Origen, propósito e influencia de la música Hoy en día escuchamos mucho esta palabra “influencer”, que en el idioma castellano sería una ...
Origen, propósito e influencia de la música
Hoy en día escuchamos mucho
esta palabra “influencer”,
que en el idioma
castellano sería una persona de influencia.
La influencia es la habilidad
de ejercer poder (en cualquiera de
sus formas) sobre alguien, de parte
de una persona, un grupo o de un
acontecimiento en particular. Es
importante, también, meditar sobre
el impacto que tiene la música
sobre nuestras vidas. A continuación,
algunos puntos importantes a
tener en cuenta.
El origen de la música
Cuando hablamos del origen de la
música, podemos dirigirnos al inicio
de la creación de todas las cosas,
Dios creó al hombre con la capacidad
de hacer música, de crear instrumentos,
y componer canciones.
Podemos decir que el propósito
principal de la música fue que el
hombre tuviera la capacidad de recrearse
y de alabar a Dios a través
de esta expresión artística.
El primer “artista” que encontramos
en la historia y en la Biblia fue
Jubal. Fue el primer hombre que se
menciona como músico. No solo
sabía ejecutar, sino que también
creaba instrumentos de cuerdas y
de viento: “Y el nombre de su hermano
fue Jubal, el cual fue padre de
todos los que tocan arpa y flauta”
(Gén. 4:21 RVR1960). Así, vemos
que Dios le dio al hombre la capacidad
de hacer música, con el fin de
glorificarle a Él.
En segundo lugar, podemos ver
que antes de que existiera la música
en la tierra, esta ya existía en los cielos.
La Biblia nos muestra esto. Los
ángeles creados antes de que existieran
los hombres en la tierra, ya
hacían música para alabar a Dios en
el cielo. Apocalipsis 5:8 nos dice: “Y
cuando hubo tomado el libro, los
cuatro seres vivientes y los veinticuatro
ancianos se postraron delante
del Cordero; todos tenían
arpas, y copas de oro llenas de incienso,
que son las oraciones de los
santos” (RVR1960).
Esto nos muestra que en el cielo
también existen instrumentos musicales:
arpas, trompetas, etc. Esto
quiere decir que la música siempre
ha existido como una forma de alabanza
a Dios.
En tercer lugar, nos encontramos,
lastimosamente, con esta historia
de Lucifer, uno de los
querubines que sabía de música.
¿Qué sucedió con él? Leemos en
Ezequiel 28:
En Edén, en el huerto de
Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura;
de cornerina, topacio, jaspe,
crisólito, berilo y ónice; de
zafiro, carbunclo, esmeralda
y oro; los primores de tus
tamboriles y flautas estuvieron
preparados para ti en el
día de tu creación. Tú, querubín
grande, protector, yo
te puse en el santo monte de
Dios, allí estuviste; en medio
de las piedras de fuego te paseabas.
Perfecto eras en todos
tus caminos desde el día
que fuiste creado, hasta que
se halló en ti maldad. (Ez.
28:13-15 RVR1960)
Antes de su caída, Lucifer usaba
la música para alabar a Dios, pero
nos encontramos que después de
su caída empezó a usar la música
para influenciar en la humanidad y
destruirla. Empezó a utilizarla desviando
el propósito original de la
música, el cual es alabar y glorificar
a Dios. Veamos a continuación…
Cómo influye la música en nuestras vidas
1. Influye en el estado de ánimo.
Si escuchas música alegre, te sientes
animado; si escuchas música clásica,
te sientes relajado; si escuchas
rock, te alteras. La música influye en
nuestro estado de ánimo. Si la música
por sí sola influye, ¡cuánto más
la letra de la música!
Imaginemos el enorme poder
de la música. Pongamos el ejemplo
de alguien que está en depresión y
escucha música que le induce más a
estar triste. Esto provocaría una
acentuación gravísima en su estado
de ánimo. Por eso la música que escuchas
tiene poder para influenciar
en tu estado de ánimo.
2. Influye en la conducta humana.
El gran filósofo Aristóteles enseñaba
que: “La música imita
directamente las pasiones o estados
del alma: apacibilidad, enojo,
valor, templanza, y sus opuestos y
otras cualidades; por lo tanto,
cuando uno escucha música que
imita cierta pasión, es inspirado por
la misma pasión”.
Por eso podemos decir que la
música afecta directamente la voluntad,
la que a su vez influye sobre
el carácter y, por ende, sobre la
conducta humana. Una frase que
leí en un comentario me llamó mucho
la atención. “Dime qué escuchas
y te diré quién eres”. Es decir,
que la música que escuchemos va a
influir mucho en nuestra forma de
comportarnos.
En conclusión: Sabemos que
hoy en día muchos de los jóvenes y
adolescentes se dejan influenciar
bastante por lo que ven alrededor,
y así construyen su identidad con la
vestimenta, el lenguaje, el peinado,
etc., y es un hecho que determinan
también su identidad con la música
que escuchan y por la que se distinguen.
Por lo general, según el género
de música que escuchan, tal es
su personalidad. Por eso, volvamos
al propósito original de la música:
“alabar y glorificar a Dios”.
En el próximo artículo estaremos
desarrollando más sobre este
tema. Bendiciones.
Por Freddy Riveros [email protected]
Pastor, casado hace 19 años con Nancy, es padre de
2 hijos. Por varios años, fue presidente de la APEP
Joven de Villa Elisa y se desempeñó como profesor
del área ministerial en el Instituto CanZion Paraguay.
Actualmente es capellán y profesor de Educación
Cristiana en el Centro Educativo Cristiano
Canaán. Sirviendo en la Iglesia Presbiteriana Canaán
en el ministerio de la alabanza y con los adolescentes
y jóvenes. Director del Ministerio A&A
(Alabanza y Adoración), desarrollando charlas para
grupos de alabanza.
Es cierto la música según el género y las letras puede producirte cierta cantidad de emociones.
ResponderEliminarMe gusta su revista, hasta el momento he leído solo tres articulos, y me parece que está muy equilibrado su contenido.
Bendiciones para ustedes quiénes realizan tan gratificante trabajo..