Por Johannes Bleeker. jg@bleeker.at. Serie: Liderazgo espiritual – parte 1/3. Muchos cursos y programas hoy en día destacan la importanc...
Por Johannes Bleeker. jg@bleeker.at. Serie: Liderazgo espiritual – parte 1/3. Muchos cursos y programas hoy en día destacan la importancia de ser un buen líder, y con razón. Pero ser un líder efectivo en el Cuerpo de Cristo es mucho más que solo un paquete de HERRAMIENTAS prácticas con las cuales somos equipados en los cursos de entrenamiento cristiano. No me malinterpretes, estas herramientas son muy importantes, pero para liderar efectivamente en el Cuerpo de Cristo usted necesita liderar ESPIRITUALMENTE
¿Qué es el Liderazgo Espiritual? Liderazgo Espiritual es saber y entender los planes de Dios, y hacer que los demás sigan esos planes.
1. La tarea del líder espiritual es mover a la gente del lugar donde están al lugar donde Dios quiere que ellos estén.
El líder sabe y entiende la voluntad de Dios, y hace todo lo posible para que la gente deje sus propios planes y programas para seguir los planes de Dios. No se trata de forzarlos a que hagan algo, sino más bien de persuadirlos a través de la movilización y el ejemplo. El resultado final debería ser que la gente haya experimentado a Dios y sean obedientes a Su voluntad.
2. Los líderes espirituales dependen del Espíritu Santo.
Los líderes espirituales viven la paradoja de ser requeridos para hacer algo que solo Dios puede hacer. En Éxodo 3:7-10 Dios le dijo a Moisés que El había oído el clamor de su gente y que El iba a liberarlos. Seguidamente Dios dijo a Moisés que él debía hacerlo. Moisés se vio frente a una tarea que realmente solo Dios podía hacer. Los líderes espirituales intentan mover a la gente a la agenda de Dios, sabiendo que al final solo el Espíritu puede hacerlo. Cuando Dios te pide que lideres de una manera en que sólo Él puede hacerlo, recuerda que El no te dejará solo.
3. Los líderes espirituales son responsables ante Dios.
Los verdaderos líderes espirituales asumen su responsabilidad y no culpan a sus seguidores, ni ponen excusas. Son RESPONSABLES ante Dios de llevar a la gente del estado en que están al estado en que Dios quiere que estén.
4. Los líderes espirituales pueden influenciar a todas las personas, no solo al pueblo de Dios.
Los líderes espirituales pueden influenciar a los no creyentes. Ejemplo: Dios reveló su plan a José, quien fue y habló con el Faraón, y por lo que él dijo, el Faraón fue llevado a la agenda de Dios. Hay cristianos respetados en el liderazgo secular de empresas y organizaciones, quienes lideran espiritualmente e influencian a no creyentes – no sólo en la iglesia.
5. Los líderes espirituales trabajan desde la agenda de Dios.
A menudo los líderes asumen que con el rol de liderazgo viene la responsabilidad de determinar lo que debe ser hecho. Desarrollan objetivos agresivos, sueñan en grande, crean grandes visiones. Después oran y piden a Dios que se una a ellos y a sus agendas y que bendiga sus planes y esfuerzos. Los líderes espirituales en cambio buscan la voluntad de Dios, y entonces mueven a las personas a la agenda de Dios.
Suena muy simple, pero muy a menudo los líderes cristianos siguen modelos seculares de liderazgo y olvidan el modelo establecido por Jesús.
¿Qué es el Liderazgo Espiritual? Liderazgo Espiritual es saber y entender los planes de Dios, y hacer que los demás sigan esos planes.
1. La tarea del líder espiritual es mover a la gente del lugar donde están al lugar donde Dios quiere que ellos estén.
El líder sabe y entiende la voluntad de Dios, y hace todo lo posible para que la gente deje sus propios planes y programas para seguir los planes de Dios. No se trata de forzarlos a que hagan algo, sino más bien de persuadirlos a través de la movilización y el ejemplo. El resultado final debería ser que la gente haya experimentado a Dios y sean obedientes a Su voluntad.
2. Los líderes espirituales dependen del Espíritu Santo.
Los líderes espirituales viven la paradoja de ser requeridos para hacer algo que solo Dios puede hacer. En Éxodo 3:7-10 Dios le dijo a Moisés que El había oído el clamor de su gente y que El iba a liberarlos. Seguidamente Dios dijo a Moisés que él debía hacerlo. Moisés se vio frente a una tarea que realmente solo Dios podía hacer. Los líderes espirituales intentan mover a la gente a la agenda de Dios, sabiendo que al final solo el Espíritu puede hacerlo. Cuando Dios te pide que lideres de una manera en que sólo Él puede hacerlo, recuerda que El no te dejará solo.
3. Los líderes espirituales son responsables ante Dios.
Los verdaderos líderes espirituales asumen su responsabilidad y no culpan a sus seguidores, ni ponen excusas. Son RESPONSABLES ante Dios de llevar a la gente del estado en que están al estado en que Dios quiere que estén.
4. Los líderes espirituales pueden influenciar a todas las personas, no solo al pueblo de Dios.
Los líderes espirituales pueden influenciar a los no creyentes. Ejemplo: Dios reveló su plan a José, quien fue y habló con el Faraón, y por lo que él dijo, el Faraón fue llevado a la agenda de Dios. Hay cristianos respetados en el liderazgo secular de empresas y organizaciones, quienes lideran espiritualmente e influencian a no creyentes – no sólo en la iglesia.
5. Los líderes espirituales trabajan desde la agenda de Dios.
A menudo los líderes asumen que con el rol de liderazgo viene la responsabilidad de determinar lo que debe ser hecho. Desarrollan objetivos agresivos, sueñan en grande, crean grandes visiones. Después oran y piden a Dios que se una a ellos y a sus agendas y que bendiga sus planes y esfuerzos. Los líderes espirituales en cambio buscan la voluntad de Dios, y entonces mueven a las personas a la agenda de Dios.
Suena muy simple, pero muy a menudo los líderes cristianos siguen modelos seculares de liderazgo y olvidan el modelo establecido por Jesús.