--> Grupos cohesivos, crecimiento integral | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


Grupos cohesivos, crecimiento integral

En el número anterior, compartimos un artículo introductorio respecto a la importancia de los vínculos en un grupo pequeño. Hoy deseo que compartamos

LA IMPORTANCIA DE LA COHESIÓN GRUPAL PARA UN CRECIMIENTO SALUDABLE

Grupos cohesivos, crecimiento integral
En el número anterior, compartimos un artículo introductorio respecto a la importancia de los vínculos en un grupo pequeño. Hoy deseo que compartamos de qué manera podemos amalgamar o conjuntar mejor esos grupos pequeños.

La sociedad está formada por diversos grupos: nacionalidades, idiomas, culturas y, lamentablemente, estatus social. Lo mismo ocurre en la comunidad evangélica, con sus diferentes denominaciones, congregaciones urbanas y rurales, y variaciones en recursos y dogmas. Cada grupo se forma naturalmente, unido por intereses y valores comunes.

Dos elementos adherentes

Considerando lo anterior, dos elementos que debemos buscar en nuestros grupos pequeños son:
  1. Homogeneidad: Con este término elegante, nos referimos a que los miembros de ese grupo comparten elementos como la edad, el género, el nivel educativo, el lenguaje, los ideales, los sueños o las metas.

    Por lo tanto, debemos buscar grupos pequeños bien definidos. Por ejemplo, podríamos considerar a los adolescentes entre las edades de 11 y 17 años, que comparten un período escolar similar, gustos afines y, posiblemente, enfrentan desafíos similares. Además, comparten sueños y retos comunes.

    Aquí no pueden ingresar chicos o chicas de otras edades, porque entonces se rompe la homogeneidad del grupo, y quizás algunos de ellos se van a sentir incómodos por que un adulto (que quizás solo tiene 20 años) se infiltró en su grupo, y eventualmente se puede convertir en un «enemigo».

  2. Temáticas de relevancia: Los temas que se desarrollan en esos grupos homogéneos han de responder a las necesidades del grupo, no a las necesidades de quien enseña. Uno de los grandes errores que se cometen en las congregaciones es que se les quiere enseñar solo Biblia, sin considerar las necesidades físicas, espirituales, morales y/o sociales del grupo. ¡Ojo! No quiero decir que no se deba enseñar el texto sagrado, lo que quiero decir es que nosotros los seres humanos somos seres integrales, somos un solo paquete. Déjeme abrir aquí un paréntesis: esa dicotomía del ser es un pensamiento muy griego, donde vemos al ser como cuerpo, alma y espíritu. Separamos todo, y se genera ideas tales como: «peco con el cuerpo, pero el espíritu sigue limpio». Pero desde la perspectiva hebrea no existe esa división, somos un ser integral, donde todo afecta al todo. Por ejemplo, mis enfermedades (cuerpo) afectarán mi estado de ánimo (alma), lo que provocará desánimo y no quiero ir a la iglesia (espíritu).

Grupos de crecimiento integral

Dicho lo anterior, lo que se enseña en un grupo homogéneo, con todo el sustento bíblico que podamos tener, ha de ayudar a que los miembros crezcan de manera integral, con temas que respondan a sus necesidades corporales, que los hagan crecer en el espíritu y los ayuden a desarrollarse emocionalmente.

No vayamos muy lejos. Pensando en la integralidad del ser, veamos el mejor ejemplo por excelencia, nuestro amado Jesús: «Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres» (Lc. 2:52 RV60, énfasis añadido). Jesús, como individuo, crecía de manera integral, en sabiduría (parte intelectual), en estatura (parte física), en gracia (parte emocional) y si leen con cuidado, todo conectado con una «y», lo que nos quiere señalar es que mientras crecía en una cosa, iba creciendo en la otra, lo hacía de manera balanceada.

Agreguemos lo que dice al final, ¿para quién crecía? Para con Dios y para con los hombres. La parte espiritual (Dios) y la parte comunal (los hombres). No tengo espacio para desarrollar todo el texto bíblico aquí, pero espero humildemente que usted, quien lee este escrito, esté siguiendo la idea.

Me parece que si consideramos estos dos elementos básicos del trabajo en grupos pequeños, vamos a crecer, no solo en número, pero también en calidad de grupos.

No se deben mezclar grupos de jóvenes adolescentes con jóvenes adultos, ni jóvenes adultos solteros con jóvenes adultos casados. Lo mismo aplica a grupos de mujeres, varones o niños. Las necesidades de cada grupo son distintas. Además, es importante no combinar personas recién convertidas con aquellas que ya tienen años en el evangelio, ya que sus requerimientos y aprendizajes difieren.

¿Quiere decir esto que debemos tener congregaciones segregadas? La respuesta es un absoluto «¡no!». Porque como congregaciones, somos cuerpo, somos comunidad, todos para la edificación los unos de los otros (1 Tes. 5:11; Ef. 4:12, 16) y toda la comunidad puede crecer partiendo de una buena enseñanza y un compartir como cuerpo.

Un pequeño testimonio

Déjame compartir un momento especial de mi vida ministerial. Mi esposa y yo fuimos pastores de un grupo de preadolescentes en nuestra congregación, con chicos y chicas de 11 a 15 años. Empezamos con unos 10 participantes, pero al final, el grupo creció a unos 60 miembros, por la gracia de Dios. Nos conocían como el grupo de PREAS. Aunque algunos chicos más jóvenes o mayores querían unirse, solo permitíamos a los de la edad adecuada. Animábamos a los más jóvenes a esperar y a los mayores a unirse al grupo de jóvenes.

Nos divertíamos jugando, orando y cantando, organizando campamentos y minicampamentos (acampadas de una o dos noches). Salíamos a pasear y a comer juntos, y hablábamos de sus problemas y luchas personales, aprendiendo a aceptarlos tal como eran. Trabajamos tanto con ellos como con sus padres. A veces, los padres nos compartían sus quejas sobre los chicos, y ellos nos hablaban de sus problemas con los padres. Pero la gracia de Dios nos guio para trabajar de manera integral con todos.

Hoy tengo la bendición de que algunos de ellos están involucrados en las misiones, o el liderazgo en sus congregaciones o sirviendo de diferentes maneras al Señor.

Este grupo era muy unido y trabajamos enfocados en sus necesidades específicas. Como pastores, compartíamos la experiencia bíblica desde sus necesidades y desarrollábamos temas que queríamos abordar, pero siempre partiendo de sus necesidades, no de las nuestras.

Usted lo puede hacer en su congregación, es todo un proceso de aprendizaje, tanto para usted como pastor o servidor, pero también para el grupo pequeño, y usted podrá decir: «¡Todo para la gloria de Dios!».

Por Óscar Fernández (oskrfh@gmail.com)
Óscar Fernández Herrera es de Costa Rica y es director del Ministerio Internacional Formador de Formadores, enfocado en la capacitación del liderazgo eclesial y equipos pastorales. Es consultor en temas de familia y consejería, así como en gerencia de proyectos. Tiene una maestría en Teología y otra en Gerencia de Proyectos. También es pastor y docente universitario.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

¿Cómo funciona la suscripción anual?

Con tu suscripción accedes a una plataforma exclusiva de recursos para fortalecer la iglesia:

1. Al inicio de cada mes: la nueva edición de la revista.
2. Luego, semanalmente: un eBook práctico para enseñar o capacitar.
3. Acceso ilimitado al archivo completo desde 2005.

¿Te interesa?
🔥 Haz clic aquí para suscribirte

¿Preguntas?
✍️ Escríbenos vía WhatsApp

Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,663,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,85,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,123,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,19,Enseñanza,54,Entrevistas audio,1,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,39,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,53,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,362,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,24,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: Grupos cohesivos, crecimiento integral
Grupos cohesivos, crecimiento integral
En el número anterior, compartimos un artículo introductorio respecto a la importancia de los vínculos en un grupo pequeño. Hoy deseo que compartamos
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo4iDoX_4BDMxtwbNhAYVThGBALJzZxdom37WSBkFcfwVGt7BhddmiJub9lC32U6Z2DjRNSED6J7Mcku85Xd8aEJPmJP4nm45oajtApDCqyY4dV285wsxD6ThDEZyAWRgezd0gCyfywm_o4-_picf5bq_obFG0aDD4SiXZWiAQq-Q8Dj6i4ksJP4gEO348/s16000/grupo_lightstock_738513_small.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo4iDoX_4BDMxtwbNhAYVThGBALJzZxdom37WSBkFcfwVGt7BhddmiJub9lC32U6Z2DjRNSED6J7Mcku85Xd8aEJPmJP4nm45oajtApDCqyY4dV285wsxD6ThDEZyAWRgezd0gCyfywm_o4-_picf5bq_obFG0aDD4SiXZWiAQq-Q8Dj6i4ksJP4gEO348/s72-c/grupo_lightstock_738513_small.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2024/11/grupos-cohesivos-crecimiento-integral.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2024/11/grupos-cohesivos-crecimiento-integral.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content