombre tirado da temor acercarse porque ahora muchos se hacen los muertos o heridos y al acercarse te asaltan, dando lugar a que si sucediera en realidad dudamos si será cierto o no.
otros van a tocar tu puerta a pedir agua diciendo que son de alguna empresa, y asaltan tambien.
todo esto da lugar a ser mas frios con los semejantes porque estamos siempre con el temor de que algo nos puede pasar.
Muchas personas estan migrando por problemas en sus paises y es hermoso ayudarles, se aprende mucho de sus costumbres, su cultura, el solo escucharlos produce en ellos una gran satisfaccion. Ya bastante tienen con lo que les ha pasado no podemos cerrarnos a ayudar.
Recibimos a un joven venezolano y se le ha conseguido un trabajo, otro hermano esta atento a sus alimentos, conseguimos ayuda para que envie a su familia, a pesar de estar lejos de casa, sabe que no está solo. Cuando todo pase, porque todo pasa, su corazón estará gozoso y él hará lo mismo cuando le toque ayudar. Todo da vueltas en la vida. Lo que se siembra se cosecha.
Los huaycos arrasaron todo lo que pudieron y alli es cuando debemos ayudar, tal vez no podemos llevarlo a casa pero podemos llevar la casa a ellos, es decir, que se sientan en familia, que no estan solos, que pasará y Dios trerá renovación a sus vidas, Dios les hara ver los errores como la fuerza para reaprender y como salir airoso., para ello necesitan de perosnas con esta cualidad, ahora organizamos salidas a esos lugares para compartir la Palabra de Dios, dar alegria a los niños a traves de compartir historias biblicas, cantos, juegos como celebrarles un cumpleaños y al final entregamos la ayuda material.
Escuche a varias personas comentar sobre su visita a iglesias cristianas e irse peor de como vinieron, no los saludaron, no le preguntaron como estaba, no se interesaron por ellos, triste y lamentable a la vez.
Personalmemte estuve en una iglesia "cristiana" por muchos años, y nunca me preguntó el pastor como estaba, cuando me fui tampoco.
Hace un año que estoy sierviendo en una iglesia nueva, alli soy ujier, enseño, visito, es muy importante ser hospitalario, eso enseñamos tambien, deseamos una iglesia sana, donde el amor de Dios se vea reflejado a traves de nuestras vidas.
Tuve dos casos de personas con intento de suicidio y hoy se han entregado a Cristo.
Invite a cuatro borrachos de la calle
Dos jovenes fumones, etc
Ser hospitalario no es solo abrir su casa, sino es abrir su corazon.
GRACIAS PS POR SUS MENSAJES SON MUY ENRIQUECEDORES.
Su hna Luz
La hospitalidad de hoy es diferente vivimos más aislados, antiguamente la hospitalidad era mejor.
ResponderEliminar1. Debemos como iglesia responder de la manera que nos enseno el Senor en Mateo 25:35... Porque cuando se lo hagamos a otros es como si lo hubieramos hecho a EI.
ResponderEliminar2. Por lo menos en los Estados Unidos el obstaculo principal es como los cristianos actuan influenciados por las presiones políticas, por una cultura que ha estigmatizado al extranjero y como la palabra de Dios no es su enfoque, sino la senofobia antiinmigrante.
3. Aunque soy puertorriqueno y por ende ciudadano estadounidense de nacimiento (hay razones para esto) siento la hospitalidad hasta ahora en Arizona de una manera amable aunque con cierta distancia que trato de entender. La situacion mas dificil ha sido entre nosotros los hispanos cuando veo ciertos comportamientos que son obstaculos a ese deseo de hospitalidad.
4. He podido sentir su agradecimiento, su confianza y nuestra relacion se hace mas estrecha al conocernos mejor.
Vivimos tiempos dificiles, en que el enemigo se manifiesta como ángel de luz; por lo cual es necesario anhelar y pedir al Santo Espíritu nos otorgue el don de discernimiento, pues por la inseguridad reinante nos abstenemos de propiciar el ser hospitalarios.
ResponderEliminarSin embargo creo que la Iglesia debe disponer de aposentos con dispocisión para albergar a los hermanos desamparados o en situaciones embarazosas debidos a los embates circunstanciales y naturales. Dios continúe bendiciéndoles!!
1. La falta de sensibilidad a los que llegan de primera vez o sea darles la importancia merecida, valorar el porque decidió visitarnos.
ResponderEliminar2. La hospitalidad se disfruta a lo grande cuando uno es de inmediato aceptado mediante un verdadero calor humano , un recibimiento planificado.
3. Cuando las personas son abordas y escuchadas de sus necesidades.
Cuando recibimos invitados y somos los anfitriones es de gran bendición, ademas sirve para conocer los demás hermanos en Cristo y permitirles que conozcan nuestra familia y conocer un poco mas a nuestro invitados. En general se puede decir cuan diferentes somos todos en temas de cultura, tradiciones o defectos y poder concluir que en la viña del señor hay de todo tipo de ovejas.
ResponderEliminar¿En qué forma haz disfrutado la hospitalidad? Cuenta una experiencia.
ResponderEliminarLa biblia dice que es mejor dar que recibir. Esa verdad ha dirigido mi corazon y el de mi esposa desde que nos casamos. En nuestra hogar, hay una habitacion separada que hemos designado para hospedar personas. En 20 años no se recuerdo a cuantos hemos hospedado desde misioneros, pastores, familiares y aun desconocidos.
En particular recuerdo a una chica cubana que hospedamos hace poco, es una hija de pastores que tiene un pequeño comercio en su pais y vino de compras para llevar a su pais. Nos alegramos de poder ser sus anfitriones, porque ella venia con la expectativa de solo recibir un techo donde dormir. Pero resulto mucho mas que eso, porque mi esposa termino llevandola a los diferentes sitios a donde ella tenia que comprar. Brindando esos intercambios la oportunidad de poder iniciar una relacion de amistad entre ellas. Y en un gesto que mi esposa no esperaba, esta joven que tiene habilidades en el arte de la estetica y demas, le hizo un manicure y pedicure a mi esposa. Más que ese detalle de esta joven, lo mas lindo es la amistad que se iniciado y la bendicion de saber que tenemos otra hermana en la fe que esta orando por nosotros y nosotros por ella y su familia.
1. Cuando hemos viajado a otra provincia, nos alojamos en casa de familiares quienes nos reciben amable y calurosamente
ResponderEliminar2. La iglesia como edificio si es lo suficientemente grande y pasa desocupado la mayor parte de la semana, podría empezar a adecuar sus instalaciones para hospedar a personas en situación de riesgo y enfatizar mejor Mateo 25. 35-45
3. La bendición de ayudar a una madre y su hijo que no viven en el país y buscaban hospedaje.
4. La propuesta en el punto 2 es desafiante. El qué dirán, las preconcepciones que se tienen de las personas (en ocasiones fundamentadas), la poca costumbre de ser hospedador