No cabe duda de que el crecimiento exponencial de las iglesias en Brasil está relacionado en gran parte con el esfuerzo y dedicación que han puesto en
LA IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS PARA LA IGLESIA
En el año 2007 tuve la oportunidad de
visitar Río de Janeiro, invitado por
Editorial Patmos, y quedé asombrado
por la visión y el tamaño de las instalaciones que tenían, incluyendo una impresionante imprenta. Sin embargo, lo que más
me impactó fue el enfoque que habían
adoptado respecto a los recursos de escuela dominical. Habían empezado a
ofrecer materiales educativos en español.
Ver un enorme camión de entrega con el
anuncio de la escuela dominical fue un recordatorio tangible de la importancia de
estos recursos. No cabe duda de que el
crecimiento exponencial de las iglesias en
Brasil está relacionado en gran parte con
el esfuerzo y dedicación que han puesto
en la escuela dominical. Como se ha dicho
muchas veces: «Como va la escuela dominical, va la iglesia».
El valor del tiempo en la escuela dominical
El tiempo que los niños y adolescentes pasan en las aulas de la iglesia es valioso, y en
muchos casos, puede ser la única ocasión
durante la semana en que reciben instrucción bíblica. Esto subraya la urgencia de
invertir ese tiempo de manera efectiva.
No podemos permitir que una hora tan
significativa pase sin dejar un impacto espiritual profundo en sus corazones y
mentes. Isaías 55:11 nos recuerda la promesa de Dios: «Así será mi palabra que
sale de mi boca; no volverá a mí vacía,
sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié»
(RV60). Cuando invertimos en enseñar la Palabra de Dios de manera clara y con
propósito, confiamos en que el fruto llegará.
Hablar de la escuela dominical sin
mencionar los materiales educativos sería
incompleto. Hoy en día, con tanta competencia por la atención de los niños y
adolescentes, contar con recursos efectivos es esencial. También estamos en una
época en la que disponemos de más herramientas educativas que nunca antes.
No usar ni conocer estos recursos de manera adecuada podría ser una oportunidad perdida para cambiar vidas y cumplir
con la tarea encomendada por Dios.
1 La importancia de una enseñanza doctrinal sólida
Un aspecto esencial de cualquier recurso
de escuela dominical es que debe estar
fundamentado en la sana doctrina. En 2
Timoteo 3:16 se nos dice que «toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para
enseñar, para reprender, para corregir y
para instruir en la justicia». Como distribuidor de materiales educativos por los
últimos 30 años, tengo la oportunidad de
trabajar con varias editoriales evangélicas,
y puedo recomendar algunas que han demostrado ser fieles en la enseñanza bíblica: Editorial Vida, Editorial Patmos, Senda
de Vida y LifeWay.
El uso de materiales con una doctrina
sólida es crucial para que los niños y jóvenes crezcan con una fe bien fundamentada y no se confundan más adelante con
enseñanzas erróneas que contradicen
nuestras creencias, en particular en las escuelas públicas. En un mundo lleno de
ideologías contrarias a los valores cristianos, es esencial que la enseñanza bíblica
sea clara, directa y fiel a las Escrituras.
2 Diferentes necesidades para diferentes edades
Cada grupo etario tiene necesidades educativas específicas. Por esta razón, no es
recomendable agrupar a niños de edades
muy dispares en la misma clase. Un niño
de 7 años no tiene las mismas necesidades
ni el mismo nivel de desarrollo que uno de
12. Aunque entendemos que algunas iglesias tienen limitaciones de espacio y personal, debemos esforzarnos por proporcionar una enseñanza adecuada a la etapa
de desarrollo cognitivo, emocional y espiritual de cada grupo.
- Niños: Los materiales para los más pequeños deben ser visuales, interactivos y fáciles de entender. En los últimos años, he observado una mejora considerable en la calidad de los recursos disponibles para este grupo. Sin embargo, es fundamental que cada niño tenga su propio manual. Muchas iglesias compran solo el manual del maestro para ahorrar costos, pero no es la mejor práctica. Mientras más sentidos involucramos en el proceso de aprendizaje, mayor será la retención del mensaje.
- Adolescentes: Para este grupo, los materiales deben ser atractivos y visualmente estimulantes. También es importante que incluyan temas relevantes, como la presión social, la identidad, y el manejo de emociones como la depresión o la ansiedad.
3 Enseñanza sistemática y estructurada
El uso de un plan de enseñanza progresivo
es esencial para el desarrollo espiritual
continuo de los niños y adolescentes. Un
buen ejemplo son los recursos de Editorial Vida, que dividen el material en niveles según las edades: 3-4 años, 5-6 años, 7-
9 años, 10-12 años, y 13-16 años. Estos
materiales se actualizan semestralmente
y cubren tanto el Antiguo como el Nuevo
Testamento, ofreciendo una enseñanza
equilibrada.
Este enfoque sistemático asegura que
los estudiantes estén expuestos a una
gama completa de enseñanzas bíblicas y
que su comprensión de las Escrituras
crezca de manera estructurada. Los manuales del maestro incluyen ayudas visuales y sugerencias para la presentación de
las lecciones, lo cual es una ventaja para
aquellos que pueden sentirse inseguros
sobre cómo presentar el material de manera efectiva.
4 Relevancia cultural y social
Vivimos en tiempos donde los cambios
culturales y sociales ocurren rápidamente. Es por eso que los materiales de enseñanza deben ser relevantes y actualizados
para enfrentar los desafíos que niños,
adolescentes y adultos enfrentan hoy en
día.
Por ejemplo, el actual manual de El Explorador de Editorial Vida para adolescentes de 13 a 16 años aborda temas como las
tragedias sexuales, el cristiano y los grandes interrogantes, y otros temas actuales que son importantes en el contexto de
nuestra sociedad. Estos temas son a menudo difíciles de tratar, pero es esencial
que las iglesias aborden estas realidades
desde una perspectiva bíblica para equipar a los jóvenes con las respuestas que
necesitan.
5 Recursos adicionales: herramientas digitales
En esta era digital, las herramientas en línea y aplicaciones pueden complementar
la enseñanza en la iglesia, especialmente
para adolescentes y adultos. Muchos ministerios ya están integrando recursos digitales como videos y aplicaciones móviles que permiten a los estudiantes profundizar en su estudio bíblico fuera del entorno de la iglesia.
Conclusión
Al final, la enseñanza en la iglesia, especialmente a través de la escuela dominical, es
una inversión para el futuro. Cuando invertimos en recursos de calidad, en materiales doctrinalmente sólidos y actualizados, estamos preparando el terreno para
una cosecha abundante. La Palabra de
Dios tiene el poder de transformar vidas,
y cuando enseñamos fielmente, podemos
confiar en su promesa de Isaías 55:11.
Por Rubén Ulloa
Rubén Darío Ulloa (info@rubendulloa.com), autor y coach certificado por el John
Maxwell Team, es un conferencista internacional en desarrollo personal y liderazgo. Con un BA en Teología de Latin
American Theological Seminary (LATS) en California y más
de 30 años como empresario, actualmente es el director de
discipulado y educación de adultos en el Templo Calvario,
California, una iglesia creciente donde ha servido por más
de cuatro décadas como líder en diferentes capacidades.
Puedes contactar a Rubén Darío Ulloa visitando su sitio
web, rubendulloa.com.