
$show=home
"La revista #1 para la actualización ministerial del siervo de Dios" |
||
DESARROLLO PERSONAL • CUIDADO PASTORAL • CRECIMIENTO DE IGLESIA Escuela Dominical • Jóvenes & Adolescentes • Grupos Pequeños • Matrimonio & Romance • Consejería • Familia & Educación • Administración & Finanzas |

$type=three$cols=3$count=6$m=0$sn=0$rm=0$show=home$ct=0$spa=1$h=200$pg=1
$show=home
"Muchas gracias y realmente desde hace varios años vengo utilizando artículos de su revista y han sido de gran bendición para mi vida y mi iglesia. Que Dios les siga usando" - Pastor Carlos Benavides |

$show=home
"BENDICIONES!!! Quiero resaltar el trabajo que ustedes han venido realizando a través de esta revista, han sido una bendición para mi vida, el ministerio y la congregación que pastoreo." - Pastor Jose Eduardo Sanchez. |

$show=post$show=/search/label/Listas

¡Pongamos manos a la obra! Una
de las maneras primordiales para
saber cómo está avanzando su hijo
en la escuela es el acompañamiento en la
realización de las tareas.
Pero muchas veces puede volverse una de
las luchas más fuertes porque implica sacrificar algunas horas de juego del niño
para realizar la tarea de la escuela. A continuación les presento algunas propuestas.
Determine una hora del día que sea destinado netamente para hacer la tarea. Esto
ayudará para que el niño adquiera hábitos,
y esta rutina con el tiempo será normal,
y se mantendrá como algo necesario a lo
largo de toda su vida académica.
El lugar es de vital importancia. Debe estar
bien iluminado, limpio y ordenado. Evite
tener cerca cualquier elemento distractor
para que esta actividad rinda sus frutos.
Demuestre interés
por la tarea de su hijo
Si consideramos que las tareas de la escuela son importantes y demostramos interés,
para el niño también lo serán.
«La práctica hace al maestro». Este dicho
está muy bien puesto para este caso; cuanto más se practica, la materia que sea, ayudará a mejorar y levantar el rendimiento.
La tarea hecha por el niño, dando su mejor esfuerzo, no es aquel presentado con la
mejor estética, sino el que se ha comprendido y pueda serle útil para la vida cotidiana.
Si hay necesidad de usar computadora,
ubíquela en un lugar de uso común, como
la sala, y lo recomendable es que la computadora cuente con algún control parental.
Esto suele ser un error porque se confunde
ayudar con hacer la tarea por el niño. Deje
que procure, y usted ayúdele preguntando
qué piden los enunciados y animándole
para que pueda avanzar. Oriéntele, pero
que el niño vaya sacando sus conclusiones.
Es imprescindible que el niño cuente con
los materiales para el desarrollo de las tareas. Procure tener una mini biblioteca
donde el niño pueda buscar las lecciones
a estudiar. Enséñele que la compra de buenos libros es una inversión, no un gasto.
• Si no puede ayudarlo, procure por lo
menos supervisar sus trabajos y ver personas que lo puedan ayudar para que
pueda avanzar.
• Es bueno detectar con tiempo si el niño
está teniendo dificultades en su aprendizaje, para poder ayudarlo para que no
entre en un estado de frustración que de
seguro lo llevará a disminuir su rendimiento académico.
• Su afecto y apoyo no deben ser proporcionales a los logros de su hijo. Independientemente del avance de su niño, recuérdele a menudo cuán importante es
él para usted y que siempre estará para
ayudarlo.
La suma de pequeñas tareas son los ladrillos que van construyendo las grandes
obras. Todo saldrá bien si el arquitecto que
dirige esta obra es nuestro Señor Jesucristo. ¡Bendiciones!
Por Gina Cho
Posee una licenciatura en Ciencias de
la Comunicación y una maestría en
Lingüística Aplicada por la Universidad Católica. Tiene el privilegio de
servir al Paraguay como misionera,
desempeñándose como directora
general del Colegio Presbiteriano Cerritos.
jinahchopy@gmail.com

COMENTARIOS