Hoy les presentamos una serie de dos artículos escritos por el autor invitado Juan Silverio Verón, pastor de la Iglesia Maranata de los Hermanos Menonitas en Asunción, Paraguay. El es consejero familiar y matrimonial y director de Confianza Asistencia Personal. Ha sido además, en dos ocasiones, presidente de la Convención Evangélica de Iglesias Paraguayas Hermanos Menonitas.
- [message]
- El Pr. Juan Silverio Verón escribe:
- “Lo ideal para una congregación local es llegar a tener la capacidad de autosostén en el aspecto económico. Lo que significa poder pagar a un pastor de tiempo completo, cubrir el costo operativo de la iglesia y la capacidad de mantener el edificio en buenas condiciones. La pregunta es: ¿Cómo lograr que una congregación pequeña pueda cubrir todos sus gastos básicos para funcionar correctamente?”
¿Por qué una iglesia no logra sostenerse por sí misma?
En el primer artículo el autor describe, desde su propia experiencia en Paraguay, de lo difícil que es sostener una iglesia y las dificultades que esto conlleva. Estos son los puntos principales que se mencionan en el primer artículo:- ¿Qué significa tener la capacidad de autosostén en una iglesia?
- Una definición más amplia del autosostenimiento.
- Realidad actual en Paraguay.
- Hacia la independencia del apoyo extranjero.
- Las principales dificultades que afrontan las iglesias pequeñas.
- La tentación a seguir dependientes de terceros “golpeando puertas”.
- La difícil lección de levantar fondos propios.
¿Cómo puede una iglesia pequeña autosostenerse económicamente?
En el segundo artículo, el autor ofrece un camino para la iglesia mediana y pequeña ofreciendo tres medios legítimos para autosostenerse:- La meta para una pequeña o mediana iglesia.
- 3 medios para levantar fondos.
- La iglesia debe enseñar acerca del dar.
- Diferenciar entre la limosna y la generosidad.
- Enfatizar la voluntariedad en el dar.
- El carácter (siempre) generoso de Dios.
- La mentalidad de pobreza en nuestros países.
- La importancia de una administración correcta.
- La transparencia inspira confianza a dar más.
HOLA BUEN DIA Y GRANDES BENDICIONES PARA USTEDES.
ResponderEliminarVIVO EN NEIVA COLOMBIA Y SOY ESTUDIANTE ECONOMISTA ESPERO QUE TODOS LOS ARTICULOS TENGAN ESA VISION CLARA Y DETERMINADA DEL EVANGELIO EN CUANTO AL ÁREA DE LIDERAZGO.
ME PARECE INTERESANTE LOS ARTICULOS Y MUY OPORTUNOS GRACIAS...
Les bendecomos, por grande interés en bendecir el Reyno de Dios y compartir con nosotros sus experiencia que son de gran bendicion..
ResponderEliminarBuenas tardes y bendiciones, este articulo esta muy claro de lo que la iglesia debería perseguir a través de sus pastores, y buscar la manera en que esta pueda sostener el ministerio.
ResponderEliminarDios les continue bendiciendo por tan noble labor.
Mario Balmaceda. Presidente de Convencion de Iglesias Evangeflicas Menonitas de Nicaragua.
simplemente gracias!!
ResponderEliminarMoisés Cerpa. pastor Centro Cristiano Sion, Chile
Buen día. He leido los dos artículos de Autosostenerse una Inglesia... de Verón. Comparto completamente. Mi pregunta es: cuándo se publican los siguientes artículos? Y puntualmente una pregunta para Verón: cómo Ud ve biblicamente la tradición criolla de juntar fondos mediante polladas, guisadas, asadeadas etc para reunir fondos, en vez de trabajar horas extras y financiar los proyectos propuestos? También podría evaluar la tradición menonita de hacer Remates de Misión, inclusive rematando Asados (con hasta 500.000 o más por un plato) para financiar proyectos y presupuestos.
ResponderEliminarSaludos, Erwin Regier