Un recurso de la Comisión de Teología de la Alianza Evangélica Española
¿Cuándo una iglesia se convierte en secta? Los evangélicos tenemos claro que hay un criterio doctrinal, por el que podemos definir la ortodoxia de un grupo, pero ¿qué hay de la ortopraxis de que habla Francis Schaeffer? ¿Es posible tener actitudes sectarias dentro de una iglesia bíblica? Esa es la conclusión a la que llega el fundador de L’Abri cuando reflexiona antes de morir sobre su propio pasado en el fundamentalismo agresivo de posguerra, que lejos de desaparecer, ha tomado nuevas formas en Internet.
La cuestión que este trabajo de la Alianza Evangélica enfrenta, no es fácil de asimilar para muchos que buscan respuestas simplistas. No se trata de buenos o malos, sino de examinarnos a nosotros mismos. La fidelidad o la apostasía no es tan fácil de discernir en la práctica, como en la doctrina. No vamos por lo tanto a condenar a nadie, sino a entender en qué consiste realmente el ministerio.
Nuestra idea del ministerio es a veces tan personal que no podemos separar la voluntad de Dios de nuestros propios deseos y pensamientos. Podemos estar abusando espiritualmente de otros, cuando en vez de servir, edificar, o preparar al pueblo de Dios, para que sea más libre para hacer la voluntad del Señor, lo que lo hacemos es más dependiente de nosotros.
[...] ¿Por qué cada generación vive el nacimiento de movimientos dinámicos de jóvenes comprometidos, frente al cinismo y la apatía imperante, que acaban en el abuso económico, la manipulación mental e incluso abusos sexuales? ¿Cómo funciona esta dinámica sectaria? La Escritura tiene mucho que enseñarnos sobre el carácter y los límites del ministerio cristiano. Los autores de este trabajo reflexionan sobre aspectos de la práctica y el conocimiento dela tarea pastoral, que nos alertan para volver a considerar el modelo bíblico... ¡Qué el Señor nos dé sabiduría y discernimiento para aprender de ellos!
Presidente de la Comisión de Teología de la Alianza Evanglelica Española (2001–2015)
COMENTARIOS