“Es mejor prevenir que lamentar“dice un dicho. Es necesario y es positivo que en la iglesia se desee crear nuevas planificaciones con el f...
“Es mejor prevenir que lamentar“dice un dicho. Es necesario y es positivo que en la iglesia se desee crear nuevas planificaciones con el fin de lograr el crecimiento numérico de personas que anhelen servir y conocer a Dios. En todas las áreas de la vida, se requiere de una preparación anticipada para evitar errores y llegar a la meta con eficacia. Así como los pilotos, mecánicos de avión y capitanes de barco prestan un especial cuidado para no sufrir alguna catástrofe durante su viaje, los líderes también deben hacer cierta tarea de prevención para lograr el éxito en lo que emprendan. Esto ahorrara al equipo pérdida de tiempo y de dinero que podría marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. El problema es que a algunos líderes
les cuesta encontrar el tiempo necesario para poner en práctica la planificación estratégica.
Es vital recordar que todo líder-capitán “sepa lo que hace” (definición) y “por qué lo hace” (propósito) junto con diversos asuntos importantes que pueden marcar la diferencia. Es necesario que al comienzo de este viaje – los líderes se disciplinen, para repasar estos aspectos vitales junto con su equipo, que todos estén listos para lanzar el barco juntos. El líder capitán deberá prestar atención a las siguientes cuatro razones:
(1) Transforma la situación en la que se encuentra actualmente: Esto ayuda a mejorar los resultados de la iglesia, si la iglesia cuenta con lideres que desean planificar de manera estratégica que por más que no lo tengan anotados en una lista la forma cómo lo llevaran a cabo, y tienen en sus mentes visualizados, ya cooperara bastante.
(2) Para saber con claridad el estado actual de la organización es necesario formularse estas tres preguntas: Primera pregunta referente a la Identidad: ¿Quiénes somos? Ayuda a que la iglesia conozca sus raíces, su ADN. Segunda pregunta se refiere a la dirección: ¿Adónde vamos? Con esto se sabe cuál es la misión y visión que la iglesia desea alcanzar. Tercera pregunta: ¿Cómo llegaremos allí? Ayuda a que la iglesia pueda lograr concretar su misión y su visión. Estas preguntas ayudan a que su ministerio logre tener mayor impacto en el futuro.
(3) Es necesaria la planificación estratégica para la vida de la iglesia a largo plazo.
La razón por la cual es importante la planificación es que ayuda a que la iglesia sobreviva, ya que sirve como guía para llegar a un objetivo seguro para no perderse por el camino.
(4) Crear formas de ordenamiento: Es fundamental aclarar a las personas que asisten en la iglesia ¿quiénes son?, ¿adónde van?, ¿por qué van allí? y ¿cómo será eso?, para que se logre los objetivos planeados, como por ejemplo: al desear construir un nuevo edificio o alcanzar mayor ampliación del templo y si los miembros conocen bien las respuestas a esas preguntas mencionadas anteriormente podrán lograr el fondo propuesto y puedan levantar las instalaciones.
Fuente.
Aubrey Malphurs. Planeamiento estratégico. Editorial Peniel
Para continuar equipando su ministerio descargue la aplicación de La Fuente y suscríbase
les cuesta encontrar el tiempo necesario para poner en práctica la planificación estratégica.
Es vital recordar que todo líder-capitán “sepa lo que hace” (definición) y “por qué lo hace” (propósito) junto con diversos asuntos importantes que pueden marcar la diferencia. Es necesario que al comienzo de este viaje – los líderes se disciplinen, para repasar estos aspectos vitales junto con su equipo, que todos estén listos para lanzar el barco juntos. El líder capitán deberá prestar atención a las siguientes cuatro razones:
(1) Transforma la situación en la que se encuentra actualmente: Esto ayuda a mejorar los resultados de la iglesia, si la iglesia cuenta con lideres que desean planificar de manera estratégica que por más que no lo tengan anotados en una lista la forma cómo lo llevaran a cabo, y tienen en sus mentes visualizados, ya cooperara bastante.
(2) Para saber con claridad el estado actual de la organización es necesario formularse estas tres preguntas: Primera pregunta referente a la Identidad: ¿Quiénes somos? Ayuda a que la iglesia conozca sus raíces, su ADN. Segunda pregunta se refiere a la dirección: ¿Adónde vamos? Con esto se sabe cuál es la misión y visión que la iglesia desea alcanzar. Tercera pregunta: ¿Cómo llegaremos allí? Ayuda a que la iglesia pueda lograr concretar su misión y su visión. Estas preguntas ayudan a que su ministerio logre tener mayor impacto en el futuro.
(3) Es necesaria la planificación estratégica para la vida de la iglesia a largo plazo.
La razón por la cual es importante la planificación es que ayuda a que la iglesia sobreviva, ya que sirve como guía para llegar a un objetivo seguro para no perderse por el camino.
(4) Crear formas de ordenamiento: Es fundamental aclarar a las personas que asisten en la iglesia ¿quiénes son?, ¿adónde van?, ¿por qué van allí? y ¿cómo será eso?, para que se logre los objetivos planeados, como por ejemplo: al desear construir un nuevo edificio o alcanzar mayor ampliación del templo y si los miembros conocen bien las respuestas a esas preguntas mencionadas anteriormente podrán lograr el fondo propuesto y puedan levantar las instalaciones.
Fuente.
Aubrey Malphurs. Planeamiento estratégico. Editorial Peniel
Para continuar equipando su ministerio descargue la aplicación de La Fuente y suscríbase
COMENTARIOS