--> 5 claves para cultivar tu visión espiritual | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


5 claves para cultivar tu visión espiritual

5 claves para cultivar tu visión espiritual: En los artículos anteriores mencionábamos que el discernimiento no es un lujo reservado para algunos «meg

UNA GUÍA PRÁCTICA PARA CULTIVAR EL DISCERNIMIENTO EN LA VIDA DIARIA

5 claves para cultivar tu visión espiritual
En los artículos anteriores mencionábamos que el discernimiento no es un lujo reservado para algunos «mega espirituales», sino una necesidad urgente en la vida de todo creyente. Habíamos mencionado que el discernimiento no es solo una habilidad intelectual, sino que es una expresión espiritual que nace del conocimiento de Dios y que nos ayuda a vivir de manera coherente con nuestra fe.

En muchos casos, hablar de discernimiento parece un tema aburrido o distante. Sin embargo, es clave y vital para todo cristiano, en cualquier etapa de la vida. La razón es sencilla: vivimos en un mundo saturado de información, especialmente a través de las redes sociales, que constantemente nos abruman con ideas, deseos y necesidades que, en realidad, no siempre son relevantes ni edificantes.

Permítame entonces hacerle una pregunta: ¿Qué es lo más importante para un cristiano como usted? La respuesta que dé será un reflejo de la importancia que le da al discernimiento espiritual en su vida. Le animo a compartir esa respuesta con su pastor, mentor o consejero espiritual, para recibir orientación y ser fortalecido en su caminar con Jesús. Este mismo ejercicio puede realizarlo con sus grupos de jóvenes en reuniones, retiros o tiempos de mesa redonda. Pregúnteles:
  • ¿Qué es lo más importante para ustedes como personas?
  • ¿Qué es lo más importante para un verdadero cristiano?
Las respuestas pueden compartirse en grupo y luego ser presentadas a los líderes espirituales de la iglesia, de manera a plantear la importancia del discernimiento en la vida de los jóvenes y adolescentes.

Ahora, la pregunta del millón: ¿Cómo es que entonces podemos desarrollar el discernimiento?

El discernimiento no aparece de la nada ni es un «don automático» que algunos reciben y otros no. Tomemos el siguiente ejemplo: al sembrar una planta, es necesario regarlo, cuidarlo y proveer del ambiente adecuado para que nos regale finalmente de sus frutos. Así también es con el discernimiento, es una gracia que Dios nos da y que debe cultivarse con intencionalidad.

Como siempre, la Biblia nos ofrece algunos principios claros que nos ayudarán en la tarea de desarrollar este don en nuestra vida.

1. Sumergirse en la palabra de Dios

Una de las primeras claves para desarrollar discernimiento es el estudio profundo de las Escrituras. Ellas son las que, con sus principios e historias, nos muestran el corazón de Dios y su propósito para el ser humano. La Escritura es el filtro por excelencia para discernir lo verdadero de lo falso, lo esencial de lo superficial. Cuanto más conocemos la Palabra, más clara será nuestra visión espiritual. El salmista declara: «Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino» (Sal. 119:105 RVR60). Me sumo a lo que decía Charles C. Ryrie: «La Biblia es el más grande de todos los libros; estudiarla es la más noble de todas las ocupaciones; entenderla, la más alta de todas las metas» (1978).

2. Orar constantemente pidiendo sabiduría

El discernimiento se fortalece cuando dependemos de Dios en oración, reconociendo que necesitamos su dirección en cada decisión. Dios es la clave de una vida con discernimiento, y necesitamos estar constantemente conectados a su voz para poder tomar las mejores decisiones. En este proceso, pedirle sabiduría es clave. Necesitamos «saber vivir bien» en un mundo en el cual ese concepto está tan desvalorizado por el relativismo. Reduciendo así nuestras expectativas de vida a «lo que nos hace sentir bien» solamente. Los creyentes necesitamos firmeza en nuestras convicciones y fortaleza en nuestras decisiones. Santiago 1:5 nos anima: «Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada» (RVR60).

3. Vivir llenos del Espiritu Santo

Tomás, discípulo de Jesús, expresó una de las preguntas más contundentes del corazón humano en Juan 14:5: «Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?» (RVR60). Hasta hoy, el ser humano desea saber qué camino tomar. Yo lo traduzco en ¿qué haremos? ¿Cómo podremos seguirte? Jesús entonces animó el corazón de los discípulos del primer siglo con esta promesa: «No los dejaré huérfanos» (Jn. 14:18), y también les dijo: «Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré» (Jn. 16:7 RVR60).

Jesús promete que el Espíritu Santo es quien cumplirá el rol de guía, consolador y abogado de los discípulos. Cuando llegamos a los pies de Cristo, somos sellados con el Espíritu Santo y él es quien nos guía a la verdad de Cristo. Además, nos ayuda a distinguir entre lo que viene de Dios y lo que proviene del mundo o de la carne. Sin Él, nuestro discernimiento se vuelve frágil.

El apóstol Pablo exhorta: «Sed llenos del Espíritu» (Ef 5:18 RVR60). ¿Cómo entonces vivimos una vida llena del Espíritu? Pues cuando buscamos y nos alimentamos de aquello que le agrada a Él. Gálatas 5:16 dice: «Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne» (RVR60).

4. Practicar la obediencia diaria

Hebreos 5:14 enseña que «el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal» (RVR60). El discernimiento entonces también crece cuando ejercitamos la obediencia, poniendo en práctica aquello con lo que nos vamos nutriendo de la Palabra de Dios.

A. W. Tozer lo expresa así: «La Palabra de Dios bien entendida y obedecida religiosamente es el camino más corto hacia la perfección espiritual. Y no debemos seleccionar unos pocos pasajes favoritos con exclusión de otros. Nada menos que una Biblia completa puede hacer a un cristiano completo» (2023, pág. 67)

5. Desarrollar un corazón humilde y enseñable

El orgullo nubla el juicio espiritual. En cambio, la humildad nos mantiene sensibles a la corrección de Dios y abiertos a su guía. Como dice Proverbios 3:5-6: «Confía en Jehová con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas» (RVR60). Ser humildes es un requisito indispensable para el creyente que desea crecer en Discernimiento espiritual. Reconocer nuestra necesidad de humildad nos abre al aprendizaje continuo, a ser modelados por Dios y por otros más maduros espiritualmente. Porque, de hecho, la lección suprema de un creyente es aprender la humildad (Murray, 2015). Esto implica escuchar a aquellos con mayor experiencia, aprender de ellos y buscar incansablemente rodearnos de ellos. Anima a tus jóvenes a unirse a ti, a los pastores o a otros creyentes maduros para caminar en un discipulado y mentoreo eficaz.

En conclusión, el discernimiento no es opcional; es un llamado urgente que todo hijo de Dios debe tomar, especialmente en tiempos donde la confusión, la mentira y las distracciones están a un solo clic de distancia. Dios nos invita a ejercitar este don día a día a través de estos principios y así vivir de manera coherente con nuestra fe y caminar firmemente tras las huellas de Jesús.

Fuentes y referencias
  • Ryrie, C. C. (1978). Biblia de Estudio Ryrie. Chicago, EE.UU: Moody Publishers.
  • Tozer, A. W. (2023). Dios se interesa en el hombre. Miami, Florida, EE.UU: Casa Creación.
  • Murray, A. (2015). Humildad: La belleza de la santidad. Ancient Christianity & Amittai Press L. L. C.
Por Ezequiel Aquino (ezeyana2012@hotmail.com)
El Lic. Ezequiel Aquino es obrero, pastor y teólogo por la Facultad Evangélica del Paraguay sede IBA. Actualmente cursa una maestría en Liderazgo Pastoral y Consejería en la misma casa de estudios. Está casado hace 13 años con Ana y tienen dos hijas: Ánnika y Estrella. Junto a su esposa, llevan más de 10 años en el ministerio al servicio con jóvenes. Actualmente, sirven como pastores obreros en la Iglesia Del Camino (MVD) en San Antonio, Paraguay.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

¿Cómo funciona la suscripción anual?

Con tu suscripción accedes a una plataforma exclusiva de recursos para fortalecer la iglesia:

1. Al inicio de cada mes: la nueva edición de la revista.
2. Luego, semanalmente: un eBook práctico para enseñar o capacitar.
3. Acceso ilimitado al archivo completo desde 2005.

¿Te interesa?
🔥 Haz clic aquí para suscribirte

¿Preguntas?
✍️ Escríbenos vía WhatsApp

Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,21,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,2,Archivo,6,Biblia,12,Blog,679,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,85,Desarrollo Personal,41,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,15,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,125,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,19,Enseñanza,53,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,39,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,53,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,20,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,377,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,15,Recursos Pastorales,23,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: 5 claves para cultivar tu visión espiritual
5 claves para cultivar tu visión espiritual
5 claves para cultivar tu visión espiritual: En los artículos anteriores mencionábamos que el discernimiento no es un lujo reservado para algunos «meg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiETesjhbWRICBcX0_aT-UCfGZb2bumrOiZKdJfZl-WQjssbVnfQBAgV_5NzY_bjjldOSSl1QsQfXaAX5wlPJmwiXz-fAzUvE4ksNmk1BEhQXfCSJfEeEVCWNASEIX_czLmTJn9yf5pgvafemc6vRuY2Q8Rlw1BKvwizfHMDx7AIGV2jjfXE3eegFbAByJe/s16000/joven-binoculares_edit.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiETesjhbWRICBcX0_aT-UCfGZb2bumrOiZKdJfZl-WQjssbVnfQBAgV_5NzY_bjjldOSSl1QsQfXaAX5wlPJmwiXz-fAzUvE4ksNmk1BEhQXfCSJfEeEVCWNASEIX_czLmTJn9yf5pgvafemc6vRuY2Q8Rlw1BKvwizfHMDx7AIGV2jjfXE3eegFbAByJe/s72-c/joven-binoculares_edit.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2025/09/5-claves-para-cultivar-tu-vision.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2025/09/5-claves-para-cultivar-tu-vision.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content