Hoy nos gustaría conversar de una realidad que cada iglesia enfrenta. Cómo enfrentar un conflicto, cómo definir un conflicto en la iglesia, cómo ser mediador en un conflicto, cómo abordar un conflicto, y por supuesto, también cómo evitar un conflicto. Y la pregunta es...
Los conflictos, aunque sea difícil entenderlo, son parte de la vida de la iglesia y parte de la formación del carácter del líder y obrero cristiano. La responsabilidad bíblica es llegar a una resolución del conflicto y ayudar a la iglesia a salir adelante, superar los problemas y crecer.¿Hay conflictos en tu iglesia?¿Qué tipo de conflictos ha habido en tu iglesia últimamente?
A la vez, en esta oportunidad queremos presentarte este ebook, que se titula Los temperamentos y el manejo de los conflictos. La autora es la Lic. Sabine Wiebe, asistente y coordinadora del Instituto Bíblico Asunción (IBA), Facultad de Teología de la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP). Este material se publicó primeramente como una serie de tres artículos en la revista La Fuente en el año 2015.
Este documento en PDF de 27 páginas contiene 3 capítulos bien prácticos acerca de cómo abordar y resolver conflictos de manera respetuosa, teniendo en cuenta los diferentes temperamentos que juegan un rol importante en cualquier conflicto. Los tres capítulos del ebook son:
- Conflictos, ¿problemas u oportunidades?
- El conflicto y nuestra personalidad
- El manejo de conflictos dentro de la iglesia
Creo que donde hay uno o más de un ser humano cerca a otro, hay una probabilidad del 95% de que haya un conflicto. Los conflictos pueden ser circunstancias que nos ayuden a crecer, al entendimiento mutuo, a la práctica de la piedad y la comprensión; pero en otras ocasiones, se convierte en motivo de tropiezos, rupturas, sinsabores, enemistades y demás.
ResponderEliminarEn mi iglesia se presentan conflictos de diversa índole:
- Entre esposos (aún siendo ambos cristianos).
- Entre padres e hijos.
- Entre líderes (incluído el pastor).
- Entre líderes y miembros.
- Entre líderes y personas de la comunidad.
- Entre miembros de la iglesia y personas de la comunidad.
Todos ellos por diferentes razones y circunstancias, la mayoría de ellas debidas a roces e intolerancia en las relaciones interpersonales.
Entre esposos, y entre lideres (sin incluir al pastor)
EliminarSe dice que donde hay perros hay pulgas, donde hay gallinas, pelusas y donde hay humanos problemas, esto es normal pero afecta a la unidad entres hermanos por eso es importante darles solución que la ayuda de Dios las cosas se resuelven . Gracias por el libro
ResponderEliminarDonde hay seres humanos hay conflictos. Cierto filósofo dice que lo primero que hacemos al llegar a una comunidad es buscar a nuestros enemigos. Creo en la efectividad del poder de Dios pero también creo que está la responsabilidad de cada quien. Los conflictos son heridas y cada herida tarda su tiempo en curar, si realmente deseamos curarla. Por eso necesitamos la paz de Dios que sobrepasa a todo entendimiento.
ResponderEliminarCreo que los conflictos son una oportunidad de conocernos y acercarnos más (y de conocer más al prójimo, pero sobre todo de dar testimonio público de como esta operando el fruto del Espíritu Santo en nosotros (no en los demás... que es muchas veces lo que quisieramos). A través de un conflicto podemos darnos cuenta de quienes realmente somos, y de poner en práctica el mandamiento "ama a tu prójimo como a ti mismo". Donde hay dos seres humanos imperfectos; seguramente hbrá conflicto. ¡Bendiciones!
ResponderEliminar