--> ¡Menos YouTube y más barro! | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


¡Menos YouTube y más barro!

La tecnología se coló por la ventana de nuestros hogares. A duras penas logramos comprender algunos cambios, cuando inmediatamente aparece otro...

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PRIMERA INFANCIA Y LAS PANTALLAS

efectos de la tecnología de 0 a 11 años
La tecnología se coló por la ventana de nuestros hogares. A duras penas logramos comprender algunos cambios, cuando inmediatamente aparece otro. Ni hablar de discernir sobre cómo instruir a nuestros niños con algo tan invasivo como las pantallas (smartphones, TV, videojuegos). En esta serie de artículos que iniciamos aquí, te invito a que reflexionemos juntos sobre diferentes aspectos que pueden poner en riesgo la salud psicofísica de nuestros niños. Respaldémonos en la Palabra de Dios, tomemos ánimo y busquemos la guía para hacer su buena voluntad.

Creencias esfumadas

¿De qué se trata esta mezcla de temas tan dispares? Eso pasa seguramente por tu mente si estás leyendo esto. Por un lado, ¿YouTube y barro? Y por el otro, ¿cigarrillos?

Arranquemos por la imagen publicitaria del cigarrillo. Esta corresponde a una larga serie de anuncios de las décadas del cuarenta y cincuenta. El eslogan, «Más doctores fuman Camel que cualquier otra marca». La industria tabacalera con su estrategia intentaba echar por tierra cualquier sospecha de que «el fumar es perjudicial para la salud» y de ese modo explotar el sesgo de autoridad. Esto sucede porque atribuimos credibilidad al médico por lo que nos representa como autoridad de la salud. Hoy la sospecha sobre el cigarrillo está confirmada y sería difícil argumentar lo contrario. Solo por mencionar, de las tres celebridades del anuncio, una murió de cáncer pulmonar y otra de insuficiencia respiratoria.

Volviendo a lo nuestro, cada nuevo avance de la alta tecnología nos pone nuevamente en foja cero al desconocer sus «efectos perjudiciales para la salud». No sé si te pasa, pero en mi caso, cada vez que veo un niño de la primera infancia (de 0 a 5 años) conectado a un smartphone, el chupete digital, para mantenerlo «pausado», se me viene a la mente este anuncio. Hoy, setenta años después, a todos nos impactaría ver un médico recomendar cigarrillo; en unos años, ¿nos impactará a todos ver un niño con un smartphone?

Piedras por panes

Las palabras de Jesús sobre la provisión y bondad de Dios en Mateo 7:9-11 nos dicen que, si a pesar de nosotros ser malos sabemos dar cosas buenas a nuestros hijos, cuánto más nuestro Padre Dios. Ahora centrémonos en la pregunta retórica: «¿Quién de ustedes, si su hijo le pide pan, le da una piedra?» (v. 9 RVC). Sin embargo, hoy, equiparamos la ilustración bíblica dándoles pantallas como buenas sin saber lo dañinas que pueden ser. Lejos de exagerar, quiero acercarte los efectos que se conocen de estos dispositivos sobre la primera infancia.

Grandes impactos en mentes pequeñas

Pongámonos la bata de científico un rato, ¿te parece? Es importante que sumemos la mirada y conclusiones de profesionales que estudiaron sobre la exposición a las pantallas y cómo afecta al desarrollo psicofísico en las edades tempranas. El primer estudio que quiero mencionarte dice: «Produce cambios estructurales en la materia blanca del cerebro hasta el desarrollo del lenguaje y del comportamiento social en la interacción con el entorno circundante».[1] Otro estudio menciona que «se estableció una asociación predictiva negativa entre la exposición de los niños a los medios de pantalla y su desarrollo del vocabulario».[2] Sigamos. Otro estudio remarcó: «El aumento del tiempo frente a la pantalla se asoció con mayores probabilidades de retraso en el desarrollo en múltiples dominios del desarrollo en niños de 3 años».[3] Hay muchísimos más, pero para no aburrir, te dejo la última, y dice: «Mucho tiempo frente a la pantalla significa mucho tiempo alejado del mundo real. El cerebro carece de entrenamiento en la vida real, como la función motora y el entrenamiento social».[4]

¿Y esto qué quiere decir? Que la primera infancia es un tiempo crucial en la vida de cada persona, donde se establecerán las bases para el aprendizaje futuro, el comportamiento social y la salud emocional. Digamos, es el momento donde se está «cableando el cerebro», se produce mucha materia blanca, se desarrolla el lenguaje y la capacidad motora. Es cuando los niños absorben como esponja el mundo circundante. Ellos necesitan todo ese tiempo para practicar comunicarse, intentar, equivocarse, enojarse, gritar, calmarse, reír, pelear, hablar solo, jugar, sorprenderse, correr, calcular espacios, explorar, percibirse en un mundo en 3D, chocar, golpearse, llorar, elaborar la frustración y, sobre todo, ¡embarrarse! Y de aquí nuestro título: ¡Menos YouTube y más barro!

La regla de las diez mil horas

Todo, absolutamente todo en nuestra vida se desarrolla con la práctica. Como ilustra Malcolm Gladwell en su libro Fuera de serie,[5] «se requieren alrededor de 10.000 horas de práctica deliberada y enfocada para alcanzar un nivel de maestría en una determinada habilidad o campo». Entonces, más barro quiere decir «practicar» el mundo real; cualquier distracción de eso con pantallas, pausa y priva en cierta manera al niño de eso, produciendo retrasos en el desarrollo del habla, motricidad, manejo emocional, etc. No le quitemos el privilegio de transitar esas diez mil horas en esos 5 años. Además, como si fuera poco, al darle un smartphone al niño para calmar su rabieta, no solo estamos privándolo de vivir ese aprendizaje de autorregular sus emociones, sino, además, le estamos enseñando a calmar con estímulos externos algo que debe resolver internamente. Esto puede llegar a ser la puerta a las adicciones, por supuesto que no en todos los casos, pero a medida que crezca el niño, buscará otros «chupetes» acorde a la edad ya que no aprendió a canalizar lo que lo inquieta.

¿Y qué podemos hacer?

Es importante clamar por la guía del Señor en estos temas, y hablarlo con otros. Proverbios 22:6 dice: «Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él» (RV60). Esto implica ser conscientes de con qué lo instruimos. ¿Lo instruirán las pantallas o lo instruiremos nosotros según la disciplina e instrucción del Señor? (Ef. 6:4). Desafiémonos a no optar por lo fácil o cómodo. Decir no a las pantallas implica una mayor responsabilidad, dedicarles tiempo, cuidarlos y estar atentos. Sabemos que si al niño lo pongo «en pausa» con el smartphone no correrá riesgo de golpearse, escaparse, y dejará de gritar, pero lo estaré privando de sus diez mil horas. Tenemos que esforzarnos, ser ejemplares y muy valientes. Ellos necesitan que los miremos a los ojos, y que no nos vean solamente la frente brillante de nuestras cabezas bajas desplazando la pantalla en Tik Tok, Instagram o lo que nos enganche en ese momento. No es fácil, pero tenemos al Señor de nuestro lado que nos está produciendo no solo el querer (darnos cuenta), sino que también el hacer (llevarlo a la acción), en este tema que es indudablemente su buena voluntad (Fil. 2:13). El Señor es bueno, y nos ayudará a interrumpir estas adicciones conductuales. Que el Señor nos guíe en este nuevo desafío. Nos vemos la próxima.

Fuentes y referencias:
  1. Massaroni, V. et al. (2024). The Relationship between Language and Technology: How Screen Time Affects Language Development in Early Life—A Systematic Review. Brain Sciences, 14(1), 27. En línea: <https://doi.org/10.3390/bra- insci14010027>.
  2. Sundqvist, A. et al. (2024). A longitudinal study of the relationship between children's exposure to screen media and vocabulary development. Acta Paediatrica, 113(3), 517–522. En línea: <https://doi.org/10.3390/bra- insci14010027>.
  3. Yu, Y. et al. (2022). High levels of screen time were associated with increased probabilities of lagged development in 3-year-old children. Acta Paediatrica, 111(9), 1736-1742. En línea: <https://doi.org/10.3390/bra- insci14010027>.
  4. Victorin, A. (2021). Excessive Internet use steals time from reallife brain development. Acta Paediatrica, 110(2), 385- 386. En línea: <https://doi.org/10.3390/bra- insci14010027>.
  5. Gladwell, M. (2009). Fuera de serie: Por qué unas personas tienen éxito y otras no. Taurus.
Por David Fuentes
Ingeniero en Telecomunicaciones, posgrado en Cibercrimen y Evidencia Digital. Perito forense digital e investigador de delitos complejos en la justicia argentina. Curioso del impacto de las pantallas en nuestras relaciones, productividad, concentración y crecimiento espiritual. Minimalista digital, divulgador, esposo y padre de dos niñas que reclaman tecnología.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

¿Cómo funciona la suscripción anual?

Con tu suscripción accedes a una plataforma exclusiva de recursos para fortalecer la iglesia:

1. Al inicio de cada mes: la nueva edición de la revista.
2. Luego, semanalmente: un eBook práctico para enseñar o capacitar.
3. Acceso ilimitado al archivo completo desde 2005.

¿Te interesa?
🔥 Haz clic aquí para suscribirte

¿Preguntas?
✍️ Escríbenos vía WhatsApp

Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,660,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,85,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,123,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,19,Enseñanza,54,Entrevistas audio,1,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,39,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,53,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,359,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,24,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: ¡Menos YouTube y más barro!
¡Menos YouTube y más barro!
La tecnología se coló por la ventana de nuestros hogares. A duras penas logramos comprender algunos cambios, cuando inmediatamente aparece otro...
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKAXaKIldQCwzGTF3DBdg0ZB-IVZOfG6EXa5dY4CLcy3ecTvB0KvsfQLMZvnnytmJt8DcOfDKG3MV7kKefggAjx-6CybE9-IC1cnyMH9HxDevqT-upE8SYRRcEn2YLIflboeCW54_fVBXiHwnHK5oJLyfM9RapL9JvkvlDV-EQY-E4cqCYeI6OJTIeJ5X8/s16000/18983.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKAXaKIldQCwzGTF3DBdg0ZB-IVZOfG6EXa5dY4CLcy3ecTvB0KvsfQLMZvnnytmJt8DcOfDKG3MV7kKefggAjx-6CybE9-IC1cnyMH9HxDevqT-upE8SYRRcEn2YLIflboeCW54_fVBXiHwnHK5oJLyfM9RapL9JvkvlDV-EQY-E4cqCYeI6OJTIeJ5X8/s72-c/18983.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2024/07/efectos-de-la-tecnologia-de-0-11-anos.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2024/07/efectos-de-la-tecnologia-de-0-11-anos.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content