40 especialistas y un tema polémico. Aquí los ecos de una Consulta Global del Movimiento de Lausana sobre una controvertida materia que ha...
40 especialistas y un tema polémico. Aquí los ecos de una Consulta Global del Movimiento de Lausana sobre una controvertida materia que ha inquietado a la iglesia evangélica por más de 50 años: la Teología de la Prosperidad.
Como parte del cumplimiento del compromiso, del 30 de marzo al 3 de abril se llevó a cabo en Atibaia, Brasil, la “Consulta Global de Lausana sobre la Teología de la Prosperidad, la Pobreza y el Evangelio”, que reunió a unos 40 especialistas —pensadores, pastores y profesionales cristianos— procedentes de todos los continentes.
La Consulta incluyó la presentación de varias investigaciones y dio lugar a un cuidadoso examen de los contextos en los que se producen las enseñanzas de la prosperidad. Esta discusión ayudó a percibir la realidad global del tema.
Líderes de todo el mundo estudian el tema
En Lausana 2010, los participantes habían asumido un compromiso de comenzar a discutir cuestiones importantes que la iglesia enfrenta hoy. Los temas quedaron indicados en el Compromiso de Ciudad del Cabo, al que se puede acceder a través del sitio www.lausanne.org del Movimiento de Lausana (http://goo.gl/Pnq5F). El Compromiso manifestaba que “la predicación y enseñanza generalizadas del ‘evangelio de la prosperidad’ en todo el mundo plantean importantes preocupaciones” (sección II-E).Como parte del cumplimiento del compromiso, del 30 de marzo al 3 de abril se llevó a cabo en Atibaia, Brasil, la “Consulta Global de Lausana sobre la Teología de la Prosperidad, la Pobreza y el Evangelio”, que reunió a unos 40 especialistas —pensadores, pastores y profesionales cristianos— procedentes de todos los continentes.
La Consulta incluyó la presentación de varias investigaciones y dio lugar a un cuidadoso examen de los contextos en los que se producen las enseñanzas de la prosperidad. Esta discusión ayudó a percibir la realidad global del tema.
Los resultados de la consulta
Entre las conclusiones a las que llegaron los especialistas se destacan:- No hay una sola teología de la prosperidad. Si bien comparten enseñanzas esenciales, las teologías de la prosperidad pueden tener diferentes formas y distintos énfasis.
- La teología de la prosperidad socava las verdades del evangelio y presenta una caricatura de la gracia de Dios, al igual que de la obra del Espíritu Santo.
- Se atribuye un poder especial al predicador, mientras se deja de lado la predicación precisa de las Escrituras.
- Esta falsa teología se ha diseminado especialmente gracias a la influencia de tele-evangelistas norteamericanos.