Los pastores son administradores que organizan, trazan, guían y dirigen los asuntos de la iglesia. En una encuesta realizada a pastores de...

Los pastores son administradores que organizan, trazan, guían y dirigen los asuntos de la iglesia. En una encuesta realizada a pastores del Paraguay de varias denominaciones, preferentemente pentecostales, se le preguntó a los participantes si la iglesia es una empresa administrable: El 60% contestó que es posible administrarla y el 40% contestó... que la iglesia no puede funcionar como una empresa. Al preguntarles por una razón estos 40% respondieron: “Si nos adelantamos a los hechos y programamos todas las actividades de la casa del Señor, no le dejamos actuar al Espíritu Santo, no le dejamos a Dios ser Dios”. Al 60% que ha contestado positivamente
le hemos formulado otra pregunta: Si la iglesia en una empresa administrable ¿Usted maneja su iglesia sobre la base de presupuestos? La respuesta de la mayoría fué que no, pero que sería bueno e ideal manejarse así.
EL PROBLEMA
Estos datos nos indican la realidad de la iglesia latinoamericana. Existe el grupo que cree que no es necesario el uso de las herramientas administrativas, y existe el otro grupo que cree que su uso podría ser beneficioso pero no existen los conocimientos para ponerlo en práctica. Para esto el Pastor Ricardo Coronel, Contador y Teólogo lanza su nuevo Material denominado “Manual de Administración Eclesial”. Este nuevo material de consulta está dirigida especialmente a pastores y líderes eclesiales y es una respuesta directa a esta gran necesidad en la iglesia latinoamericana. El Dr. Antonio Montiel, Supervisor Nacional de la Iglesia de Dios en Paraguay, sugiere “Creo que este manual merece la atención de cada pastor, líder y obrero que quiera mejorar sus métodos de guiar y administrar los recursos de la obra de Dios”. El Pastor Ricardo Coronel es Licenciado en ciencias contables, posee una especialización en Auditoría y también es egresado del Seminario Teológico Internacional. Es profesor de las cátedras de Finanzas, Administración y Contabilidad de Universidades Privadas en Asunción. Además enseña la materia Administración Eclesial en varios Centros Teológicos del Paraguay. Actualmente, es candidato en un programa doctoral en Teología a través del programa PRODOLA de la UNELA.
UNA GUÍA PRACTICA.
El “Manual de Administración Eclesial” es una guía práctica que no puede faltar en la biblioteca privada de ningún Pastor, por la siguiente razón. Es un manual que no solamente enfoca los aspectos teológicos prácticos, sino también ofrece las herramientas prácticas, legales, contables con todas sus planilla y formularios para fotocopiarlo y aplicarlo inmediatamente. Estos son algunos temas del manual: a) Administración de la iglesia Cristiana. Nociones generales y fundamentación bíblica. b) Presupuestos. c) Estableciendo metas y objetivos en la administración. d) Procesos administrativos. e) Inventario. f) Aspectos jurídicos y contables. g) Aspectos laborales h) Seguro social. i) Organigramas, planillas y formularios. A continuación le proponemos algunos extractos de los diferentes capítulos de este libro:
LAS BASES.
Los pastores son administradores que organizan, trazan, guían y dirigen los asuntos de la iglesia. El apóstol Pablo declara en 1ª Corintios 12:28 que la administración es un don espiritual: “En la iglesia Dios ha puesto, en primer lugar, apóstoles; en segundo lugar, profetas; en tercer lugar, maestros; luego los que hacen milagros; después los que tienen dones para sanar enfermos, los que ayudan a otros, los que administran...”.
La palabra administración, se usó originalmente en el griego antiguo para referirse a los timoneros de una nave. Henry Fayol expresa: “Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar”. El Dr. David C. Cooper, dice que la administración, aplicada a la iglesia tiene varios componentes, pero en primer lugar se empieza con la filosofía del ministerio, o sea con lo que se llama visión.
EJEMPLOS BÍBLICOS.
Hablando de administración de la iglesia cristiana, Calderón dice: “Jesucristo es el administrador por excelencia, sentó las bases de una organización universal de su iglesia ...”. Que mejor ejemplo, para buscar en la palabra a Dios, algunos fundamentos para sentar bases de una buena administración. En 1ª Cor.4:1-2. el apóstol Pablo dice: “así pues téngannos los hombres por servidores de Cristo y administradores de los ministerios de Dios”. En la Biblia encontramos abundante información y orientación sobre la administración. Algunos ejemplos son:
• Cuando Dios creó los cielos y la tierra, Él estaba planeando, ejecutando, organizando y evaluando todo su trabajo.
• Durante el éxodo del pueblo de Israel, Moisés recibe recomendaciones de su suegros Jetro para mejorar su liderazgo, definiendo algunos procesos administrativos.
• En la organización del campamento y del tabernáculo.
EL VISIONARIO
El pastor es un visionario, lo que significa que él, ve a dónde la iglesia debe dirigirse y toma ciertos pasos para ayudar a la iglesia a llegar a donde se está dirigiendo. Sin una visión, sin una filosofía de ministerio, sin una comprensión de los programas y las actividades, la iglesia se mueve sin un sentido de dirección. Para que el pastor pueda administrar la iglesia, necesita presentarle una visión, y ésta necesita ponerse por escrito. Esto es lo que se llama una declaración de visión.
UN ORGANISMO ADMINISTRABLE.
Si la iglesia tiene bien establecida su visión y misión, se vuelve un organismo administrable. Muchas iglesias en Latinoamérica lastimosamente, están muy alejadas de lo mencionado. Se observa que muchas iglesias están fragmentadas, cada ministerio lleva su propio rumbo, su propia visión, sus propias declaraciones de fé y aún sus propias filosofías. Por es el pastor tiene la necesidad de ser un buen administrador, el esta encaminando una visión.
Para poner en funcionamiento y llevar a la práctica una visión, hay tres cosas básicas que el pastor/líder debe hacer:
• Lo primero, es ver los recursos humanos. Ver las personas necesarias para poner en práctica la visión.
• Lo segundo, es ten bien claro y presentar el plan ministerial, o sea, el programa de la iglesia. ¿Que programa se va a implementar? ¿Cuáles ministerios se van a desarrollar?
• La tercer parte, es el presupuesto de la iglesia, porque todo lo que se quiere hacer, no se puede sin dinero. Eclesiastés 10:19 dice “El dinero sirve para todo”. Los recursos económicos financieros, deben proveerse para poder poner en práctica todos los proyectos. En resumen, podemos decir, cuando la iglesia se propone a implementar una visión, necesita de personas, un plan de ministerio, luego un presupuesto que haga del proyecto una realidad.
Es por estos elementos, que la iglesia puede ser tratada como una empresa totalmente administrable, científicamente.
LOS ELEMENTOS PARA ADMINISTRAR
Una empresa, como la describe el profesor Reyes Ponce, esta formada por tres elementos principales: los bienes materiales o elemento pasivo, los recursos humanos o el elemento activo, y sistemas o normas de conductas. La iglesia cuenta con estos tres elementos:
• Bienes Materiales: Para desarrollar su tarea, la iglesia necesita un terreno, construir edificios, tener bancos, sillas y todo tipo de muebles. También posee recursos financieros, provenientes de diezmos, ofrendas y donaciones.
• Recursos Humanos: Es la parte vital de la iglesia y constituye el factor primario en la administración. Cristo mostró sumo interés en el género humano “viendo la multitud subió al monte y abriendo su boca les enseñaba”. Mat.4:1-2.
• Sistemas: La iglesia posee organigrama, manuales, reglamentos, etc., pero la base de su gobierno y disciplina es la Biblia.
Para continuar equipando su ministerio descargue la aplicación de La Fuente y suscríbase
exelente explicacion pero adonde puedo comprar el manual, lo e buscado y no lo puedo encontrar, por favor hagamelo saber y cuanto cuesta.
ResponderEliminargracias