Por el Pastor David Cauracuri, dcauracuri@hotmail.com, Lima, Perú. Texto guía: Todas vuestras cosas sean hechas con amor. 1Cor 16:14 1.- ¿...
Por el Pastor David Cauracuri, dcauracuri@hotmail.com, Lima, Perú.
Texto guía: Todas vuestras cosas sean hechas con amor. 1Cor 16:14
• Hace que los niños y niñas experimenten seguridad.
• Permite establecer vínculos de afecto entre las personas
• Crea condiciones saludables para que desarrollemos todos los aspectos de nuestras vidas: físico, intelectual, emocional, social y espiritual.
bien y nos estimula a ser mejores personas.
Texto guía: Todas vuestras cosas sean hechas con amor. 1Cor 16:14
1.- ¿Por qué es importante dar amor?
• Nos hace sentir bien• Hace que los niños y niñas experimenten seguridad.
• Permite establecer vínculos de afecto entre las personas
• Crea condiciones saludables para que desarrollemos todos los aspectos de nuestras vidas: físico, intelectual, emocional, social y espiritual.
2.- ¿Qué es el buen trato?
Buen trato es una forma sana de relacionarnos o de tratarnos que nos hace sentirbien y nos estimula a ser mejores personas.
3.- ¿Qué nos impide dar amor?
- No nos amamos a nosotros mismos.
- Nos expresaron poco amor cuando niños o niñas y no sabemos como hacerlo.
- Hemos pasado por experiencias negativas o traumáticas (maltrato, abuso sexual, abandono, engaño, decepción, etc.), que crean barreras emocionales a la expresión del amor.
- Creemos que hay cosas más importantes, como el estudio o el trabajo.
- Estamos muy ocupados en nuestras responsabilidades y tenemos poco tiempo para estar en familia.
4.- ¿Qué puedo hacer para superar estas barreras?
- Reconocer la importancia del amor.
- Aprender a amarnos a nosotros mismos.
- Aceptar que tenemos que aprender a amar a pesar de la crianza que tuvimos.
- Asumir la responsabilidad por superar el impacto negativo de las experiencias negativas o traumáticas
- Decidir separar tiempo para pasarlo en familia.
5.- ¿Cómo expresar amor a nuestros hijos?
- Aceptarlos de manera incondicional. Saber que no existe niño o adolescente ideal y que cada persona necesita que la aceptemos, amemos y apoyemos tal como es.
- Decirles con palabras y gestos que los queremos.
- Reconocer sus logros y felicitarlos con palabras o gestos.
- Expresarles nuestro agradecimiento cada vez que colaboren o cumplan con sus responsabilidades.
- Interesarnos por las cosas que hacen, en como están, que piensan y que les interesa.
- Hablarles acerca de nuestras alegrías y los problemas de la vida y de cómo disfrutar los buenos momentos y confrontar los malos momentos.
- Escuchándolos de las siguientes maneras:
- No juzgue ni sentencie: esfuércese por entender
- Acepte el reto de escuchar a pesar de que lo que diga el niño lo enfrente o lo amenace.
- Expresando lo que no nos gusta siguiendo las siguientes pautas:
Ser responsables por nuestros sentimientos.
Expresar lo que nos desagrada o molesta en forma transparente.
Dirigirnos a las acciones y no a la persona. - Poner como prioridad pasar tiempo juntos, tanto como familia, como con cada uno de nuestros hijos
- Compartir sus juegos.
- Ayudarlos con sus tareas.
- Aceptar que todos, grandes y chicos, podemos equivocarnos cuando vamos creciendo.
- Brindar un ambiente de protección para que aprendan a enfrentar la adversidad y salir adelante.