Antonio Cruz Suárez, nacido en España, tiene 62 años, y está casado hace 38 con Ana. Sus hijos son Lidia (35) y Eva (33) y tiene cuatro n...
Antonio Cruz Suárez, nacido en España, tiene 62 años, y está casado hace 38 con Ana. Sus hijos son Lidia (35) y Eva (33) y tiene cuatro nietos. Creció en un hogar cristiano.
Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona y posee un doctorado en teología con especialización en Ministerio, Homilética, Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Es un reconocido conferencista, columnista en el sitio ProtestanteDigital.com y autor de varios libros. Además posee numerosos reconocimientos internacionales por su labor.
Se ha dedicado, en diferentes periodos de su vida, a la investigación científica, al pastorado y la docencia. En este artículo, nos cuenta algunos detalles acerca de su trayectoria.
¿Cómo conociste a Cristo?
Cuando nací, mis padres y abuelos eran ya cristianos evangélicos. La boda de mis abuelos maternos, Alfonso y Nieves, fue la primera no católica que se celebró en la ciudad de Úbeda (Jaén). Las autoridades católicas del momento les obligaron a esperar tres años para poder casarse por lo civil. Aunque me crié en una iglesia evangélica de Terrassa (Barcelona), no conocí personalmente al Señor hasta la adolescencia, en un culto evangelístico en el que predicaba el pastor don Samuel Vila. Doy gracias a Dios por haberme permitido andar en sus caminos prácticamente durante toda mi vida.
¿Cómo fue tu llamado al ministerio?
Cuando era joven y estudiaba Ciencias Biológicas en la Universidad de Barcelona, me empezaron a interesar mucho los temas de ciencia y fe. El estudio de la apologética ha sido un asunto recurrente durante toda mi vida. Desde siempre me he visto obligado a responder las preguntas escépticas de los muchos ateos universitarios que me cuestionaban. Pronto empecé a organizar y presidir el grupo de jóvenes de mi iglesia, a predicar la Palabra intentando defenderla de los ataques de los incrédulos, a formarme teológicamente de manera autodidacta y, en fin, a acumular bibliografía sobre estos temas. En resumen, puedo decir que fueron las interpelaciones del mundo universitario contra la fe cristiana las que me motivaron a mi ministerio de defensa de la fe.
¿Cómo mantienes fresca y renovada tu fe para hacer frente a los desafíos ministeriales?
Me gusta escudriñar la Biblia, no solo para buscar en ella respuestas a los problemas que plantea hoy el mundo, sino también para aplicar sus soluciones a mi propia vida personal. Primero procuro estar en paz con Dios, después lo intento también con mi familia y sus necesidades particulares. Por último, dedico el tiempo que me sobra a mi ministerio personal.
Además de la Biblia, me esfuerzo en leer los últimos libros que se publican, tanto religiosos como seculares, acerca de todo aquello que tiene que ver con la apologética, ciencia y religión, sociología, bioética, cosmología, teología, etc. Una pregunta no contestada, formulada desde el ateísmo contra el cristianismo, es para mí como un aguijón clavado en el estómago que no deja de doler hasta que no encuentra su respuesta convincente. Mi fe se mantiene fresca y renovada en ese ejercicio de arrancar tales aguijones por medio de la Palabra y la razón. La satisfacción que experimento al descubrir soluciones y explicárselas a los demás me aproxima al corazón y la inteligencia de Dios.
Libros publicados:
Contacto en Facebook: Antonio Cruz Suárez
https://www.facebook.com/antonio.c.suarez.9
Para continuar equipando su ministerio descargue la aplicación de La Fuente y suscríbase
Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona y posee un doctorado en teología con especialización en Ministerio, Homilética, Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Es un reconocido conferencista, columnista en el sitio ProtestanteDigital.com y autor de varios libros. Además posee numerosos reconocimientos internacionales por su labor.
Se ha dedicado, en diferentes periodos de su vida, a la investigación científica, al pastorado y la docencia. En este artículo, nos cuenta algunos detalles acerca de su trayectoria.
¿Cómo conociste a Cristo?
Cuando nací, mis padres y abuelos eran ya cristianos evangélicos. La boda de mis abuelos maternos, Alfonso y Nieves, fue la primera no católica que se celebró en la ciudad de Úbeda (Jaén). Las autoridades católicas del momento les obligaron a esperar tres años para poder casarse por lo civil. Aunque me crié en una iglesia evangélica de Terrassa (Barcelona), no conocí personalmente al Señor hasta la adolescencia, en un culto evangelístico en el que predicaba el pastor don Samuel Vila. Doy gracias a Dios por haberme permitido andar en sus caminos prácticamente durante toda mi vida.
¿Cómo fue tu llamado al ministerio?
Cuando era joven y estudiaba Ciencias Biológicas en la Universidad de Barcelona, me empezaron a interesar mucho los temas de ciencia y fe. El estudio de la apologética ha sido un asunto recurrente durante toda mi vida. Desde siempre me he visto obligado a responder las preguntas escépticas de los muchos ateos universitarios que me cuestionaban. Pronto empecé a organizar y presidir el grupo de jóvenes de mi iglesia, a predicar la Palabra intentando defenderla de los ataques de los incrédulos, a formarme teológicamente de manera autodidacta y, en fin, a acumular bibliografía sobre estos temas. En resumen, puedo decir que fueron las interpelaciones del mundo universitario contra la fe cristiana las que me motivaron a mi ministerio de defensa de la fe.
¿Cómo mantienes fresca y renovada tu fe para hacer frente a los desafíos ministeriales?
Me gusta escudriñar la Biblia, no solo para buscar en ella respuestas a los problemas que plantea hoy el mundo, sino también para aplicar sus soluciones a mi propia vida personal. Primero procuro estar en paz con Dios, después lo intento también con mi familia y sus necesidades particulares. Por último, dedico el tiempo que me sobra a mi ministerio personal.
Además de la Biblia, me esfuerzo en leer los últimos libros que se publican, tanto religiosos como seculares, acerca de todo aquello que tiene que ver con la apologética, ciencia y religión, sociología, bioética, cosmología, teología, etc. Una pregunta no contestada, formulada desde el ateísmo contra el cristianismo, es para mí como un aguijón clavado en el estómago que no deja de doler hasta que no encuentra su respuesta convincente. Mi fe se mantiene fresca y renovada en ese ejercicio de arrancar tales aguijones por medio de la Palabra y la razón. La satisfacción que experimento al descubrir soluciones y explicárselas a los demás me aproxima al corazón y la inteligencia de Dios.
Libros publicados:
- Postmodernidad. El Evangelio ante el desafío del bienestar, Clie, 1997.
- Parábolas de Jesús en el mundo postmoderno, Clie, 1998.
- Bioética cristiana, Clie, 1999.
- Sociología: una desmitificación, Clie, 2001.
- El cristiano en la aldea global, Vida, 2003.
- Darwin no mató a Dios, Vida, 2004.
- La ciencia ¿encuentra a Dios?, Clie, 2004.
- El Dios Creador, Vida, 2005.
- Sermones actuales, Clie, 2008.
- Los Bienaventurados, Portavoz, 2009.
Contacto en Facebook: Antonio Cruz Suárez
https://www.facebook.com/antonio.c.suarez.9
COMENTARIOS