--> Cómo la comunicación moldea nuestras vidas | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


Cómo la comunicación moldea nuestras vidas

Cómo la comunicación moldea nuestras vidas: En el artículo anterior exploramos la comunicación como una experiencia que se inicia mucho antes de pronu

EL PODER DE LA COMUNICACIÓN DESDE LA INFANCIA A LA VIDA ADULTA

Cómo la comunicación moldea nuestras vidas
En el artículo anterior exploramos la comunicación como una experiencia que se inicia mucho antes de pronunciar nuestras primeras palabras. Hoy, mi anhelo es que puedas detenerte a reflexionar no solo sobre tu propia historia, sino también sobre la influencia silenciosa —pero poderosa— de quienes te criaron… y, aún más importante, sobre la huella que tú mismo estás dejando en los demás. Porque queramos o no, todos estamos comunicando algo. Y la pregunta que nos confronta es: ¿qué tipo de legado comunicacional estamos construyendo, incluso sin darnos cuenta?

La infancia y la comunicación

Desde el mismo momento de la concepción, empezamos a recibir información. Aún en el vientre, el bebé percibe el latido del corazón de su madre, la música que suena en el entorno, los tonos de voz, las discusiones, la calma, el estrés… cada estímulo se convierte en una forma de comunicación no verbal que empieza a formar el cimiento emocional del ser humano. ¿Somos conscientes de cuánta información transmitimos antes de hablar siquiera una palabra?

La ciencia nos está dando respuestas asombrosas. La neurociencia del desarrollo ha confirmado que los primeros años de vida —especialmente hasta los cinco años— son críticos para la formación del cerebro. Las conexiones neuronales se multiplican a una velocidad impresionante, y una de las principales herramientas que las activa es la comunicación afectiva.

El Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard subraya que las relaciones receptivas —es decir, aquellas donde el adulto responde de manera coherente, afectiva y verbal a las señales del niño— son fundamentales para que el cerebro se desarrolle de manera saludable. Pero cuando esto no ocurre, cuando hay indiferencia, gritos, ausencias o rechazos, el niño no solo lo siente emocionalmente: su cerebro lo registra como una amenaza.

Se activa entonces un sistema de alerta y defensa que, si se vuelve permanente, puede alterar la forma en que ese niño procesará el lenguaje, regulará sus emociones o establecerá vínculos en la adultez. Lo que muchas veces llamamos «timidez», «rebeldía» o «baja autoestima», en realidad puede ser el eco de una comunicación ausente o hiriente en los primeros años de vida.

Un ejemplo desgarrador lo encontramos en los estudios posteriores a la Segunda Guerra Mundial en orfanatos de Europa del Este. Los bebés eran alimentados y mantenidos limpios, pero no se les hablaba, no se los abrazaba, no se les miraba. ¿El resultado? Retrasos cognitivos, dificultades severas del lenguaje, trastornos afectivos que los acompañaron toda su vida. ¿Cómo no darnos cuenta del impacto de la palabra y la presencia?

Más allá de las palabras

Comunicar no es solo hablar. Comunicar es mirar a los ojos, tocar con ternura, sonreír con sinceridad, escuchar con atención. Comunicar es decirle al otro: «Tu existencia es valiosa para mí».
Y cuando esto falta, el alma del niño se resiente. Algunos lo expresan con silencios prolongados, con miradas apagadas. Otros lo hacen con agresividad, ansiedad o una constante búsqueda de validación. Lo que no se dijo en la infancia se grita en la adultez de formas más complejas.

¿Cómo fue tu infancia en cuanto a la comunicación? ¿Recibiste palabras de afirmación o silencios que dolían? ¿Te hablaron con respeto o con gritos que aún resuenan en tu mente? ¿Te sentiste escuchado o ignorado? ¿Amado o rechazado? La Biblia ya lo decía siglos atrás:
«La muerte y la vida están en poder de la lengua» (Prov. 18:21).
Nuestras palabras pueden construir o demoler, curar o dañar, acercar o alejar. Y la ciencia lo confirma. Investigadores de la Universidad de California descubrieron que insultos o palabras ofensivas activan en el cerebro las mismas áreas que se encienden con el dolor físico. Sí, una palabra puede doler tanto como un golpe. La frase «no te pegué, solo te hablé fuerte» no tiene fundamento cuando entendemos que el alma también sangra, y el cerebro también se lastima.

Las cicatrices emocionales son reales. Las marcas invisibles que dejan las palabras pueden acompañarnos toda la vida si no las sanamos. Por eso, no subestimemos el poder de lo que decimos… y de lo que callamos.

¿Qué tipo de comunicadores estamos siendo? ¿Hablamos con amor o con sarcasmo? ¿Corregimos con firmeza y afecto, o con humillación? ¿Damos palabras de afirmación o usamos nuestras voces como armas?

Comunicar no es simplemente emitir sonidos. Es sembrar semillas en el corazón del otro. Y todo lo que sembramos… inevitablemente da fruto.

Un caso bíblico

Para entender cuán profundamente la comunicación impacta nuestro ser, veamos una historia bíblica conmovedora: la vida de Moisés. Su historia es un espejo de cómo los mensajes —explícitos o implícitos— que recibimos desde el vientre pueden marcar la forma en que nos vemos a nosotros mismos… y cómo Dios puede redimir incluso esas huellas profundas.

Imagina por un momento que estás en Egipto. El Faraón ha dado un edicto terrible: todo varón hebreo recién nacido debe morir. En medio de esta atmósfera de terror y opresión, una mujer descubre que está embarazada. Se llama Jocabed. ¿Qué habrá sentido al saber que esperaba un hijo varón? ¿Esperanza o miedo? ¿Alegría o angustia? Tal vez deseó que fuera niña. Tal vez lloró sola, sabiendo que el sistema estaba preparado para matar a su bebé.

Durante esos nueve meses de gestación, Moisés recibió —aunque no con palabras— el miedo, la tensión, la ansiedad de su madre. Su mundo emocional comenzó a formarse en medio de una crisis profunda. Y cuando nació, y fue escondido por tres meses, ese bebé percibió muchas cosas: el corazón acelerado de su madre, los silencios, las miradas de temor.

Y luego, la decisión más difícil: Jocabed lo colocó en una canasta, lo dejó en el río y lo confió a Dios. El niño, solo, flotando, lloraba. ¿Qué estaba grabando su corazón en ese momento? Soledad, abandono, incertidumbre. Pero también amor sacrificial. Fue adoptado por la hija de Faraón. Creció con su pueblo y luego fue devuelto a la hija de Faraón.

Todos estos eventos construyeron dentro de Moisés su identidad. Quizás por eso, cuando Dios lo llama, su respuesta no es de valentía sino de duda:
  • «¿Quién soy yo?» (Éx. 3:11)
  • «No me creerán» (Éx. 4:1)
  • «Soy torpe para hablar» (Éx. 4:10)
  • «Envía a otro» (Éx. 4:13)
Moisés tartamudeaba, y muchos expertos asocian este tipo de dificultad con experiencias tempranas de estrés emocional. La inseguridad, el miedo, el autoconcepto dañado… eran huellas de la comunicación que recibió (y no recibió) desde el vientre. Aun siendo adulto, el niño herido dentro de él seguía temblando.

Pero aquí viene la esperanza más grande: Dios no lo rechazó. Dios lo eligió. Dios lo formó. Dios lo usó. Moisés, con todas sus heridas, se convirtió en el libertador del pueblo de Israel.

Conclusión

Quizás tú también fuiste formado en un entorno donde la comunicación fue deficiente, hiriente o ausente. Pero hoy tienes el poder de elegir diferente. Puedes romper el ciclo. Puedes comenzar a hablar palabras de vida, de fe, de esperanza. Puedes ser voz de bendición donde antes hubo silencio o gritos.

¿Qué vas a hacer con el poder que hay en tus palabras? No te subestimes. Cada vez que miras con ternura, que afirmas con amor, que corriges con respeto, estás reescribiendo una historia. Tal vez la tuya. Tal vez la de alguien más. Porque las palabras pueden doler… pero también pueden sanar.

Fuentes consultadas y recomendadas:
  • Castellanos, N. (2021). El espejo del cerebro: El poder de la mente para transformar tu vida. Kairos.
  • Newberg, A. & Waldman, M. R. (2012). Words Can Change Your Brain. Avery.
  • Siegel, D. J. & Payne Bryson, T. (2011). El cerebro del niño. La Esfera de los Libros.
  • Zehr, E. P. (2023, 7 de octubre). Sticks and Stones Break Your Bones But Words Hurt Your Brain. Psychology Today. En línea: <https://is.gd/achly1>.
Por Mariana de Pinto (marianapache2@hotmail.com)
Mariana es de Córdoba, Argentina. Casada con Luis Santiago Pinto y madre de cuatro hijos, es maestra de primaria y psicóloga, y también estudió Teología. Junto con su esposo, quien es traductor bíblico, están trabajando en la misión con indígenas del Chaco Paraguayo por casi 20 años. Mariana además ejerce un ministerio basado en la sanidad emocional de las personas, brindando cursos y charlas.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

¿Cómo funciona la suscripción anual?

Con tu suscripción accedes a una plataforma exclusiva de recursos para fortalecer la iglesia:

1. Al inicio de cada mes: la nueva edición de la revista.
2. Luego, semanalmente: un eBook práctico para enseñar o capacitar.
3. Acceso ilimitado al archivo completo desde 2005.

¿Te interesa?
🔥 Haz clic aquí para suscribirte

¿Preguntas?
✍️ Escríbenos vía WhatsApp

Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,21,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,2,Archivo,6,Biblia,12,Blog,674,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,85,Desarrollo Personal,41,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,15,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,124,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,19,Enseñanza,53,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,39,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,53,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,375,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,23,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: Cómo la comunicación moldea nuestras vidas
Cómo la comunicación moldea nuestras vidas
Cómo la comunicación moldea nuestras vidas: En el artículo anterior exploramos la comunicación como una experiencia que se inicia mucho antes de pronu
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3jHdokq28IbhuYQ_sj3vgGVt4TvpH4U0YHnqK1KJJO82HMBDx9Sk8KdjmCKPcNMZ2IsPhXnHqhYm4Lkd7XhFCnk2bb3zKS1wXUE64osphvsW58P715KzJhsw-VjugwGzSVU5WB52brQyfTOMMwuMv6rtMtbQB67v6vYMWzsIqqzbHMngEEWghgKbL9FzC/s16000/4080.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3jHdokq28IbhuYQ_sj3vgGVt4TvpH4U0YHnqK1KJJO82HMBDx9Sk8KdjmCKPcNMZ2IsPhXnHqhYm4Lkd7XhFCnk2bb3zKS1wXUE64osphvsW58P715KzJhsw-VjugwGzSVU5WB52brQyfTOMMwuMv6rtMtbQB67v6vYMWzsIqqzbHMngEEWghgKbL9FzC/s72-c/4080.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2025/08/como-la-comunicacion-moldea-nuestras.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2025/08/como-la-comunicacion-moldea-nuestras.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content