--> ¿Cómo se debe servir en el ministerio? | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


¿Cómo se debe servir en el ministerio?

Para nadie es un secreto que vivimos en una época caracterizada por la superficialidad, la autopromoción y la búsqueda de aprobación social. Esta real

SIRVIENDO EN EL MINISTERIO CON PUREZA, SINCERIDAD Y TRANSPARENCIA

¿Cómo se debe servir en el ministerio?
Para nadie es un secreto que vivimos en una época caracterizada por la superficialidad, la autopromoción y la búsqueda de aprobación social. Esta realidad es preocupante; sin embargo, se agudiza al enterarnos que el cristianismo la está enfrentando al interior de sus propias filas. Por ejemplo, el desarrollo del ministerio cristiano enfrenta la constante tentación de sacrificar la pureza del mensaje y la sinceridad del corazón en aras de simpatizar con las audiencias o popularizar a los mensajeros.

Pero la evidencia bíblica ofrece una perspectiva opuesta a dicha realidad, pues jamás se considera el llamado al ministerio como una invitación a la popularidad, sino un llamado a la fidelidad. El apóstol Pablo afirma: «Pues nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni fue con engaño […] sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones» (1 Tes. 2:3-4 RVR60). Bíblicamente, el ministerio cristiano es un llamado santo que requiere mucho más que habilidad retórica o presencia carismática; demanda un corazón íntegro. Y esto parece ser un insumo de primera necesidad en nuestra era actual donde las plataformas ministeriales suelen construirse sobre la imagen, presencia en redes y estrategias de marketing. Por ello, ahora nos centraremos en la necesidad de volver al fundamento bíblico: un servicio ministerial caracterizado por la pureza de motivación, la sinceridad de corazón y la transparencia de acción.

Pureza de motivación

El primer fundamento es la pureza en el ministerio que comienza con las intenciones del corazón. No se trata de la ausencia de pecado visible, sino una devoción sin mezcla hacia Dios y su verdad. La palabra «pureza» en el Nuevo Testamento está asociada con la idea de algo no mezclado, sin doblez. En el contexto ministerial, significa ejercer el llamado sin intenciones ocultas, manipulación emocional, búsqueda de reconocimiento, o la construcción de una imagen pública. Debemos entender que Dios no se complace tanto con el trabajo realizado como en la integridad con que fue realizado. La pureza de motivación conduce a los ministros a un nivel de autoexamen constante; no solo deben evaluar la ortodoxia de su enseñanza, sino también la integridad de su corazón. Un ministerio puede ser doctrinalmente sólido y al mismo tiempo espiritualmente corrupto si está motivado por el orgullo o el deseo de control.

Este es un mal histórico que ya fue denunciado por el apóstol Pablo cuando afirmó que algunos predican «por envidia y contienda» (Fil. 1:15 RVR60). Hoy, la realidad no es muy distinta, pues abundan los ministerios centrados en imagen, número de seguidores y «marca personal», por tanto, se requiere que el fiel ministro ofrezca su servicio con una conciencia pura delante de Dios, pues la pureza ministerial implica que no hay una agenda oculta detrás del púlpito, ni propósitos personales detrás del servicio, sino la motivación pura de cumplir su llamado divino.

Sinceridad de corazón

El segundo fundamento es la sinceridad en el ministerio, que implica vivir sin máscaras. El apóstol Pablo la utiliza al describir la gloria del ministerio genuino, diciendo: «Porque nuestra gloria es esta: el testimonio de nuestra conciencia, que con sencillez y sinceridad de Dios, no con sabiduría humana, sino con la gracia de Dios, nos hemos conducido en el mundo, y mucho más con vosotros» (2 Cor. 1:12 RVR). El término griego que utiliza para sinceridad es eilikrineia, que denota una vida examinada a la luz del sol, sin sombra ni engaño. Esto nos recuerda que el ministerio nunca debe ser una plataforma para mostrar cuán grande somos, sino una cruz para mostrar que hemos muerto y es Cristo quien vive y actúa en nosotros.

Pero ¿cuál es la razón de la falta de sinceridad en el ministerio? Sin duda, es la falta de temor a Dios, pues cuando predomina el temor a Dios en el corazón de un ministro, desaparece la necesidad de pretender o aparentar; comienza a confesar sus debilidades, aprende a vivir en rendición, y puede hablar con honestidad, incluso cuando la verdad no sea cómoda o conveniente. Por ello, el ministro sincero no teme reconocer sus luchas, busca consejo y vive en humildad. Nunca busca impresionar a nadie, porque sabe que es fácil construir un personaje ministerial pero el disfraz se desgastará a su tiempo y quedará al descubierto el estado real de su corazón.

Transparencia de acción

El tercer fundamento es la transparencia en el ministerio. Esto no significa divulgar cada lucha personal, sino vivir de manera coherente, accesible, sin dobles discursos. Así que, un ministro transparente es aquel que posee coherencia en lo que cree, predica y vive. Una mirada al cristianismo actual nos dirá que las congregaciones locales necesitan pastores que no escondan sus fracasos tras un manto de religiosidad, sino que modelen el arrepentimiento, la confesión y la dependencia de la gracia. Porque en muchos casos, existe la presunción de ser ministros transparentes solo ante Dios y olvidan que también el llamado a la transparencia incluye serlo ante los hombres (2 Cor. 8:21).

Ciertamente, el arrepentimiento constante es una necesidad para la vida cristiana, más aún, para quienes sirven en posiciones de liderazgo, porque promueve una dependencia continua del evangelio. La transparencia restaura la confianza entre el ministro y la congregación, crea un ambiente donde el evangelio no solo se escucha, sino que se experimenta. Por ello, un ministro transparente debe considerar la práctica del autoexamen, la rendición de cuentas a líderes piadosos, el rechazo de la manipulación y la práctica constante e intencional de la oración. Todo esto no es una fórmula perfecta, pero es una disciplina probada que hará de su ministerio una labor honrosa para Dios y Su iglesia.

Servicio integral: ¿utopía o realidad?

Es probable que la reacción natural e inmediata al examinar la propuesta de un servicio ministerial puro, sincero y transparente, sea pesimista. Esto no es extraño en un tiempo donde el liderazgo está altamente contaminado por el orgullo, la manipulación o el interés personal; sin embargo, la Palabra de Dios ofrece evidencia de una amplia lista de siervos que son modelos de líderes cuyo ministerio se distinguió por su pureza, sinceridad y transparencia. Concluyamos reflexionando en forma concisa sobre algunos de ellos:
  • Nehemías: ejemplo de pureza (Neh. 5:14-16). Fue llamado por Dios para hacer la magna obra de reconstruir la ciudad de Jerusalén. Como gobernador, él tuvo poder político, recursos y autoridad; pero nunca se aprovechó de su posición. Mantuvo su pureza, rechazando los beneficios del cargo y trabajando con sus propias manos para servir al pueblo con honestidad ante Dios y los hombres.
  • Moisés: ejemplo de sinceridad (Núm. 12:3). Fue llamado por Dios para la tarea monumental de liberar a Israel de Egipto y guiarlos hacia la Tierra Prometida. A pesar de su posición, Moisés se caracterizó por una sinceridad profunda que fue evidente cuando admite sus limitaciones (Éx. 4:10), cuando clama a Dios por el pueblo (Núm. 11:10-15), y cuando ofrece su vida por ellos (Éx. 32:32).
  • Samuel: ejemplo de transparencia (1 Sam. 12:3-4). Fue llamado por Dios para servir como profeta, juez y líder espiritual durante una etapa crítica de la historia de Israel. Desde niño sirvió en el templo, y durante toda su vida mantuvo un testimonio de transparencia en el servicio, de tal manera que el pueblo mismo podía confirmar su integridad y transparencia absoluta en el ministerio.
Estos hombres no fueron perfectos, pero fueron capaces de ofrecer un servicio integral delante de Dios y del pueblo al que servían. Sus vidas confirman que el servicio integral existe, no es utopía; también demuestran que un genuino servicio nunca se basa en la apariencia externa, sino en la autenticidad del corazón. Ellos pudieron responder en forma adecuada a los desafíos de su tiempo, ¿Lo haremos también nosotros? Hacemos bien en recordar su legado, pero mucho más, en continuar su ejemplo. Referencias: 1. Keller, Timothy. La predicación. B&H Español. 2. Nyenhuis, Gerald. Ética cristiana. Unilit. 3. Sproul, R. C. La santidad de Dios. Ligonier Ministries. 4. Tripp, Paul David. El llamamiento peligroso. Faro de Gracia.

Por Marvin J. Argumedo (marvinjosar@gmail.com)
Coordinador nacional del Seminario Internacional de Miami en El Salvador; sirve a tiempo completo en educación teológica de nivel superior. Es licenciado en Contaduría Pública, máster en Docencia Universitaria y doctor en Educación. Ha escrito y publicado varios libros; además posee Maestría en Educación Cristiana, Maestría en Divinidades y Doctorado en Ministerio. Actualmente es candidato al Doctorado en Filosofía. Está casado con Vivian y juntos tiene un hijo llamado Marvin Jr.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

¿Cómo funciona la suscripción anual?

Con tu suscripción accedes a una plataforma exclusiva de recursos para fortalecer la iglesia:

1. Al inicio de cada mes: la nueva edición de la revista.
2. Luego, semanalmente: un eBook práctico para enseñar o capacitar.
3. Acceso ilimitado al archivo completo desde 2005.

¿Te interesa?
🔥 Haz clic aquí para suscribirte

¿Preguntas?
✍️ Escríbenos vía WhatsApp

Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,21,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,2,Archivo,6,Biblia,12,Blog,665,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,85,Desarrollo Personal,41,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,15,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,124,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,19,Enseñanza,53,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,39,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,53,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,366,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,23,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: ¿Cómo se debe servir en el ministerio?
¿Cómo se debe servir en el ministerio?
Para nadie es un secreto que vivimos en una época caracterizada por la superficialidad, la autopromoción y la búsqueda de aprobación social. Esta real
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhccU_TZEWhYE5xFk4rOlTWgiTowE3Sg2CTpFA11EJewj2wXAt-sGCUPqjseR4h6rd0PsgF77TMlX_eOG-6aK9A8ubi4PhwNFYwUdUw06PtvsRJT7bQIb4iggK_APDnrIU9B2Stdl3eGZDJucwQtKk1nCN5G3v-1pzoIJWh_QY_sqUSNOi3vtMTFA9lSiTm/s16000/81.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhccU_TZEWhYE5xFk4rOlTWgiTowE3Sg2CTpFA11EJewj2wXAt-sGCUPqjseR4h6rd0PsgF77TMlX_eOG-6aK9A8ubi4PhwNFYwUdUw06PtvsRJT7bQIb4iggK_APDnrIU9B2Stdl3eGZDJucwQtKk1nCN5G3v-1pzoIJWh_QY_sqUSNOi3vtMTFA9lSiTm/s72-c/81.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2025/08/como-se-debe-servir-en-el-ministerio.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2025/08/como-se-debe-servir-en-el-ministerio.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content