--> La iglesia como herramienta de Dios y campo de servicio | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


La iglesia como herramienta de Dios y campo de servicio

Propósito, desafíos e impacto de la iglesia en el mundo: La iglesia no es simplemente una institución religiosa, es el proyecto vivo de Dios en la tie

UN ANÁLISIS DEL PROPÓSITO, DESAFÍOS E IMPACTO DE LA IGLESIA EN EL MUNDO

propósito, desafíos e impacto de la iglesia en el mundo
La iglesia no es simplemente una institución religiosa, es el proyecto vivo de Dios en la tierra. Desde la declaración de Jesús en Mateo 16:17-18, la iglesia se establece como representante del reino de los cielos, empoderada para actuar en favor de la humanidad. Este llamado no es simbólico, sino funcional: la iglesia es una herramienta divina, forjada por la revelación del Espíritu Santo y activada por la obediencia humana.

La iglesia es, en palabras de Pablo, «columna y baluarte de la verdad» (1 Tim. 3:15), lo que implica una responsabilidad activa en la defensa, proclamación y encarnación del mensaje de Cristo. No es un fin en sí misma, sino un medio por el cual Dios transforma vidas, comunidades y naciones.

Fundamento bíblico: la iglesia en las palabras de Jesús

Jesús declara: «… Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella» (Mt. 16:18 RVR60). Esta afirmación no solo inaugura la iglesia como concepto, sino que la dota de autoridad espiritual y propósito eterno. La iglesia nace del corazón de Dios, se revela por el Espíritu Santo y se ejecuta por la humanidad, bajo principios como amor, paz, paciencia, benignidad, fe, mansedumbre y templanza (Gál. 5:22-23). Aunque difícil, esta tarea es el mandato divino.

La iglesia es edificada sobre la confesión de fe en Cristo como el Hijo de Dios. Esta roca no es una estructura física, sino una verdad espiritual que sostiene todo el edificio eclesial. Como afirma Efesios 2:20, «edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo» (RVR60).

La misión de la iglesia: más allá de la teoría

A lo largo del tiempo, han surgido múltiples teorías sobre lo que la iglesia debe o no debe hacer. Sin embargo, la Biblia —como palabra de Dios— ofrece una guía clara. El problema radica en la interpretación humana, que a menudo genera confusión y desequilibrio en el accionar eclesial.

La iglesia no puede ser reducida a una agenda institucional ni a una plataforma ideológica. Su misión es encarnar el reino de Dios en medio de la historia, como lo expresó Jesús en Lucas 4:18-19: «El Espíritu del Señor está sobre mí […] me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos […] a poner en libertad a los oprimidos» (RVR60). Este mandato mesiánico se convierte en modelo para la iglesia: anunciar, sanar, liberar y restaurar.

Funciones esenciales de la iglesia

Las funciones fundamentales pueden resumirse en cinco áreas:
  1. Evangelización: Proclamar el mensaje de salvación a quienes aún no conocen a Cristo.
  2. Enseñanza: Discipular y formar en la fe mediante el estudio bíblico.
  3. Adoración: Reunirse para alabar y glorificar a Dios.
  4. Comunión: Fomentar la unidad y el compañerismo entre creyentes.
  5. Servicio: Atender las necesidades dentro y fuera de la congregación, siguiendo a Jesús.
Estas funciones no son compartimentos estancos, sino dimensiones interdependientes de una iglesia viva. En Hechos 2:42-47 vemos cómo la iglesia primitiva vivía estas funciones de manera integral: «Perseveraban en la doctrina […] en la comunión […] en el partimiento del pan […] y en las oraciones» (RVR60).

Estrategia y propósito: claves para el impacto

La planificación estratégica es vital. Como afirma Proverbios 20:18: «La guerra se hace con una buena estrategia» (DHH). Sin planificación, la iglesia corre el riesgo de improvisar y perder relevancia. Definir objetivos claros y funciones específicas permite avanzar con propósito. Cada congregación debe saber hacia dónde va, como un barco guiado por su capitán. Jesús mismo modeló planificación: eligió doce discípulos, los formó, los envió y les dio instrucciones precisas (Mt. 10).

La estrategia no es contraria a la espiritualidad; es su aliada. Como señala Nehemías, quien reconstruyó los muros de Jerusalén con oración y planificación: «Oramos […] y pusimos guarda contra ellos de día y de noche» (Neh. 4:9 RVR60).

Desarrollo natural: reducir la resistencia

Cristian A. Schwarz, en su obra Desarrollo natural de la iglesia (1996), propone un enfoque biológico: no se trata de producir crecimiento, sino de permitir que el potencial que Dios ya ha depositado en la iglesia se despliegue. La clave está en reducir la «resistencia medioambiental» —los factores internos y externos que obstaculizan el desarrollo.

Este enfoque recuerda la parábola del sembrador (Mt. 13), donde el crecimiento depende del tipo de suelo. La iglesia debe trabajar en su «ambiente interno»: relaciones saludables, liderazgo maduro, estructuras funcionales. Y también en su «ambiente externo»: conexión con la comunidad, relevancia cultural, testimonio público.

La iglesia de Jesús: modelo de inclusión y compasión

El modelo de iglesia que dejó Jesús no discrimina por clase social ni condición. Atiende al desprotegido, al adicto, a la madre soltera, al huérfano, al alcohólico, a la familia disfuncional. La iglesia está llamada a ser soporte universal, reflejo del amor de Dios.

Jesús se acercó a los marginados: tocó al leproso (Mt. 8:3), defendió a la mujer adúltera (Jn. 8:11), comió con pecadores (Lc. 15:2). Su iglesia debe hacer lo mismo. Como dice Santiago 1:27: «La religión pura y sin mácula […] es visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones» (RVR60).

La Iglesia Metodista de Costa Rica lo expresa así en su módulo «Afirmando mi identidad como miembro»: «Dios nos hizo para amarnos… fuimos creados para tener una relación personal con Dios y con el resto de la creación» (Rica, 2018).

La iglesia y la biblia: vínculo inquebrantable

La iglesia es el centro de enseñanza bíblica. Es allí donde se forma al creyente para discernir el proyecto de vida que Dios tiene para él. La Dra. Hania Meneses B., citando a Van Engen, afirma: «La iglesia… debe estar en el mundo, pero no ser del mundo; debe ser al mismo tiempo una institución humana y caída, y un organismo divino y perfecto» (Meneses, 2018).

Este equilibrio entre lo humano y lo divino es esencial para comprender la misión de la iglesia. La Biblia no es solo un libro que se estudia; es la voz de Dios que transforma. Como dice Hebreos 4:12: «La palabra de Dios es viva y eficaz […] y penetra hasta partir el alma» (RVR60).

La iglesia del primer siglo: ejemplo de unidad y generosidad

El libro de Hechos describe una iglesia que vivía en comunión profunda: «… Tenían todas las cosas en común […] no había entre ellos ningún necesitado…» (Hch. 4:32-35 RVR60).

Este modelo inspira a las iglesias actuales a enfocarse en los más necesitados, como lo señala Jason Wright: «Una verdadera iglesia no solo enseña estas verdades, sino que también las practica y las vive con convicción» (Wright, 2022).

La generosidad no es opcional; es parte del ADN cristiano. Pablo exhorta: «Cada uno dé como propuso en su corazón... porque Dios ama al dador alegre» (2 Cor. 9:7 RVR60). La iglesia que da, vive. La iglesia que retiene, se estanca.

Conclusión: ¿somos hoy la iglesia que Jesús fundó?

La pregunta es inevitable: ¿Practicamos lo que nos fue mandado? La iglesia tiene una responsabilidad ineludible: proyectar a Cristo, predicar su mensaje y vivirlo con coherencia. No basta con enseñar; debemos ser congregaciones que actúan, que sirven, que aman.

Como cuerpo de Cristo (1 Cor. 12:27), estamos llamados a ser sus manos, sus pies, su voz. La iglesia es más que un edificio o una denominación. Es el cuerpo vivo de Cristo, llamado a transformar el mundo con compasión, verdad y propósito.

Que cada congregación, cada líder, cada miembro, se pregunte con humildad: ¿estamos siendo la iglesia que Jesús soñó? ¿Estamos reflejando su amor, su justicia, su gracia? Porque al final, como dice Apocalipsis 2:7: «El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias» (RVR60).

Fuentes y referencias:

  • Bonhoeffer, Dietrich (2005). Vida en comunidad. Editorial CLIE.
  • Van Engen, Charles (1996). La iglesia como agente del reino. Editorial Mundo Hispano.
  • Meneses Brenes, Hania (2018). La misión de la iglesia en contextos contemporáneos. Seminario Bíblico Latinoamericano.
  • Wright, Jason (2022). La iglesia que transforma: más allá del discurso. Editorial Kairos.
  • Schwarz, Christian A. (1996). Desarrollo natural de la iglesia. Editorial CLIE.
  • Malphurs, Aubrey (2004). Plantando iglesias para un mundo postmoderno. Editorial Mundo Hispano.
  • Barna, George (2001). La iglesia eficaz. Editorial Vida.
  • Iglesia Metodista de Costa Rica (2018). Afirmando mi identidad como miembro. Rica.
  • Conferencia Metodista de Alajuela (2023). Manual de formación pastoral. Documento interno.
  • Peterson, Eugene H. (2007). Una vida conforme al llamado. Editorial NavPress.
  • Stott, John (1999). La iglesia: cuerpo de Cristo. Editorial Certeza.
Por Jhonny Badilla Calvo (pastorjhonnyabc@hotmail.com)
El pastor Jhonny Badilla Calvo, costarricense, con más de 29 años de casado y padre de tres hijos, ha servido durante 23 años en la Iglesia Evangélica Metodista de Costa Rica. Posee un Bachillerato en Teología, una Maestría en Ciencias de la Religión con énfasis en Orientación Familiar, y formación en capellanía clínica. Actualmente, cursa su doctorado en Teología, enfocándose en cómo fortalecer a la iglesia atendiendo a las necesidades integrales de la familia.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,21,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,2,Archivo,6,Biblia,12,Blog,696,Bog,1,Bosquejos,49,col-flexible,3,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,85,Desarrollo Personal,41,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,15,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,126,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,19,Enseñanza,53,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,39,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,53,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,20,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,381,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,13,Preguntas Biblicas,6,Recursos,15,Recursos Pastorales,23,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: La iglesia como herramienta de Dios y campo de servicio
La iglesia como herramienta de Dios y campo de servicio
Propósito, desafíos e impacto de la iglesia en el mundo: La iglesia no es simplemente una institución religiosa, es el proyecto vivo de Dios en la tie
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvjiAKCCN09X8s01shptLcmhGewIkm-pn5HWIQfCKXB6T6vfO9CAbeejLur0lyh5dSe9Uh2AoYIY6XfTKq7cNmLddDVB-aXEdbwnCOE4WcDRLM-hJfGzucAlJ0W9phOhyphenhyphenGqcF40YzdT71zRCIg7t9CklKc9-yPhNaxLBb9R9KJVhaVaEnPaKnrHa9r2DJa/s16000/17850456.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvjiAKCCN09X8s01shptLcmhGewIkm-pn5HWIQfCKXB6T6vfO9CAbeejLur0lyh5dSe9Uh2AoYIY6XfTKq7cNmLddDVB-aXEdbwnCOE4WcDRLM-hJfGzucAlJ0W9phOhyphenhyphenGqcF40YzdT71zRCIg7t9CklKc9-yPhNaxLBb9R9KJVhaVaEnPaKnrHa9r2DJa/s72-c/17850456.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2025/10/proposito-desafios-e-impacto-de-la.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2025/10/proposito-desafios-e-impacto-de-la.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content