El apóstol Juan menciona que escribió una carta a la congregación, la misiva se perdió, es posible que Diótrefes la destruyera. A este personaje le agradaba pensar por los demás.
Los motivos de Diótrefes
Los motivos que gobernaron la conducta de Diótrefes no fueron teológicos, sociales ni eclesiásticos, sino anti éticos.Diótrefes no recibía a los misioneros de Éfeso y amenazaba a los hermanos con la expulsión de la iglesia, lo que le facilitaba ejercer su influencia como persona que ocupaba el primer lugar.
Diótrefes fue víctima de la enfermedad denominada “filoprimatosis”, es decir, desesperación por ocupar el primer lugar. Es cierto que debemos tener sanas aspiraciones, pero nada justifica que nos desesperemos por ocupar el primer lugar.
Diótrefes, auspició una dictadura eclesiástica, se sintió dueño de la iglesia, olvidó fácilmente que las ovejas son del Señor, y necesitan ser pastoreadas, no manipuladas.
Moisés pastoreó ovejas durante 40 años en el desierto, pero las ovejas fueron de su suegro Jetro. De igual manera, las ovejas que están en la congregación no son nuestras, están prestadas, el dueño es Jesús.
Su abuso de poder lo llevó a desconocer y denigrar al apóstol Juan. Llegó al extremo de calumniarlo de manera maligna.
Es lamentable cuando elementos autoritarios asumen la responsabilidad pastoral, y se transforman en caudillos antropocéntricos, llegando a pensar que todo gira en torno a ellos, y los demás no cuentan.
La actitud de Diótrefes nos muestra:
1.- Orgullo.- El orgulloso piensa que está actuando bien, la mente se le bloquea porque cuando llega la soberbia llega la deshonra. Proverbios. 11:2.2.- Ambición de poder.- La egolatría nos conduce a pensar que somos mesiánicos, nadie más puede hacer lo que nosotros hacemos. Nos transformamos en exclusivos, nos atrae controlar a los demás, y por obtener el poder somos capaces de atropellar aun a los miembros de nuestro equipo ministerial.
3.- Liderazgo distorsionado.- Líder es aquel que forma líderes, no aquel que margina líderes. El autoritarismo nos conduce al caudillaje. Los dictadores y caudillos siempre cansan, y sus biografías quedan en el olvido.
4.- Embaucamiento.- Diótrefes difundió mentiras y chismes contra el apóstol Juan, demostrando su incapacidad para aceptar humildemente que estaba bajo autoridad apostólica.
Los dictadores tienen delirio de grandeza, sueñan con la fantasía de ser dueños de todo, critican a todos, solo ellos están en la verdad, en su desesperación inventan revelaciones divinas y se transforman en expertos mitómanos.
5.- Altanería.- Diótrefes promovía su autoridad personalista, no aceptaba estar bajo la cobertura del apóstol Juan, se sentía autosuficiente, y se declaró en oposición al “discípulo amado”.
6.- Falso maestro.- Parloteando (hablando tonterías) con difamaciones enseñaba a la iglesia a no respetar la autoridad apostólica, con su conducta enseñaba la deslealtad.
Diótrefes fue un elemento infraterno, se sentía “cacique”. Solo los que pensaban como él, estaban en la verdad, los demás tenían que ser expulsados. Fue un integrista recalcitrante, reclamaba uniformidad de pensamiento, el concepto de respeto a los demás, no estaba en su diccionario.
El apóstol Juan, dirigiéndose a su amigo Gayo, usó el epíteto: “No imites lo malo, sino lo bueno”. Lo malo era la actitud de Diótrefes, pero además agrega: “El que hace lo malo no ha visto a Dios”. Esta afirmación nos conduce a la probabilidad de que Diótrefes fue partidario del gnosticismo, corriente filosófica que negaba el milagro de la encarnación de Jesús.
En pleno siglo XXI hay elementos que ejercen el pastorado con imposición, no entienden que lo importante es atraer y no imponer, el apóstol Pablo fue moldeado por el Señor y dijo:
“Y TODO LO QUE HAGAN, HÁGANLO CON AMOR” (1 Corintios 16:14).
Acerca del autor
David Cauracurí Palomino, (dcauracuri@hotmail.com) está casado con Raquel Ganoza Montes, juntos tienen tres hijos: Anita, Joel y Estefani. Es pastor principal de la Iglesia Cristiana Bíblica de Zárate en Lima, Perú. Es licenciado en teología graduado en el Seminario La Concordia, Caracas. Venezuela. Actualmente es presidente de CONPPE, la Confraternidad Peruana de Pastores Evangélicos.
Agradezco el material que editan, es muy útil y actualizado a las problematicas de las iglesias y su liderazgo.La actitud Diotrefes me pareció una fotografia de muchos lideres que practican casi con "devoción" esta malsana conducta.Dios les prospere en esta tarea.
ResponderEliminarEsta es una realidad hoy en dia dentro de nuestra comunidad pastoral se esta dando los Diotrefes estan en todas partes. que el señor nos ayude.
ResponderEliminarMuchas gracias Hno Pastor por esta tremenda ensenanza que nuestro Padre Dios nos deja llegar a traves de usted para mi vida, Le ruego a Dios me ayude a entender cada dia la necesidad que tengo en aprender, cambiar y atraer personas para Cristo, Que sean Salvadas, Discipuladas y Consolidadas para su reino aqui en la tierra y luego a su reino Celetial. Gracias.
ResponderEliminarGracias pastor por esta enseñanza y por compartir su discernimiento, Gracias Diosito por darnos tu palabra, y ayúdanos a que nuestras acciones sean conducidas por tu amor :)
ResponderEliminarWao grasias por tremenda informacion asido de gran utilidad g bendicion que Dios les Bendiga y sigan siendo de gran bendicion
ResponderEliminarBuen material, es un problema real hoy en muchas de nuestras iglesias, se agradece pastor que lo haga público y además no es predicado ni enseñado este tema en la congregación.
ResponderEliminarGracias Pastor. Bendiciones
ResponderEliminargracias por compartir eso paso en mi iglesia con el pastor que teniamos
ResponderEliminarEsta tema me ayuda vastante a mi clase en el intituto teologico en panama
ResponderEliminarDios le bendiga Pastor,Hoy en las iglesias están metidos los diotrefes y hacen lo que quieren porq muchos pasgpres no quieren perder un miembro de la iglesia.Pero entendemos que la palabra es bien clara y el apóstol Pablo da buenos consejos sobre eso a el hn.timoteo.No podemos dejar que esto pase porq no solamente hace daño alos que ya estan,si no alos nuevos que Dios traiga ala congracion.A estos hnos.devemos evitar,Hoy día en muchas iglesias ya no ay discernimiento d espíritu por ende muchas cosas pasan y los líderes ni cuenta se dan.Sigamos orando para que Dios ponga en la iglesia el sentir de buscarle en Espíritu y en verdad.para que Dios derrame su presencia de una manera poderosa y todo lo que este escondido salga a luz y que ya los pastores no pasen pañitos tibios,y estos diotrefes se sometan a Dios.Dios es un Dios de orden y ay que respetarlo..🙏
ResponderEliminarEsta triste actitud la sufri en carne propia. En un país donde somos una minoría los de habla hispana, sugerí cambiar una palabra del nombre de nuestro grupo, de "hispanos" a "cristianos" pues es lo que somos. No gustó la idea al líder e hizo caso omiso. En "su grupo" se hace lo que él diga y punto. Triste.
ResponderEliminarExcelente pastor soy de Guatemala bendiciones para su vida
ResponderEliminar“No imites lo malo, sino lo bueno”
ResponderEliminar“El que hace lo malo no ha visto a Dios”
"con difamaciones enseñaba a la iglesia a no respetar la autoridad apostólica, con su conducta enseñaba la deslealtad."
Dios lo continúe usando y bendiciendo cada día más.Bendiciones desde Virginia Beach V A.
ResponderEliminarGracias Pastor por esta enseñanza, Dios le guarde, guíe y fortalezca cada día, para bendición de muchos.
ResponderEliminarMuchas gracias pastor, su exposición resulta de un alto grado aclaratorio y, a la vez, para personas como yo, que hemos sufrido en nuestra vida un atropeyo de uno de estos numerosos locos que han ocupado puestos de poder, resulta muy tonificante y consolador leerle, ya que, encima, te hacen creer que eres malo y mereces lo que te hacen...en fin Dios nos libre de caer en manos de personas así y también de caer nosotros bajo el dominio de ese mismo espíritu y hacer daño a nadie.
ResponderEliminarBendiciones