¿Que predicarás en esta Navidad? La Navidad es una gran oportunidad de predicar el mensaje de Salvación. ¿Porque no hablamos en esta Na...
¿Que predicarás en esta Navidad?
A continuación está el bosquejo.
¡Esperamos escuchar de ti!
--------------------------------------------
TÍTULO: EL VERDADERO VALOR DE UN REGALO
TEMA: Ejerciendo el deber y el privilegio de dar
ARTÍCULO ORIGINAL: “El verdadero valor de un regalo”
INTRODUCCIÓN:
- La Navidad es una gran oportunidad de predicar el mensaje de Salvación.
- ¿Porque no hablamos en esta Navidad acerca del "dar"?
- El tema trata de que Dios es quien nos dio la salvación y la vida a través de Su Hijo. Dios es el creador del universo y el primer y mayor “dador”. Además, el nuevo carácter del cristiano se transforma en un carácter generoso y dadivoso, como es el carácter de Dios.
A continuación está el bosquejo.
Si has podido utilizar el bosquejo, compártenos tu experiencia.
¡Esperamos escuchar de ti!
Leonard Janz
--------------------------------------------
TÍTULO: EL VERDADERO VALOR DE UN REGALO
TEMA: Ejerciendo el deber y el privilegio de dar
ARTÍCULO ORIGINAL: “El verdadero valor de un regalo”
INTRODUCCIÓN:
- La temporada de la Navidad
- Se habla más de regalos que de Jesús
- ¿Cómo bendecir a través de un regalo?
A) EL “DAR” EN LA BIBLIA (UNA TEOLOGÍA DEL DAR).
- “Dar” es una gran palabra en la Biblia.
- La Biblia presenta a Dios como dador y proveedor.
- Dios es el creador y el origen de la vida. Dios da la vida (Hch 17.24–25).
B) GRATITUD HUMILDE.
- Debemos reconocer, que nada hemos conseguido por nosotros mismos.
- “Nada trajimos a este mundo, y nada podemos llevarnos” (1 Ti 6.7).
- Dios nos da el mayor regalo: Su hijo Jesucristo (Jn 3.16).
- En el cristianismo la Salvación es un regalo de Dios.
- El amor de Dios no se puede merecer ni comprar, sino que fluye hacia nosotros gratuitamente.
C) GENEROSIDAD.
- Dios es el primer y más grande dador.
- Esto debe motivarnos a imitarlo y ser dadores.
- Nuestra disposición natural es ser egoístas y egocéntricos.
- El regalo de Dios, la Salvación, transforma nuestra ser con nuevos ideales.
- Nuestra carácter se convierte en similar al del Padre:
- De receptores nos convertimos en dadores.
- El carácter divino del dar es nuestra nueva naturaleza.
D) ¿QUÉ PODEMOS DAR?
- Biblia: “Dios ama al que da con alegría” (2 Co 9.7).
- Pero no podemos restringirlo a lo material.
- Ejemplos concretos de lo que podemos dar:
- Nuestro tiempo.
- Nuestro talento.
- Nuestro conocimiento.
- Nuestro afecto.
- El evangelio, la salvación.
E) EL COSTO DE NO DAR.
- ¿Por qué nos cuesta dar?
- ¿Cuál es la cultura que nos rodea? El consumismo.
- Inclusive la cultura evangélica tiende hacia la “auto-complacencia”.
- Ejemplo: Nuestras canciones tratan más de “recibir” que de “dar”.
- Pensamiento erróneo: Dar es perder algo.
- El dar siempre tendrá un costo. Pero el costo de no dar es mucho mayor.
- Biblia: “Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante. Porque con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes” (Lc 6.38).
CONCLUSIÓN: UN DEBER Y UN PRIVILEGIO.
- La Biblia destaca y compara al sabio y al necio en la cuestión del dar (Sal 37.21; Pr 21.26).
- Para el cristiano, el dar no es una opción, es un privilegio.
- Cuidado: El dar no debe ser llegar a ser un exigencia amarga o carente de gusto.
- Biblia: “Hay más dicha en dar que en recibir” (Hch 20.35).