“Un joven no es un vaso que se llena, es un fuego que se enciende” —François Rabelais Los adolescentes son enérgicos, soñadores y espo...
Los adolescentes son enérgicos, soñadores y espontáneos, y debemos sacar provecho de esas cualidades. Para hacerlo, hay cosas que necesitamos saber sobre los grupos juveniles:
1. Entender las cuestiones íntimas del desarrollo
Los chicos necesitan de líderes que les presten atención, los valoren como personas y les impartan la enseñanza de la Palabra, pero que también entiendan su transición de niños a adultos. Habrás escuchado que la etapa más difícil de una persona es la adolescencia, esa etapa donde se enfrenta cambios drásticos al nivel (1) físico, (2) intelectual, (3) emocional, (4) social y (5) espiritual.
Al no estar consciente de esa transición que enfrentan tus chicos puedes perder puntos importante para establecer una buena comunicación y llevar a cabo el propósito del trabajo que estás haciendo con ellos.
2. Enfocarse en la gran meta y los propósitos del ministerio juvenil
El líder juvenil efectivo entiende que su tarea es acompañar a su jóvenes a la madurez por esas cinco áreas del desarrollo hasta ayudarlos a ser cristianos que amen a Dios, sirvan al prójimo, sean testigos de Cristo a otros y aprendan a obedecer la voluntad de Dios para sus vidas.
3. Definir programas acertados
Las actividades sociales, retiros y clases deben estar centrados en el punto anterior. La preparación tiene que realizarse con anticipación, revisando la logística: qué recursos se necesita y con qué se cuenta. Realizar una promoción con un mes de anticipación, como mínimo, para que cada cual separe la fecha y así poder tener una buena asistencia.
4. Trabajar relaciones significativas
Los muchachos y muchachas les dan importancia a sus relaciones familiares, y más con sus pares. El guía del grupo de jóvenes debe estar consciente de esto y demostrar lo importante que son para ellos sus relaciones. En esta área el dirigente debe enfocar la importancia de las relaciones sanas y hablar de lo perjudiciales que pueden ser las relaciones insanas.
5. Ejercitar el liderazgo apropiado
El líder debe estar a la vanguardia en aprendizaje, asistiendo a capacitaciones, leer libros de expertos, leer estudios relacionados con el grupo que están dirigiendo. Cuando vayas a pararte frente a un grupo de jóvenes, tienes que estar preparado. No dejes la preparación de la clase para lo último. Tus chicos están pendientes de lo que le digas, y se darán cuenta si no estás preparado. Un buen mensaje debe tener lógica, atención y estilo, un alto propósito, y ser auténtico.
6. Hacer contacto con la cultura que queremos afectar
Tienes que tener vasto conocimiento de lo que enfrentan los adolescentes y jóvenes hoy. Debes conocer sus preferencias, modas, las conversaciones más “in”, los libros de moda, como también esos factores que los afectan negativamente: como el uso de droga, el embarazo precoz, la promiscuidad, padres divorciados, etc.
Espero que este artículo sea de edificación y aprendizaje para ti, querido líder juvenil.
Por Rut Lymari Rivera
Referencias:
- Leys, Lucas, El ministerio juvenil efectivo.
- Ronda, Eliezer, Taller: Cómo hablar con contenido sin aburridos a los jóvenes, Cumbre de líderes de jóvenes 2013 en San Juan, Puerto Rico.
- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002003.htm
COMENTARIOS