¡Estimados amigos y lectores! En este mes de agosto celebramos el inicio del décimo octavo año de nuestra publicación LA FUENTE. Cuando…
¡Estimados amigos y lectores!
En este mes de agosto celebramos el inicio del décimo octavo año de nuestra publicación LA FUENTE. Cuando iniciamos con la revista en el 2005, aún no teníamos en cuenta, o aún no conocíamos, el gran potencial que tenía el internet. LA FUENTE nació por la falta de contenidos de formación y actualización ministerial en el Paraguay, y no con una visión de redes sociales o de internet.
Mirando atrás vemos que los tiempos han cambiado. La digitalización ha avanzado, y la industria de la información, a través de las diferentes redes sociales, ha alcanzado casi hasta el último rincón del mundo. Cada día es más fácil llegar a más personas. Esto ha traído beneficios para quienes tienen un mensaje, un producto, un servicio. También para nosotros. Pero también es importante decir que se ha vuelto más fácil difundir ideas falsas, ideologías y creencias equivocadas. Y muchos cristianos lamentablemente no están suficientemente maduros, o quizás preparados, para discernir entre contenidos aparentemente buenos pero fundamentados en falacias y mentiras.
Como ministerio editorial, queremos ser una fuente de contenidos con- fiables que edifiquen a la iglesia local. Nuestro mayor deseo es ver que la iglesia local pueda cumplir su propósito de ser luz en este mundo, y así orientar a las personas hacia una relación viva con Jesucristo. Y esto se refleja en dos objetivos: (a) fortalecer al obrero cristiano y (b) fortalecer el desarrollo de la iglesia local.
Desde el inicio, las características de nuestra misión editorial fueron:
• Realizar una publicación mensual,
• En formato de revista de papel y en digital (al principio era un blog),
• Para dedicarnos a temas de teología práctica, pastoral y eclesial,
• Escrito por autores que conocen la realidad latinoamericana,
• Y dirigida a obreros, maestros y líderes evangélicos,
• Para que sirvan de formación ministerial,
• Y así fortalecer el desarrollo del obrero y de la iglesia local.
Agradecemos a quienes confían en nuestra visión y en los contenidos que producimos mes a mes. Para muchos hemos sido una fuente de renovación, de nuevas ideas, inspiración y conocimientos bíblicos para la tarea ministerial. Para otros, hemos sido más bien una revista de formación y de desarrollo personal.
Deseamos de corazón que esta edición nuevamente pueda bendecir tu tarea como obrero y como siervo en la iglesia de Cristo.
Unidos en nuestro Salvador,
Leonard Janz
Editor General
Agradecidos por la revista y por conocerlos. Dios les acompañe y prospere la tarea.
ResponderEliminarBendiciones hermanos los he empezado a leer a qui en Tijuana México
ResponderEliminar