La planificación del calendario de predicación
RESUMEN DE LA ENTREVISTA CON EL DR. FLAVIO FLORENTÍN
Les compartimos un resumen de los puntos principales de la entrevista: La planificación del calendario de predicación, que esperamos puedan servirles como disparadores para un análisis más profundo del tema o para guiar discusiones en grupos de estudio.
- La planificación del calendario de predicaciones es un trabajo arduo pero que vale la pena. Se debe realizar en oración, pidiendo la guía de Dios.
- Planificar no solo evita las improvisaciones sino que también proporciona una hoja de ruta, que indica en qué dirección está caminando la congregación.
- El hecho de tener temáticas predeterminadas, facilita al predicador la preparación de los sermones, al indicarle el enfoque que debe tener su mensaje.
- Las predicaciones, generalmente, se enmarcan en esta clasificación: predicación expositiva, predicación temática y predicación narrativa.
- Hay que ser sensibles a lo que sucede, tanto en la iglesia como en la sociedad en general, para poder incorporar asuntos de actualidad e interés dentro de los sermones para tratar esos temas si es necesario. El calendario debe ser flexible y tomar en cuenta las necesidades que surjan.
- Se debe dar lugar en el calendario a la enseñanza de doctrina en la iglesia.
- Las ocasiones especiales (Día del Padre, de la Madre, Navidad, etc.) son buenas oportunidades para que los miembros desarrollen sus dones y talentos, crezcan espiritualmente y participen activamente en la organización de los programas en la iglesia.