--> Cada pastor ha de ser también un maestro | Revista La Fuente

$hide=home

$show=0


Cada pastor ha de ser también un maestro

En el momento de considerar a la persona que va a estar en el liderazgo pastoral de una iglesia, es muy importante, después de apreciar sus cualidades

EL PASTOR Y LA RESPONSABILIDAD DE LA ENSEÑANZA

El pastor y la responsabilidad de la enseñanza
En el Nuevo Testamento se ve claramente que la tarea principal de un pastor o una pastora, es la enseñanza. (En adelante en el artículo voy a utilizar la palabra «pastor», asumiendo siempre que se trata de un hombre o una mujer que desarrollan tarea pastoral).

En el momento de considerar a la persona que va a estar en el liderazgo pastoral de una iglesia, es muy importante, después de apreciar sus cualidades personales y espirituales, observar su aptitud para enseñar.

1. Una base bíblica del tema

Los ancianos (pastores) estaban asociados con los apóstoles en el gobierno de la iglesia (Hch. 15:2, 4, 6, 22, 23; 16:4; 21:18). Eran responsables de las iglesias locales (Hch. 20:17, 28; Tit. 1:5), y su función era ocuparse del estado espiritual de la iglesia, ejerciendo la disciplina y enseñando (1 Tim. 3:5; 5:17; Tit. 1:9; 1 Ped. 5:1-4; Heb. 13:17).

La principal tarea del pastor es la de capacitar a su gente para el ministerio. No obstante, en los pasajes clave referidos al pastor (1 Tim. 3:1-7; Tit. 1:5-9; 2 Tim. 2:22- 24), el énfasis está en lo que el pastor debe ser como persona, más bien de lo que debe hacer como pastor.

En este sentido, el Espíritu Santo que inspiró a los escritores, nos está diciendo que el ser, lo que uno es, la vida, el ejemplo, la ética de la conducta y las relaciones, son más importantes que el hacer en el ministerio. Sin dudas el ser le da sustento al hacer.

Cuando nos referimos a aquello que un pastor tiene que hacer, es notable que en la mayoría de los textos citados, el pastor debe enseñar.
  • «… Apto para enseñar» (1 Tim. 3:1-7).
  • «… Que pueda exhortar con sana enseñanza» (Tit. 1:9).
  • «… Apto para enseñar» (2 Tim. 2:22- 24).
De modo que la enseñanza es la marca distintiva del pastor, su don de acuerdo a estos textos bíblicos. Pablo, en las llamadas cartas pastorales, enseña a Timoteo y a Tito lo que deben hacer. Los siguientes textos están referidos a la enseñanza:
  • 1 Timoteo 4:6, 11, 12, 13, 16; 5:17;
  • 2 Timoteo 1:11, 13; 2: 2, 14, 15; 4:1-5;
  • Tito 2:1, 6, 7, 15; 3:1.
El pasaje de Efesios 4:11, 12 declara que el pastor mismo es un don para el cuerpo de Cristo:
“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo». (RV60)
Sobre este texto de Efesios comenta el Dr. John Stott:
Debido a que el artículo definido no se repite en la expresión pastores y maestros, puede que estos dos nombres se refieran al mismo ministerio.
Podríamos decir que, aunque cada pastor debe ser un maestro, con dones para ministrar la Palabra de Dios a la gente, sin embargo, no todo maestro cristiano es también un pastor. Debido a que el ministerio de «enseñar» es primordial de la actividad pastoral, es relevante destacar la imperiosa necesidad que tiene el pastor de actualizar sus conocimientos de la Palabra de Dios de manera continua.

2. Un enfoque práctico y actual

El pastor debe enseñar en un contexto muy particular en el siglo XXI. Así como en el primer siglo se enseñaron doctrinas fundamentales, del mismo modo debe ser hoy, solo que las mismas deben ser contextualizadas a la realidad local y global del tiempo que vivimos.

La iglesia impactó al Imperio Romano por medio de un proceso de transformación espiritual. La iglesia conmovió las ciudades a través de la proclamación del evangelio, saturaron cada ciudad con múltiples formas de compartir la Palabra de Dios. Proclamaban a Jesús como Señor. Por medio del arrepentimiento miles de personas experimentaron un encuentro con el Señor.
Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor. (Hch. 11:21 RV60)
La iglesia actual se ha venido desarrollando en educación, administración y tecnología. Ahora con estas herramientas debe mejorar y alcanzar lo que hizo la iglesia de Antioquía.

Se necesita un fuerte compromiso con la vida de oración y el evangelismo con diferentes formas y estilos. Esto se respiraba en el ambiente hace solo unas décadas atrás y era provocado por la expectativa de la inminente venida del Señor.

En la enseñanza debe haber pertinencia con «el aquí y el ahora» que brinde respuestas a las personas en su vida cotidiana, a su vez, no se debe dejar de transmitir la perspectiva de eternidad que tenemos los cristianos.

El oyente después de escuchar la enseñanza de un pastor, debe saber qué dice la Biblia sobre determinado asunto y cómo esa enseñanza le ayuda en el día a día. La aplicación a la vida diaria es fundamental.
  • ¿Cómo la enseñanza ayuda a mejorar el matrimonio?
  • ¿Cómo la enseñanza ayuda a ser mejores padres?
  • ¿Cómo la enseñanza orienta con valores para ser más influyentes y efectivos en el trabajo?
  • ¿Cómo la enseñanza provee recursos y herramientas para servir con excelencia a Dios?
  • ¿Cómo la enseñanza orienta en la administración de las finanzas?
  • ¿Cómo la enseñanza fortalece la esperanza en Cristo y ayuda a convivir con la ausencia de un ser querido?

Conclusión

En la vida y la tarea del pastor, se deben observar cinco aspectos principales:
  • El contenido de la predicación,
  • La calidad de la enseñanza,
  • Su integridad personal y familiar,
  • Su transparencia administrativa (rendir cuentas), y…
  • Sus relaciones interpersonales saludables.
La experiencia nos ha indicado que estos aspectos principales deben funcionar medianamente bien; por supuesto que las relaciones personales saludables garantizan en gran parte el éxito en el ministerio pastoral. Generalmente se busca conocer qué área de las mencionadas se debe atender y mejorar.

En cuanto al contenido de la predicación, se debe buscar (entre otras cosas) que la misma…
  • Sea bíblica,
  • Sea contextualizada,
  • Esté enfocada en la misión y en la extensión del reino de Dios,
  • Sea sistemática (es decir, tenga cierto orden o dirección),
  • Responda a las necesidades de la gente,
  • Esté orientada a oportunidades,
  • Provea sanidad y consejería,
  • Provea herramientas para el servicio.
En cuanto a la calidad de la enseñanza, es muy importante:
  • Generar un plan a través del cual se pueda discipular a la gente y,
  • Ofrecer un conjunto de enseñanzas fundamentales de la Biblia y de la vida cristiana.
Porque les he anunciado todo el plan de Dios, sin ocultarles nada. (Hch. 20:27 DHH)
Fuentes y referencias:
  • Haney, D. (1986). El Señor y sus laicos. Casa Bautista de Publicaciones.
  • Stott, J. R. W. (1987). La nueva humanidad: El mensaje de Efesios. Ediciones Certeza.
  • Marulla, N. (2011). Por los caminos de la misión. Aljaba Producciones.
Por Nicolás Marulla (marullanicolas@gmail.com)
Nació en Buenos Aires, es hijo de inmigrantes italianos y está casado con Sonnia Vega, con quien son padres de dos hijos y abuelos de una hermosa nieta. Posee un doctorado en Teología Práctica (Misionología). Ha sido pastor de dos iglesias y promotor de pastores y nuevas iglesias. Fue profesor y director de un seminario teológico en Paraguay. Actualmente preside la denominación evangélica Iglesia de Dios en Sudamérica Cono Sur, sirve como educador en varias instituciones y escribe para diferentes medios.

$hide=home$type=list$show=post$ct=0$cnt=10$sn=0$rm=0$mt=0$cm=1

¿Cómo funciona la suscripción anual?

Con tu suscripción accedes a una plataforma exclusiva de recursos para fortalecer la iglesia:

1. Al inicio de cada mes: la nueva edición de la revista.
2. Luego, semanalmente: un eBook práctico para enseñar o capacitar.
3. Acceso ilimitado al archivo completo desde 2005.

¿Te interesa?
🔥 Haz clic aquí para suscribirte

¿Preguntas?
✍️ Escríbenos vía WhatsApp

Nombre

12345,8,7 Secciones Ministeriales,6,A-DESTAQUE-COLUMNA,22,acceso,3,Actual,2,Actualidad,160,Administración y Finanzas,33,Agenda Evangelica,5,ALAS,7,ALTO-TRAFICO,2,Aplicación móvil,1,Apoyar,3,Archivo,6,Biblia,12,Blog,661,Bog,1,Bosquejos,49,Col-Inferior,3,Colecciones,7,Colecciones en PDF,7,Comentarios,3,Consejeria,27,Consejería Cristiana,1,Contenidos en portugués,5,Creatividad en la Iglesia,10,Crecimiento de Iglesia,46,Cuidado Pastoral,85,Desarrollo Personal,42,Descargas,35,DESTACADO ARRIBA,10,Destacados,16,Ediciones 2015,11,Ediciones 2016,11,Ediciones 2017,12,Ediciones 2018,12,Ediciones 2019,12,Ediciones 2020,12,Ediciones anteriores,123,Editorial,1,Email semanal,25,Encuestas,19,Enseñanza,53,Escuela Dominical,37,Estudios,1,Evangelismo,18,Experiencias,6,Experiencias-de-Lectores,15,falta-arreglar,1,Familia y Educacion,34,Formularios,6,Frases Cristianas,1,Grupos Pequeños,34,Herramientas,1,Historia Cristiana,31,Inspiracion,33,Jovenes y Adolescentes,39,Lecciones,3,Lectores,3,lectores comentan,3,Liderazgo,53,Listas,15,Listas de Lecciones Bíblicas,2,Listas de Peliculas Cristianas,8,Listas de Preguntas Bíblicas,6,Listas de Temas Cristianos,2,Literatura,21,Mas recursos,9,Mentoreo,8,Misiones,23,Música,1,n/n,1,Navidad,5,nosotros,6,Organismos Evangélicos,6,Peli2023,1,Peli2024,7,Peliculas,19,Perfil,13,pie de pagina,1,Portada,362,Portada2,4,Portada3,3,Predicacion,14,Preguntas Biblicas,6,Recursos,16,Recursos Pastorales,23,Recursos presentados,5,Recursos2024,7,Romance y Matrimonio,28,Semana Santa,2,Series,36,Series de Artículos,46,Temas de Portada,56,Testimonios,7,Video Taller,38,
ltr
item
Revista La Fuente: Cada pastor ha de ser también un maestro
Cada pastor ha de ser también un maestro
En el momento de considerar a la persona que va a estar en el liderazgo pastoral de una iglesia, es muy importante, después de apreciar sus cualidades
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHYtcPlTyjV1ko0NmR9CGjtfWTSvluFdUhg-lz-e4ZywBosn9hl6e61AnUT9he3tUrE_oQpsnGhtAYET4Kb5_0QPgPZH8LmNSM_koaBR_hOHKLflm0T6OUV0EUlYPqni6Wy3Gi9-Wp8ZSK4xp0KVTb1YWQ_AxIVlsCQYy-XJ-8Uill9nNppLEMM_NECvVX/s16000/pastor_predicador_lightstock.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHYtcPlTyjV1ko0NmR9CGjtfWTSvluFdUhg-lz-e4ZywBosn9hl6e61AnUT9he3tUrE_oQpsnGhtAYET4Kb5_0QPgPZH8LmNSM_koaBR_hOHKLflm0T6OUV0EUlYPqni6Wy3Gi9-Wp8ZSK4xp0KVTb1YWQ_AxIVlsCQYy-XJ-8Uill9nNppLEMM_NECvVX/s72-c/pastor_predicador_lightstock.jpg
Revista La Fuente
https://www.revistalafuente.com/2024/11/el-pastor-y-la-responsabilidad-de-la.html
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/
https://www.revistalafuente.com/2024/11/el-pastor-y-la-responsabilidad-de-la.html
true
4363038206331579885
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Leer mas Responder Cancel reply Delete Por Inicio PAGES POSTS Ver todo También te recomendamos estos artículos: Sección ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request INICIO Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content